CONGRESO | DIPUTADOS

Presupuesto 2026: fracasó un intento de Javier Milei de aplazar el dictamen y sigue la negociación

El secretario de Hacienda se reunió con aliados. La oposición se negó a asistir y amenaza con despachar este martes. Reemplazos de vocales, decisivos.

Javier Milei quiere que el presupuesto 2026 se trate en diciembre, con el nuevo Congreso, pero este lunes fracasó en su primer intento: funcionarios del Ejecutivo fueron a Diputados a tratar de impedir que este martes a las 12 se dictamine, pero sólo se sentaron a la mesa los aliados.

La negociación seguirá hasta minutos antes de la reunión y serán claves los reemplazos que haya en la comisión. El encuentro se realizó en el despacho de Martín Menem, con la coordinación de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión de Presupuesto. Asistieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Escucharon Pamela Verasay (UCR), Daiana Molero (PRO), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Martín Arjol (Liga del Interior) y Carlos Fernández (Innovación Federal).

Oliveto es la única que nunca fue aliada del Gobierno, que esperaba en la mesa a referentes de los otros bloques que son decisivos en la comisión de Presupuesto: Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia Para Siempre (DPS). Como anticipó Letra P, los dos primeros tienen dictámenes preparados para presentar este martes y, si se suma a toda la oposición dura, pueden reunir las 25 firmas necesarias para validarlos.

EF, a través de Oscar Carreño, exigió una condición para revisar su postura: que Milei llame a extraordinarias con el Presupuesto antes de la reunión. De lo contrario presentará el dictamen, que incorpora las tres leyes sancionadas por el Congreso. Se trata de la emergencia en Discapacidad, la asistencia a las guardias pediátricas (como el Garrahan) y la asistencia a las universidades. También exige mejorar las partidas para cubrir los déficits previsionales de las provincias.

Las claves del Presupuesto

La reunión duró menos de una hora porque la ausencia de oposición dura frustró los planes de Guberman, quien llegaba dispuesto a negociar, aunque con poco para ofrecer. Sólo se comprometió a corregir la redacción del artículo que elimina el beneficio a zonas frías -que se mantiene- y aprobar avales para que las provincias puedan financiar obras públicas.

Molero exigió incorporar la coparticipación de CABA, que debe subir según un fallo de la Corte y el dinero no está incluido en el Presupuesto. Será otro capítulo de la tensión entre el PRO y el Gobierno. Benegas Lynch se molestó por la ausencia de Pablo Juliano, de Democracia Para Siempre, uno de los bloques decisivos en la comisión.

Es que el Gobierno necesita convencer a EF y DPS de no firmar despachos, porqué UP tiene 20 firmas y necesita cinco más. Si la mitad más uno de los miembros de la comisión firma algún despacho, todos son válidos. Rolandi se llevó la tarea de convencer a Carreño, que pide la citación a extraordinarias oficializada para ceder.

Si bien el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, dijo que el Presupuesto se tratará en extraordinarias, en la oposición lo quieren por escrito. Temen que, como el año pasado, el Gobierno cancele la discusión y funcione un año más con el presupuesto prorrogado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1985481040308084990&partner=&hide_thread=false

Los gobernadores, ausentes

El desenlace de la negociación se sabrá minutos antes de la comisión porque depende de una variable: los reemplazos que se autoricen en cada bloque. Es una práctica permitida para que un diputado que no puede llegar renuncie y sea sustituido por otro de la misma bancada.

La maniobra sirve para casos de fuerza mayor que impidan a diputados participar, pero este martes algunos bloques podrían usarla para que los gobernadores eludan la discusión. Es que varios mandatarios están a la espera de un gesto de la Casa Rosada: no quieren romper relaciones con Milei pero tampoco regalarle la prórroga del Presupuesto.

De esta manera, hasta las 20 horas de este lunes había tiempo para conocer la nueva composición de la comisión, donde podrían no estar representantes de los tres gobernadores que Menem quería persuadir para bloquear el dictamen: Martín Llaryora (Córdoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Los dos últimos tienen vocales por UP.

El oficialismo no quiere dictamen porque teme perder una votación en el recinto antes del 10 de diciembre. Otra salida, desesperada, que planean es pedirle al gobernador Axel Kicillof que habilite a algún socio de UP y a cambio ayudarlo con el presupuesto de la provincia de Buenos Aires. Son ideas sueltas. Prefieren evitarlo.

Martín Menem. 
Javier Milei con Karina Milei en el Congreso. 

También te puede interesar