La 52° apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro fue la última del mandato de la gobernadora Arabela Carreras, quien no encontró condiciones políticas en el oficialismo para intentar su reelección. Por esa razón, el mansaje fue un repaso de lo hecho en estos cuatro años. Glorificando cada decisión tomada, mencionó diversos hitos del paso por la Casa de Gobierno, apuntalado en la transversalidad, innovación y el desarrollo de energías renovables como el Hidrógeno Verde, la apuesta que la posicionó en el mapa político. En diversos tramos de la alocución, que comenzó pasadas las 10.30 de este miércoles, citó el rol de San Carlos de Bariloche como polo industrial tecnológico. La decisión no fue casual: su principal objetivo es competir para ser la intendenta del centro urbano más importante de la provincia.
“La felicidad del pueblo es y ha sido nuestro objetivo y, a pesar de los desafíos macroeconómicos y de la crisis sanitaria global, logramos un movimiento colectivo que nos permitió garantizar la presencia del Estado en cada rincón del territorio provincial”, destacó. “Nuestro gobierno está orientado hacia el futuro, logramos insertar a Río Negro en el mapa nacional e internacional, siempre en beneficio de nuestra población local”, insistió.
Sobre la denominada inversión del siglo del hidrógeno verde, Carreras se subió a los números que la industria auspicia. “Permitirá convertir los recursos naturales disponibles en la Patagonia en riquezas”. Y “la generación de 15 mil puestos de trabajo directos, estimando, además, unos 45 mil puestos de trabajo indirectos”.
carreras.jpeg
Despedida. Arabela Carreras busca ser intendenta de Bariloche.
Sobre las inversiones que la multinacional Fortescue pretende realizar, a la espera de una Ley que defina las reglas de juego para empresarios, habló de una “iniciativa privada para desarrollar hidrógeno” con “una inversión de 8.400 millones de dólares”. La contundente cifra, además, la direcciona al distrito que pretende gobernar: anunció que a finales de mayo, se celebrará en Bariloche un Foro Global de Hidrógeno Verde, con la presencia de empresas y autoridades gubernamentales del mundo.
También habló de la producción de hidrocarburos. Resaltó la ubicación geográfica de la provincia y cómo las bendiciones naturales habilitarán otra lluvia de inversiones de la petrolera estatal YPF. La mandataria recordó el oleoducto que la empresa de bandera quiere construir entre Vaca Muerta y el puerto de Punta Colorada, en las inmediaciones donde –prometió– se va a producir hidrógeno. En total, el desembolso petrolero será de 1200 millones de dólares.
carreras.jpeg final.jpg
Foto final. Carreras no volverá al recinto como gobernadora.
“La obra permitirá transportar 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo. De esta manera, nuestra provincia contará con una megaterminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país, con una inversión total de US$ 1.260 millones”, reiteró.
El acceso a la tierra, la creación de una secretaría de Juventudes y un relevamiento de comunidades originarias, además de producción, turismo y seguridad, se destacaron a lo largo del discurso que permanente buscó enaltecer lo logrado. A casi mil kilómetros de distancia, el jefe político de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, se preparaba para escuchar la palabra de Alberto Fernández. Justamente con el senador deberá negociar si puede convertirse en intendenta.