Raúl Jalil espera un llamado de la Casa Rosada antes de la sesión del miércoles en Diputados
El gobernador de Catamarca entiende que el gobierno de Javier Milei debe enviar señales de distensión a las provincias. Sus votos en la cámara baja, claves.
Raúl Jalil y Javier Milei, aliados de ayer ¿y de mañana?
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, espera un llamado de la Casa Rosada, pero se suma al lote de mandatarios que prefiere esperar el resultado electoral del 26 de octubre para retomar relaciones con Javier Milei. El dirigente peronista fue parte del bloque aliado en el primer tramo de la gestión libertaria, pero marcó distancias en lo que va del año.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ahora, con el desafío de enfrentar una turno electoral nacional en simultáneo con una votación de cargos locales, parece imponerse lo político por sobre lo institucional. La sesión del miércoles próximo en Diputados puede ser clave para vislumbrar cómo sigue la relación de Jalil y la Casa Rosada.
Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo, aliados de ayer del Gobierno
Hace un año, la ausencia de una diputada que responde a Jalil fue clave para blindar el veto que Milei le impuso al financiamiento universitario. El miércoles que viene se repetirá la misma votación en la cámara baja para ver si se revierte un segundo veto presidencial sobre ese punto, pero el resultado puede ser distinto. En el gobierno de Catamarca creen que los celulares volverán a sonar con insistencia en los próximos días, aunque prima la cautela y sugieren que deberán ser insistentes para obtener alguna respuesta.
Osvaldo Jaldo, Javier Milei, Raul Jalil.png
El catamarqueño Raúl Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo habían sido dos de los gobernadores más fieles al presidente Javier Milei
En las últimas semanas, Jalil viene levantando el tono de sus discursos hacia la Casa Rosada, pero con menos pólvora que su par tucumano, Osvaldo Jaldo, con quien compartió negociaciones y estrategias respecto de la administración mileísta. El catamarqueño habla de priorizar a su provincia, pero no deja de incluir a la palabra consenso en todos sus mensajes.
Voto doble en Catamarca
Catamarca pone en juego tres bancas en la Cámara de Diputados el 26 de octubre, pero la tensión proselitista está puesta en los cargos locales. El mismo domingo, con urnas separadas y los mismos cuartos oscuros, se ponen en juego 21 escaños de la cámara baja provincial y ocho del Senado catamarqueño. El dato alienta las expectativas del oficialismo local, que apuesta a un efecto “Buenos Aires” con la movilización territorial de su dirigencia.
Lucía Corpacci, senadora y exgobernadora, jugará un rol clave en las semanas que se vienen antes de la elección. Integra el bloque de Unión por la Patria que podría jaquear en el Congreso al Gobierno con el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y la que establece cambios en el régimen de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Flavio Fama, senador por la minoría de la provincia, ya anticipó su rechazo para las dos primeras iniciativas. El dirigente radical también formaba parte del bloque dialoguista en el primer tramo de la administración libertaria.