El peronismo de Río Negro y sus aliados se preparan para un 2025 desafiante. Pondrá en juego dos bancas en el Senado e intentará recuperar un lugar que históricamente le perteneció en la cámara baja, pero el éxito dependerá de cómo se desarrolle el cierre de listas, condicionado por la figura del gobernador Alberto Weretilneck.
Agobiado por la incertidumbre en su futuro inmediato, el Partido Justicialista transita errante en la Patagonia en la construcción de un frente que lo posicione con alguna chance de ser competitivo. Entre el compañeraje se debaten varias opciones, que parecen colisionar entre los intereses y la supervivencia: sumarse o no al esquema que Juntos Somos Río Negro (JSNR) presentará para medirse contra la boleta de Javier Milei.
En la Legislatura, intendencias y diversos reductos con cierta representatividad, el panperonismo empieza a definir su destino, en unidad o fragmentado, para la instancia de medio término.
Peronismo para armar
Tras los comicios de 2023, el senador Martín Doñate rompió el “gran acuerdo rionegrino” y se dedicó a buscar legitimidad. Apalancado en algunas espadas legislativas y un reducido grupo de intendencias, añora fortaleza y muestra debilidades: ya empezó a hablar de 2027, cuando todavía no se cocinó 2025.
Volvió a aliarse con Martín Soria, que no tuvo pruritos en castigarlo por colgar a sus aliados detrás de Weretilneck el año pasado. El bloque que le responde en su mayoría, el de PJ-Nuevo Encuentro, ya se mueve como opositor al gobernador en coincidencia con Vamos con Todos, la versión que no pactó con el oficialismo en la contienda provincial. Con Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia del Consejo Nacional Justicialista, se espera que le deleguen al senador de La Cámpora la responsabilidad de competir.
Por fuera de ese grupo, justamente quien fuera candidata a gobernadora por el frente Vamos con Todos, la dirigente del Movimiento Evita Silvia Horne, intensificó acciones para fusionarse con el espacio del dirigente sindical Rodolfo Aguiar, actual número uno de ATE a nivel nacional.
unnamed (27).jpg
Rodolfo Aguiar y Silvia Horne piden espacio en el peronismo de Río Negro.
Los últimos días trascendió una segunda foto entre Horne y la representación de Unidad Popular, el partido de Aguiar, junto a otros sellos que supieron aliarse en la última elección provincial.
“Entendemos que en 2025 se tiene que expresar el descontento hacía las políticas del gobierno de Javier Milei”, lanzó Rafael Zamaro, candidato a gobernador de Unidad Popular, en una clara advertencia a los representantes del sector mayoritario panperonista.
Intendentes, en su encrucijada
El puñado de intendencias peronistas, entres las que se destaca el dominio de María Emilia Soria, General Roca, es parte del juego de la negociación para el tiempo electoral. No hay rumbo definido para el grupo, que fluctúa en el diálogo con Weretilneck. La última foto que demostró contacto fluido fue en General Enrique Godoy, cuando se firmó un acuerdo por obras para la localidad.
En la foto se vio al intendente local Albino Garrone y a Silvina Penilla, de Ingeniero Huergo. La distendida imagen de la firma fue similar a la que Weretilneck tuvo con Emilia Soria en diversas instancias.
53965920230_327e7818ac_k.jpg
El peronismo de Río Negro y sus variables. María Emilia Soria y Alberto Weretilneck, sonrientes.
A Godoy y Huergo, se suman Catriel, General Roca, Cervantes, Lamarque, Chimpay y General Conesa para conformar el grupo de municipios gobernados por el peronismo orgánico. Otras localidades, con notable peso electoral en algunos casos, pero de manera independiente en su conducción, completan el mapa. San Carlos de Bariloche es administrada por el sindicalista de comercio Walter Cortés, apalancado por la gobernación en un contexto de ajuste brutal.
Un caso especial es Villa Regina. Luis Albrieu es la representación del Frente Renovador en la provincia. Aunque llegó a la intendencia con el partido vecinal Compromiso Con Regina, fundó el bloque massista en la Legislatura que funcionó hasta diciembre de 2023 y es parte del armado nacional de Sergio Massa.
Senado, un sueño
En la danza de nombres para las listas, persiste la senadora Silvina García Larraburu. Conformando un esquema con el peronismo de Viedma, con el que tiene una excelente comunicación, tantea sus posibilidades de volver a competir para continuar un nuevo período en la cámara alta. Deberá sortear obstáculos. Desde las bases, emerge el espacio de la capital rionegrina que se referencia en el sindicalista judicial Pablo Barreno. “Estamos decididos a competir”, repiten en su entorno.
Astillado en mil partes, el peronismo de Río Negro enfrenta una complicada elección nacional en la Patagonia, que tiene sus particularidades. Deberá competir contra La Libertad Avanza y Juntos Somos Río Negro, además de la oferta del PRO y otros sellos de corte provincial.
Por los últimos resultados y por el incierto rumbo nacional, hoy parece muy difícil llegar al objetivo de retener los dos escaños que ocupan Larraburu y Doñate.