Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión investigadora de $Libra. Se citó a Karina Milei.
La comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados se reunió este martes y el Gobierno mostró que está dispuesto a bloquear su funcionamiento: dos miembros del Gabinete no asistieron. La oposición le puso fecha a la citación a Karina Milei, que será el 23 o 30 de septiembre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La secretaria general, en caso de no poder asistir esos días, podrá optar por otro que le quede cómodo durante la primera semana de octubre. Otra opción habilitada fue que Karina sea interrogada en la Casa Rosada por las autoridades de la comisión. El paso siguiente de la comisión, si se negase a declarar, es pedirle a un juez que lleve a la funcionaria por la fuerza.
La comisión funcionó con una mayoría de 15 miembros, con la flamante incorporación a la alianza opositora de la salteña Yolanda Vega, cercana al gobernador Gustavo Sáenz. Dos testigos citados dejaron sus sillas vacías: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA); y María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, donde lideró la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que tuvo a cargo del estudio de la conducta del presidente.
Melik y Zicavo fueron convocados la semana siguiente y, si no asisten, la justicia definirá si los traslada esposados al Congreso, como permite el reglamento. La investigación gira en torno al tuit que Javier Milei publicó el viernes 14 de febrero con el detalle del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, con la promesa de que se trataba de un fondeo para pymes. La cotización de la cripto subió con esa publicación y luego bajó abruptamente. Esas variaciones fueron parte de denuncias por presuntas estafas, que son instruidas en Argentina y en Estados Unidos.
La oposición funcionó con 15 votos. A la salteña Vega se sumaron los 14 que siempre estuvieron firmes para investigar a los Milei. Siete de Unión por la Patria (Pablo Carro, Rodolfo Tailhade, Julia Strada,Carolina Gaillard, Sabrina Selva, Itaí Hagman y Juan Marino); dos de Encuentro Federal (Oscar Carreño y Esteban Paulón), de la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro y Mónica Frade) y de Democracia Para Siempre (Fernando Carbajal y Danya Tavela). El pool anti Milei lo completó Cristian Castillo (FIT). El oficialismo no tuvo presencia de sus diputados. Sólo asistió para votar en contra de las actuaciones el radical violeta Mariano Campero.
Melik y Zicavo enviaron notas a la comisión para justificar su ausencia, pero la alianza opositora que controla los debates no las tomó en cuenta y puso un ultimátum: le enviaron una carta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir las presencias la semana próxima. "Nos encantaría ir con un patrullero. Tendremos que insistir para saber por qué obstruyen con sus deberes de funcionarios público", sostuvo Selva, de UP.
Las misivas de Melik y Zicavo sostienen que la comisión investigadora interfiere en la investigación judicial con la citación a funcionarios, porque se toma atribuciones del Código Procesal Penal. Zicavo sostuvo además que no puede enviar información de su investigación sin autorización del Ministerio Público Fiscal y al Poder Judicial, donde fue girado el trabajo final de la UTI.
Billeteras cripto
Melik aludió en su nota al carácter "reservado" del informe de la OA y la necesaria confidencialidad, con el riesgo de recibir sanciones penales si revela algunos de esos datos. Otra excusa del funcionario para faltar fue que el reglamento de la comisión obliga a declarar bajo juramento, lo cual, explicó, no es compatible con su condición de estar denunciado penalmente con su actuación.
La oposición aprobó otras actuaciones para sumar información que se utilizará para el informe final, previsto para el 10 de noviembre. Por pedido de Carreño, se pidió a la justicia el detalle de las billeteras virtuales de los empresarios cripto que acercaron a Milei con Hayden Davis, el dueño de $LIBRA.
La sospecha de la oposición es que estos empresarios fueron quienes fondearon la cripto para subir el precio y luego retiraron el dinero, motivo de la denuncia de estafa. La oposición, con este objetivo, los movimientos de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y (el exasesor Sergio Morales) en las billeteras virtuales Buenbit (Fiat Flow S.R.L) Lemon Cash Argentina, Belo App y Ripio S.A.
La oposición votó, además, una subcomisión que tendrá el rol de acceder a la investigación judicial, que instruye el fiscal Eduardo Taiano y la jueza María Servini de Cubría. La integrarán Selva, Carreño, Carbajal y Frade.
El único invitado que asistió fue Luis Francisco Villanueva, exfuncionario de la OA, quien consideró "prematuro" el cierre de la investigación. "Ni siquiera se citaron testigos", se indignó. También sostuvo que la acción de Milei, con su tuit, fue una promoción y no una difusión, término que usó para justificarla.