TRANSICIÓN 2023

Río Negro: Weretilneck diseña su gabinete en un escenario inesperado

El gobernador electo jugó abiertamente por Sergio Massa y salió derrotado. La perspectiva de su espacio, que entiende un nuevo tiempo.

La contundente derrota de su “amigo” y “capitán” Sergio Massa aceleró las definiciones. Weretilneck bajó un mensaje a su círculo íntimo, en el que recordó los primeros días de mandato al frente del Ejecutivo, en el que se enfrentó con Cristina Fernández de Kirchner, allá por 2014-2015. Prepararse para sobrevivir al aluvión libertario, esa es la premisa.

“Defensa de los intereses rionegrinos” será la bandera que agitará, más que nunca, en este período. Para eso, concentrará las mejores espadas de la política doméstica, junto a cuadros técnicos, para capear una crisis que avecina inminente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fweretilneck%2Fstatus%2F1726431994953847100&partner=&hide_thread=false

Los nombres que dan vueltas son varios, pero la única certeza es la reducción de ministerios (actualmente son 11) y Secretarías de Estado (hoy hay cinco). La única que sobreviviría es Energía, en manos de Andrea Confini.

El borrador tiene nueve carteras, que podrían ser seis. Entre los principales cambios se encuadra Economía, que por estas horas se convertiría en la de Hacienda con Gabriel Sánchez a la cabeza. Este contador público, que pasó por algunas dependencias estatales como la aseguradora Horizonte o tareas en el Tribunal de Cuentas de la provincia de Neuquén; en empresas del mundo petrolero como Pecom y OPS, se erige en una figura clave para la gestión.

Río Negro tiene una gruesa masa salarial, con obligaciones económicas al corto y al mediano plazo en materia de deuda que deberá ser afrontado con inteligencia para que ano afecte a la enorme masa del personal estatal. El desafío inmediato será pagar salarios y aguinaldo, en un clima de inflación imparable.

Ana Senesi, directora del Hospital de General Roca, será quien reemplace en Salud a Fabián Zgaib, histórico funcionario de la cartera que ingresó a la administración pública de la mano de Carlos Soria, elevó el rango en los dos primeros mandatos de Weretilneck y se transformó en una figura central durante la pandemia que le tocó afrontar a Arabela Carreras.

image.png
Alberto Weretilneck completa casilleros de su futuro gabinete, que será reducido.

Alberto Weretilneck completa casilleros de su futuro gabinete, que será reducido.

Carlos Banacloy, titular de Producción, último candidato a intendente de Juntos Somos Río Negro (JSRN) en Roca, continuaría en la cartera. Tiene buen vínculo con el sector productivo y el frutícola exportador, con la venia de Weretilneck detrás.

En cuanto al resto de las dependencias, hay diversas especulaciones sobre áreas sensibles como la cartera de Trabajo, que promete una intensa actividad durante el período de gobierno que se aproxima. Según pudo saber Letra P, Weretilneck inició una ronda de consultas con dirigentes sindicales para completar este lugar. Hoy, una mujer de Viedma esponsoreada por el titular de la UOCRA Río Negro, Damian Miller, tendría una ventaja sobre el resto de los postulantes.

Educación y Desarrollo Social, que agruparían otras dependencias, podrían ser ocupadas por funcionarias de segundas líneas en la nómina que hoy tiene al tope a Pablo Núñez.

La incógnita gira en relación a los aliados del “gran acuerdo”, el peronismo de Nos Une Río Negro y la Unión Cívica Radical (UCR), espacios que convergieron una vez más detrás de Weretilneck y Massa en la instancia nacional de hace unos días. En la previa del acto de Cipolletti, el gobernador electo mantuvo encuentros con sus socios, donde habrían avanzado sobre posibles lugares, aunque por estas horas todo cargo entró en revisión.

La Legislatura de Río Negro le dio aval a un paquete de leyes clave para Alberto Weretilneck.
Sergio Massa con Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, gobernadores electos de la Patagonia.

Las Más Leídas

También te puede interesar