NUevo congreso

Reversión de Ganancias: Martín Menem confirmó que Javier Milei enviará el proyecto esta semana

También llegaría una iniciativa de blanqueo. El resto de las medidas iría por DNU. El titular de Diputados confía en el respaldo de gobernadores no peronistas.

Luego de participar de la reunión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que esta semana llegará el proyecto del Gobierno para revertir por un año el aumento del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias, dispuesto en una ley sancionada en septiembre. El riojano confía en aprobarlo antes de fin de año con respaldo de la UCR, el PRO, Cambio Federal y los partidos provinciales, fuerzas que representan a impulsores de esta medida, que les permitirá aumentar ingresos de la coparticipación federal.

Menem anunció el inicio de la agenda legislativa durante un brindis de fin de año con periodistas, en el que ratificó que el paquete de proyectos podría incluir un blanqueo, pero no así la coparticipación del impuesto al cheque, propuesta por los gobernadores peronistas, quienes no avalaron la reversión de Ganancias aun cuando serían favorecidos con ingresos de fondos frescos. El titular de la Cámara baja no descarta sumarlos. "Sabemos que un sector de Unión por la Patria y la izquierda no nos van a acompañar. Con el resto se puede hablar", confió.

El presidente de Diputados ratificó además que el resto de las medidas formarían parte de una decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se publicaría este martes por la noche o el miércoles. "Todo lo que pueda ir por decreto, así será", explicó el libertario, quien se propuso armar ya la integración de las comisiones de trabajo, con el sistema aprobado en la sesión preparatoria que favorece a Unión por la Patria. Anticipó que peleará ocho presidencias para Libertad Avanza, que tiene sólo 38 miembros, pero sobre todo pretende las tres más importantes: Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General.

Esta semana sólo se conformarán las que sean necesarias para tratar los proyectos de ley, que llegarán a más tardar el viernes y empezarán a debatirse la semana próxima, con la visita de ministros. El paquete incluiría la continuidad de las retenciones a las exportaciones, sin gravar con 15% a todos los productos de las economías regionales y con el aumento de dos puntos de los derechos de exportación a los subproductos de la soja. "Hubo reclamos de los gobernadores, pero con la devaluación, se compensa", justificó la medida Menem.

También se propondrá las prórrogas de otros impuestos, aunque siempre en forma temporal. "La definición del Presidente es que todos los tributos sean transitorios", garantizó el riojano, quien dijo no tener información sobre la suspensión de la fórmula jubilatoria, una de las medidas que evaluaban en la Casa Rosada.

El megadecreto

Menem aseguró que Milei tomará todas las medidas que pueda por decreto de necesidad y urgencia, que sólo están vedados para temas penales, impositivos y electorales. Entre estos últimos se encuentran dos proyectos que trabaja el ministro del interior, Guillermo Francos: la eliminación de las primarias y la implementación de la boleta única, que no fueron confirmados tras la cumbre del Presidente con los gobernadores.

El DNU tendría desregulaciones de la economía, diseñadas por Federico Sturzenegger, que habilitarían la privatización de empresas públicas. Además, habría un capítulo de reformas de la legislación laboral. "Es algo que puede estar cambiando en estas horas", matizó Menem. En LLA descuentan que un artículo será para derogar la ley de alquileres.

La suspensión de la fórmula de indexación jubilatoria iba a estar incluida en este DNU, pero hay reparos legales: si bien en 2020, el entonces presidente Alberto Fernández, dispuso aumentos por resoluciones, rige un fallo de la Corte Suprema que obliga al Gobierno a tener una fórmula jubilatoria sancionada por el Congreso.

El DNU tiene un trámite parlamentario: debe tratarse en la bicameral de trámite legislativo, que intentará presidir la UCR. Menem anunció que para las comisiones con integrantes de las dos Cámaras no respetará el sistema D'hont y por lo tanto sólo cuatro de los ocho miembros de la Cámara baja serán de Unión por la Patria.

En el Senado, con el cálculo que se votó en la última sesión, al peronismo sólo le corresponden tres en las bicamerales. Los dictámenes sobre los DNU pueden tratarse en el recinto y si las dos cámaras rechazan, queda anulado. Menem tratará de negociar en las próximas horas con la oposición para evitar ese desenlace.

El presidente del bloque de la UCR del Senado, Eduardo Vischi, junto al vicepresidente, Pablo Blanco. Sus propuestas traban la ley ómnibus.
Javier Milei con gobernadores

También te puede interesar