LA CARTA MAGNA

Reforma constitucional en Santa Fe: Michlig celebró los "amplios consensos" alcanzados en la Convención

El titular de la UCR destacó que la mayoría de los artículos renovados salieron con el voto de las dos terceras partes del pleno. La jura, el viernes.

Michlig, un hombre clave en el armado de Unidos, participa de las deliberaciones finales que desarrolla la comisión Redactora en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de Rosario. Allí destacó que “81 artículos, el 93 por ciento del total, fueron aprobados con las dos terceras partes de votos afirmativos y otros seis artículos por mayoría simple”.

Unidos contaba desde el comienzo de la convención con una mayoría simple prácticamente asegurada. Sobre un total de 69 que integran la asamblea, el oficialismo tenía 33 propios y el respaldo de otros tres pertenecientes al Frente de la Esperanza.

Con ese acompañamiento, la coalición oficialista buscó ensanchar los acuerdos para lograr un texto que tuviera un respaldo de las diferentes fuerzas políticas.

“Todos los artículos y cláusulas transitorias fueron ampliamente debatidos y aprobados”, explicó Michlig. Unidos contó con el acompañamiento de distintos actores del panperonismo en múltiples reformas que se suman al nuevo texto.

El respaldo a la reelección de Maximiliano Pullaro

El presidente de la convención destacó también el acompañamiento al punto con más alto voltaje político de la reforma: la reelección por un período del gobernador y su vice. Maximiliano Pullaro será el primer dirigente en la historia de Santa Fe en contar con esa posibilidad.

“La cláusula que consagra la reelección del gobernador y vicegobernador también se aprobó con el 67% de consenso del conjunto de los convencionales”, ponderó Michlig.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1961239882661048566&partner=&hide_thread=false

La norma contó con la aprobación de 45 convencionales y el rechazo de 22. El gobernador pudo hacerse de nueve votos del panperonismo, junto con los 33 convencionales de Unidos y los tres del Frente de la Esperanza.

“Eso habla de la necesidad que tenía nuestra provincia de modernizar este instituto al igual que como rige en la Constitución Nacional para la fórmula presidencial y en casi todas las provincias para los titulares del poder Ejecutivo”, detalló.

“Esto no es para un binomio en especial, sino para establecer una estructura gubernamental justa, de mayor previsibilidad jurídica y para que el electorado tenga la posibilidad de premiar o no a quienes ejercen esa función”, opinó. “Siempre será la voluntad popular la que decida sobre un segundo mandato o no”, completó.

Los pasos finales de la convención

Para el senador radical “tampoco es un dato menor las más de 700 propuestas ciudadanas que se presentaron y que fueron consideradas por las distintas comisiones”, lo que permitió lograr “una Constitución moderna y de avanzada en todo el territorio nacional”.

La comisión redactora volvió a reunirse este martes para terminar de integrar y armonizar el texto final de la nueva Constitución.

Esa redacción será debatida y sometida a votación en el plenario de la Convención reformadora entre este martes y miércoles, cuando se desarrolle la última sesión plenaria.

Finalmente, el viernes 12 será la jura de la nueva Carta Magna con la presencia de 69 convencionales y de los máximos representantes de los tres poderes del Estado.

Diario de la Convención de Santa Fe, día 41: el Karinagate se metió en el debate por la reforma constitucional
Diario de la Convención de Santa Fe, día 42: una discusión ortográfica se coló en la recta final de la reforma

También te puede interesar