ELECCIONES 2023 | ENTRE RÍOS

Rogelio Frigerio fue el gran ganador del corte de boleta que desflecó al candidato de Javier Milei

En Juntos por el Cambio y el peronismo fue de 24% y 10% respectivamente a favor de los postulantes a la gobernación. En La Libertad Avanza llegó al 40%, pero a favor del aspirante a la presidencia.

Un primer análisis de los resultados de las elecciones en Entre Ríos pone el foco en un elemento clave a la hora de definir ganadores y perdedores: el corte de boleta. Rogelio Frigerio ocupará el sillón de Urquiza los próximos cuatro años gracias a una performance mucho mejor que la realizada por su candidata a presidenta, Patricia Bullrich. En menor medida, y a pesar de no haber triunfado, el mismo fenómeno ocurrió en el peronismo, entre Adán Bahl y Sergio Massa. El detalle es a dónde cruzaron esos votos. Y no hay dudas: fueron a Javier Milei.

El escrutinio provisorio llegó a un nivel de avance tal que permite hacer este tipo de anánlisis. Gracias al corte de boleta, Frigerio pudo sostener su victoria: consiguió 325 mil votos y Bullrich 250 mil. Es decir, 75 mil entrerrianos optaron por el candidato de Juntos por Entre Ríos pero se tomaron el trabajo de cortar la boleta y sacarla a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, que iba pegada. La magnitud del corte fue de 24 puntos. Definitorio.

El detalle no es menor. El último tramo de la campaña estuvo signado por los embates de La Libertad Avanza contra Frigerio, acusándolo de fomentar el corte y de hasta "comprar renuncias" de los candidatos municipales de LLA. El escándalo estalló luego de que se bajase toda la lista de los libertarios en Villaguay y decidiese apoyar a Frigerio, escaló con episodios en otras localidades y terminó con una denuncia penal por "extorsión y/o exacciones ilegales" al propio candidato de JxER, señalado por los libertarios por ofrecer cargos en un hipotético gobierno a cambio de bajar listas. Frigerio nunca contestó pero, más allá de las acusaciones recibidas, lo cierto es que el corte de boleta se concretó y lo benefició.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffrigeriorogelio%2Fstatus%2F1716300960123818192&partner=&hide_thread=false

El peronismo entrerriano se enfrentaba a un desafío doble: tenía que dar vuelta la elección provincial y la nacional. Puso toda la carne al asador y mejoró ampliamente la tarea hecha en las PASO, pero no alcanzó todos los objetivos. Si bien lograron que Massa fuese el candidato presidencial más votado, no pudieron hacer que Bahl superara a Frigerio, a pesar de un corte de boleta que benefició al candidato del peronismo entrerriano: sacó 309 mil sufragios, 32 mil más que Sergio Massa -276 mil-. Un corte superior al 10 por ciento.

La pregunta que se impone es: ¿a quién eligieron esos 108 mil entrerrianos que optaron por Bahl o Frigerio pero no por los candidatos presidenciales que iban pegados a ellos en la boleta? La respuesta la otorgan los propios números: a Javier Milei. El candidato de La Libertad Avanza sacó casi 100 mil votos más -247 mil en total- que su postulante a gobernador, Sebastián Etchevehere -quien sacó 148 mil-. El corte de boleta en este caso fue del 40%.

Milei Frigerio boletas carta.jpg
Boletas de Javier Milei y Rogelio Frigerio junto a una carta. Fueron distribuidas en domicilios de las principales ciudades entrerrianas antes de las elecciones.

Boletas de Javier Milei y Rogelio Frigerio junto a una carta. Fueron distribuidas en domicilios de las principales ciudades entrerrianas antes de las elecciones.

El análisis no termina ahí. Otra incógnita es a quién eligieron provincialmente los entrerrianos que votaron por Juan Schiaretti -44.720 votos- o por Myriam Bregman -12.760 sufragios-. La hipótesis más verosímil es que estos votantes eligieron no participar de la elección provincial y surge de la comparación de los blancos, nulos e impugnados provinciales -101 mil votos- con los nacionales -tan solo 47 mil-. Es decir, una diferencia de más del doble que es idéntica a la suma de los votos de la candidata presidencial de la izquierda y del candidato cordobés.

La conclusión es que el corte de boleta tuvo un rol más que importante en las elecciones entrerrianas. Gracias a esa decisión tomada por numerosos entrerrianos, Frigerio pudo aguantar la levantada del peronismo, que se reordenó y fue por todo tras las PASO. Milei fue el otro gran beneficiado por el corte de boleta, pero no pudo capitalizarlo y no pasó del tercer lugar en la provincia litoraleña. Algo similar le ocurrió a Bahl, beneficiado por un corte de boleta que sacó a Massa pero que no le alcanzó para consagrarse como gobernador.

Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi, la fórmula para la gobernación de La Libertad Avanza en Entre Ríos junto con otros candidatos del espacio.
Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos, durante los festejos por el triunfo de este domingo.

También te puede interesar