ELECCIONES 2023

Entre Ríos: el mercado de pases post PASO que celebran Rogelio Frigerio y Adán Bahl

Si bien no hubo cambios de bando importantes, en Juntos y en el peronismo apuntan cada incorporación, por pequeña que sea, como una victoria.

La definición del proceso electoral en Entre Ríos se prevé tan ajustado que los reordenamientos de dirigentes se cuentan como batallas ganadas en los dos campamentos con posibilidades serias de quedarse con el gobierno de la provincia. Mientras en Más para Entre Ríos listan (MpER) dirigentes de la Confederación Vecinalista (CV, que quedó fuera en las PASO) o radicales desencantados con la victoria de Rogelio Frigerio en su interna, en Juntos por Entre Ríos (JxER) apuntan dirigentes desilusionados con la estructura de La Libertad Avanza (LLA) y, por lo bajo, peronistas heridos en las internas virulentas del Partido Justicialista (PJ), como así también al precandidato a gobernador de la CV.

Así, como un Pacman, las dos principales fuerzas trabajan en comer de a bocaditos fragmentos sueltos de adversarios directos y de las fuerzas minoritarias.

En los primeros días de septiembre el candidato a gobernador de JxER sumó a Alberto Olivetti, que participó en las PASO llegando a 5.114 votos, pero no alcanzó el piso necesario para llegar a las elecciones generales. “Hoy la mejor opción para Entre Ríos es Frigerio gobernador”, dijo en ese momento Olivetti.

Con la cabeza de la CV en JxER, muchos de sus candidatos que sí alcanzaron el piso y compiten en distintas ciudades fueron pescados por el justicialismo. Claudia Monjo, la candidata a vicegobernadora de Adán Bahl, se reunió con mujeres dirigentes del vecinalismo del departamento Federación. Ahí estuvo Vanina Pierini, que va por la reelección por el vecinalismo en Villa del Rosario. Jorge Velázquez, candidato a intendente por la CV en Basavilbaso tuvo un encuentro con el mismo Bahl. Así, si bien el peronismo tiene candidatos en esas localidades Bahl puede sumar a dos bandas.

Darío Heinze, en Villa Libertador San Martín, ganó en la PASO de la Unión Vecinal y también se juntó con Bahl. Es una localidad pequeña, pero un armador peronista de esa zona del departamento Diamante festejaba el encuentro. “A Beto lo consideran bien en este territorio más propenso a votar contra el peronismo”, confió a Letra P.

Un caso distinto se dio en Gualeguay. Allí, Luís Erro, un peronista que ya fue intendente por el PJ, ahora compitió con boleta corta luego de una “extensa incomunicación” con los líderes del justicialismo, según explicó un profesional de la política que trajina su teléfono en épocas de campaña. En esta oportunidad fue el propio gobernador Gustavo Bordet el que medió para el acercamiento. Erro aportaría, si tracciona sus votos también a Bahl, los 3.900 votos que obtuvo en las PASO.

Bordet Erro 2023.jpeg
Gustavo Bordet, candidato a diputado nacional, junto a Luis Erro, candidato a intendente de Gualeguay que compite con boleta corta.

Gustavo Bordet, candidato a diputado nacional, junto a Luis Erro, candidato a intendente de Gualeguay que compite con boleta corta.

En Concepción del Uruguay, Jorge Sittoni, que fue precandidato a intendente por JxER aunque siempre fue un particular dirigente peronista, anunció su regresó al PJ con 1.524 votos en la mano. Claro, que sus votantes pueden permanecer en Juntos y no mudarse al peronismo.

En Paraná no se contaron pases oficialmente. Sin embargo, Lucía Varisco, que compitió en las PASO y hasta ahora se negó a una foto de unidad, mantiene contactos subterráneos con el peronismo y tuvo un encuentro institucional con Bahl en tanto intendente de Paraná. Por su parte, agrupaciones que se identifican con el varisquismo e incluso su vice, Luis "Toto" Díaz, caminan la ciudad a la par del peronismo.

Volviendo a Juntos, apuntan como muy importante la fragmentación libertaria en Concordia, donde la parte más significativa quedó con la estructura que acompaña al candidato a gobernador libertario Sebastián Etchevehere y a Eduardo Beswick, el candidato a intendente. En tanto, el sector significativo escolta a Frigerio y a Francisco Azcué, candidato a intendente por JxER.

En Juntos festejan no solo los pases. Los puso contentos la caída de la listas de LLA en Villaguay, aunque luego la justicia les permitió completarlas. También la demora de la foto de unidad en Concordia, donde si bien el PJ terminó juntando todas las cabezas desde la oposición afirman que subterráneamente cosecharon apoyos.

Así, aunque desde ambos ejércitos coinciden en que no hubo grandes pases con nombres importantes, en un escenario que se supone de relativa paridad cada voto puede marcar la diferencia.

Adán Bahl promueve encuentros de trabajo con mesas programáticas, pensando en el próximo Gabinete.
Mauricio Davico cuando celebraba la habilitación judicial para competir por la candidatura a intendente en Gualeguaychú.

Las Más Leídas

También te puede interesar