LA CARTA MAGNA

Reforma constitucional en Santa Fe: cuándo empieza y cuándo termina la Convención

El nuevo cuerpo de convencionales comenzará a sesionar en julio en la capital provincial y Rosario y tendrá hasta 60 días para debatir los cambios.

La Convención constituyente de Santa Fe comenzará formalmente el próximo 14 de julio y tendrá un plazo de 60 días corridos para debatir, reformar y sancionar la nueva Constitución provincial. El proceso incluye a 69 convencionales que resultaron electos en los comicios del pasado 13 de abril.

La apertura oficial de sesiones se realizará el lunes 14 de julio, en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Desde ese punto de partida, la convención tendrá 40 días para concluir su trabajo, con posibilidad de una prórroga de hasta 20 días más, según lo habilita la normativa vigente.

El objetivo principal será actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de derechos ciudadanos. Se trata de un hecho histórico para Santa Fe, única provincia del país que aún no ha reformado su Carta Magna tras la Constitución Nacional de 1994.

Cómo se conforma la Convención constituyente

El cuerpo está integrado por 69 convencionales: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe (el sello con el que jugó el PJ con aliados), 10 de La Libertad Avanza, siete de Somos Vida y Libertad, cuatro de Activemos (la marca del senador Marcelo Lewandowski) y tres de Frente de la Esperanza (encabezado por Alejandra Locomotora Oliveras).

Entre los convencionales electos se encuentran figuras de peso político, incluido el propio gobernador Maximiliano Pullaro, legisladores nacionales, ministros y dirigentes de distintos espacios del socialismo, el PRO, el peronismo y La Libertad Avanza.

El oficialismo, liderado por Pullaro, logró mayoría con los espacios que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Aun así, deberá negociar con sectores opositores para aprobar los artículos clave por consenso amplio.

legislatura santa fe
La Convencional Constituyente debatirá la reforma de la Constitución provincial de Santa Fe.

La Convencional Constituyente debatirá la reforma de la Constitución provincial de Santa Fe.

Qué temas se discutirán en la reforma constitucional

Si bien aún no hay un temario definitivo, se espera que la Convención aborde reformas en al menos cinco ejes centrales:

  • Reelección del gobernador por un período consecutivo.
  • Autonomía municipal plena.
  • Reforma del sistema judicial.
  • Incorporación de nuevos derechos constitucionales (ambientales, digitales y de diversidad).
  • Modernización del funcionamiento legislativo y del control institucional.

La propuesta de reforma fue impulsada originalmente por Maximiliano Pullaro, con apoyo mayoritario en la Legislatura. La elección de convencionales fue convocada a través de la Ley N.º 14.152, aprobada en 2024.

Un proceso con tiempos definidos

La Constitución establece que los convencionales no pueden exceder los 60 días de labor desde su constitución. Por eso, la convención concluirá —sin prórroga— el 12 de septiembre de 2025. En caso de necesitar una extensión, deberá aprobarse en el pleno por mayoría.

Finalizada la etapa de deliberación, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o modificar la actual, artículo por artículo. Luego, se espera su publicación oficial y entrada en vigencia antes de fin de año.

Este proceso abre una nueva etapa institucional para Santa Fe, con la posibilidad de consolidar cambios que se postergaron durante décadas. Según expresó el propio gobernador en abril: “Es el momento de que Santa Fe se ponga en sintonía con los tiempos que corren y con las demandas de una ciudadanía que quiere más y mejor democracia”.

Militante socialista, Gino Svegliatti, es parte del ministerio de Cultura de Santa Fe. 
La Convencional Constituyente debatirá la reforma de la Constitución provincial de Santa Fe. 

También te puede interesar