La Convención Constituyente será el órgano encargado de debatir los artículos a reformar en la Constitución de la provincia de Santa Fe. Comenzará sus sesiones el 14 de julio en la capital provincial, con sede en la Legislatura, más precisamente en el recinto de la Cámara de Diputados.
La convención estará compuesta por 69 convencionales constituyentes, elegidos en los comicios provinciales celebrados el 13 de abril. Su función será tratar exclusivamente las modificaciones autorizadas por la ley de Necesidad de Reforma.
El artículo 10 de esa norma establece que el proceso deberá completarse en un plazo de 40 días corridos, aunque podrá extenderse por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta del cuerpo.
Santa Fe y Rosario, sedes de trabajo
Además de sesionar en la ciudad de Santa Fe, también está previsto que algunas comisiones trabajen en Rosario. La dinámica busca garantizar una participación territorial equilibrada y optimizar los recursos institucionales.
Las deliberaciones estarán organizadas en comisiones temáticas, las cuales abordarán aspectos específicos de la reforma constitucional. La elección de sedes responde tanto a criterios logísticos como políticos.
2025-05-29NID_283165O_2 (1).jpeg
Los 69 convencionales de Santa Fe fueron elegidos por voto popular.
Qué temas podría tratar la reforma
Aunque aún no hay un temario oficial cerrado, entre los puntos que podrían tratarse figuran la duración de los mandatos, la autonomía municipal, y la modernización de organismos estatales. La inclusión de estos temas dependerá del consenso interno de los convencionales.
La reforma se realiza con el objetivo de actualizar una carta magna que rige desde 1962, sin modificaciones estructurales desde entonces. Por eso, el debate tiene una carga institucional y simbólica considerable.
Quiénes integran la Convención
Los 69 convencionales fueron elegidos por voto popular y representan a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Entre ellos hay legisladores actuales, exfuncionarios y referentes sociales.
La presidencia del cuerpo será elegida en la primera sesión del 14 de julio, donde también se definirán las autoridades de cada comisión. La composición política tendrá un papel clave en los consensos y en el ritmo del debate.
Un proceso con cronograma acotado
La Ley de Necesidad de Reforma marca plazos estrictos: la Convención deberá concluir su tarea en un máximo de 60 días. Ese marco temporal busca garantizar un proceso ágil, aunque puede tensionar los acuerdos.
La última vez que se intentó reformar la Constitución provincial fue en 2018, pero el proyecto no logró avanzar. Esta nueva convocatoria reabre un viejo anhelo institucional que vuelve a ponerse en marcha con límites claros y actores definidos.