El proyecto de Ficha Limpia avanzó en la Legislatura de Río Negro, que le dio al gobernador Alberto Weretilneck una herramienta para diferenciarse de la Casa Rosada. Tuvo el acompañamiento del bloque opositorPRO, algunas bancas del peronismo ortodoxo, la UCR y otros aliados. El kirchnerismo se opuso.
Apuntalado por las encuestas, Weretilneck modificó el código electoral y avaló el proyecto que ingresó en acuerdo de ministros y fue aprobado en única vuelta. La iniciativa garantiza que personas condenadas por delitos dolosos, con sentencia judicial en segunda instancia, no puedan candidatearse a cargos públicos electivos ni ejercer cargos partidarios.
En la sesión se incorporaron modificaciones al proyecto original, que sumó a funcionarios del gabinete y del Poder Judicial. Fueron 36 votos afirmativos y cinco en contra, todos del sector panperonista. Fueron cuatro las ausencias en la jornada.
Weretilneck, que ya piensa en el año electoral, se subió a un proyecto que no tuvo éxito en el Congreso y generó un serio cortocircuito entre el presidente Javier Milei y el líder del PRO Mauricio Macri.
Río Negro y su Ficha Limpia
El debate, que se extendió por más de tres horas, fue motivo de chicanas, cruces y declaraciones rimbombantes a favor y en contra de la propuesta teñida de verde.
“La ley de ficha limpia más potente, exigente y fuerte del país y Latinoamérica es la de Río Negro. Hoy elegimos optar por dar un verdadero shock de confianza”, sostuvo el miembro informante del oficialismo, Lucas Pica.
image.png
Facundo López y Lucas Pica, espadas legislativas del gobernador Alberto Weretilneck.
“Sancionamos la ley que la sociedad reclama, por culpa de los malos políticos. Se tiraron por la cabeza funcionarios denunciados, hechos de corrupción. La ficha limpia ni nos va ni nos viene. Juntos Somos Río Negro tiene cero funcionarios procesados”, sumó el jefe de bancada del gobernador Facundo López.
“Nadie proscribe a nadie, lo que no hay que hacer es cometer delitos. No hay odio, solo hay respeto por la ley, la democracia y el federalismo”, cerró López.
Chicanas y tensión
Desde la presentación del proyecto, se dieron cruces entre oficialistas puros, aliados y opositores. Las voces disonantes fueron las de kirchnerismo, sobre todo en bloque PJ-Nuevo Encuentro. “Votamos en contra en defensa de la Constitución y el principio de inocencia”, se quejó la legisladora Ana Marks, militante de La Cámpora y voz en el recinto del senador Martín Doñate.
José Luis Berros, representante de la intendenta peronista de General Roca, María Emilia Soria, dedicó los minutos de su alocución a criticar a la bancada radical, citando los 28 años en el poder del partido de Alem y cómo varios de sus funcionarios, en el epílogo de aquel tiempo político, fueron procesados. “La Justicia juega para el poder político, el mejor ejemplo es el intento de re-re de Weretilneck. ¿De qué imparcialidad hablan?”, se quejó el roquense.
image.png
El jefe de la bancada del PRO Río Negro, el roquense Juan Martín.
Juan Martín, quien fuera precursor desde la pandemia, destacó el giro en la postura de Weretilneck y repartió palos para todos lados: "Ya vimos los papelones de las últimas semanas donde quedó muy claro quiénes son los que no quieren Ficha Limpia. Son los mismos que acá, en este recinto, hoy están en contra. Los que tienen de jefa a una condenada por corrupción", atizó el presidente del PRO.
Peronismo, dividido
Llamó la atención el voto de los dos bloques con impronta justicialista. Vamos Con Todos y PJ-Nuevo Encuentro, demostraron fisuras internas.
En Vamos con Todos, la mayoría de sus integrantes votó en contra y solo acompañó la propuesta el legislador Luciano Delgado Sempé. En un encendido discurso, el que fuera titular de la UDAI ANSES en Roca, deslizó que le resultaba "raro que después de cuatro años quieran presentarlo”, aunque aseguró al tiempo que “por el honor de mi familia y por los principios que me enseñaron mis padres y mis abuelos” respaldaba la iniciativa.
En PJ-Nuevo Encuentro, el diputado Pedro Dantas se ausentó al momento de la votación. Otros compañeros, Luis Ivancich y Leandro García, ni siquiera fueron a la sesión. Lo mismo sucedió con Ayelén Spósito, representante del Movimiento Evita.