El próximo 25 de febrero, el abogado Andrés Giacomone asistirá a una sesión especial de la Legislatura de Chubut a defender su pliego, luego de que el Ejecutivo encabezado por el gobernador Ignacio Torres lo postulara para completar el pleno de la Corte provincial, que ha transitado una importante renovación de sus integrantes en los últimos meses.
Giacomone es hoy fiscal de Estado y contaría con votos de sobra para dar el próximo paso. Su lugar será ocupado por el fiscal de Estado adjunto, Lucas Papini, designado meses atrás por acuerdo parlamentario.
De este modo, Nacho Torres concretará el armado del Superior Tribunal de Justicia tras las renuncias de Daniel Báez y Alejandro Panizzi, dos históricos que se acogieron a la jubilación tras el sobrevuelo de eventuales juicios políticos por mal desempeño. En caso de aprobarse el pliego en la sesión extraordinaria fechada para el 27 de febrero, que contaría con la mayoría especial que requiere la Constitución provincial, Giacomone pasaría a formar parte del equipo integrado por Camila Banfi Saavedra, Silvia Bustos, Ricardo Napolitani, Mario Vivas y Javier Raidan, quien llegó a la Corte provincial en 2024.
Un cuadro político, operativo y académico en Chubut
Oriundo de La Plata, Giacomone arribó a Chubut en 2011, luego de haberse desempeñado como funcionario en la gestión de Daniel Scioli como gobernador de Buenos Aires, concretamente a cargo del departamento de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Derechos Humanos, y luego en el Instituto Provincial de la Vivienda. Con poco más de 30 años y ya en la Patagonia, en 2012 concursó para luego convertirse en titular del Registro del Automotor N°3 de Trelew. Desde entonces, el abogado comenzó un meteórico ascenso en el ámbito de la política, donde construyó consensos con los distintos espacios, hasta ser finalmente designado Fiscal de Estado por el gobernador Mariano Arcioni en 2020.
Hubo quienes vincularon a Giacomone a La Cámpora, a partir de una relación sentimental que uno de sus familiares directos mantuvo con la hermana de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el letrado de 43 años no posee un historial de afiliación o militancia con ningún partido.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EAAEChubut/status/1807808675202974165&partner=&hide_thread=false
Con la llegada de Torres al poder, Giacomone enfrentó su segundo acuerdo legislativo para continuar desempeñándose como Fiscal de Estado. De hecho, es prácticamente el único funcionario que el gobernador conserva de la anterior gestión y una de las figuras de mayor confianza de su entorno.
Egresado de la Universidad Católica de La Plata en 2007, también obtuvo el título de escribano -con medalla de honor al año siguiente- y se especializa en Derecho Público Constitucional y en Derecho Tributario Administrativo. A posteriori, se recibió de magíster en Derecho Administrativo en la Universidad Austral.
Referencia del Derecho provincial
Desde su llegada a la provincia, Giacomone se desempeño como docente en la Universidad Nacional de la Patagonia, en las materias de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, y codirige la Especialización y Maestría en Derecho Administrativo en dicha casa de altos estudios. En el mismo ámbito, fue miembro del Consejo Asesor del Grupo de Investigación Interdisciplinario de Sociología Política y también ofició como disertante en congresos vinculados al derecho constitucional y derecho administrativo.
ANDRES_GIACOMONE_CHUBUT_2.jpg
Ignacio Torres junto a Andrés Giacomone, una de las principales figuras de la gestión.
El favorito de Torres para la Corte provincial también fue secretario del Colegio de Abogados de Trelew entre 2019 y 2020 y fundó la Escuela de Abogadas y Abogados de Chubut, de la cual fue su primer director ejecutivo. Giacomone también presidió la Asociación de Derecho Administrativo de Chubut.
Apoyos más allá de Ignacio Torres
En el terreno de la gestión, Giacomone cuenta con el apoyo del gobernador y de una de las figuras fuertes del gabinete, el ministro de Economía, Andrés Meiszner. El candidato a cortesano se ganó un crédito grande como actor central en las demandas que Chubut ganó en primera instancia ante el gobierno de Javier Milei: la suspensión del débito de la Nación a los fondos coparticipables en el marco de la deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, y la quita de los subsidios al transporte público de pasajeros.
En simultáneo, el abogado imprimió su firma en tres demandas ante el Gobierno que actualmente están vigentes: el reclamo por los fondos de Ganancias retenidos cuando Sergio Massa estaba a cargo de Economía; la obra de repavimentación de la deteriorada Ruta Nacional 40 y la participación de Chubut en la concesión de la Hidroeléctrica Futaleufú, uno de los temas más importantes planteados por Nacho Torres durante la campaña y al inicio de su gestión, cuando advirtió que la energía que producen las dos represas de la provincia "es generada a través de nuestros recursos, aunque algunos funcionarios nacionales intenten negar esa realidad”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1841682087033897330&partner=&hide_thread=false
Hasta el momento no ha habido oposición pública al pliego de Giacomone, a excepción del Colegio de Abogados de Puerto Madryn, que entre otras cuestiones planteó que el candidato al Superior Tribunal "carece de la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres". Casi al unísono, la Red Mujeres para la Justicia advirtió que "la selección de candidatos y candidatas debe hacerse respetando la paridad de género, la procedencia regional y la idoneidad de los y las postulantes".
En la arena legislativa, Giacomone cuenta con un amplio apoyo que seguramente se traducirá en la mayoría especial de 18 votos que requiere el pliego para finalmente ser designado en la Corte chubutense. A los 16 votos del oficialismo condensado en el bloque Despierta Chubut, que reúne al PRO y la UCR, se le sumarían votos de la oposición, a excepción del bloque unipersonal de la izquierda, integrado por Santiago Vasconcelos, quien desde que asumió su banca no acompañó ninguno de los proyectos elevados por el Ejecutivo. El fiscal de Estado también mantiene una buena relación con integrantes del bloque peronista Arriba Chubut -primera minoría dentro de la Cámara-, entre ellos Vanesa Abril, Emanuel Coliñir y Juan Pais.
En caso de que no haya sobresaltos, todo indicaría que en marzo Andrés Giacomone jurará como ministro del Superior Tribunal de Justicia, completando el pleno de una Corte provincial que supo funcionar años atrás con tan solo dos integrantes. En la actualidad, lleva adelante una dinámica de trabajo marcadamente más fluida, a partir de la eliminación de las salas Penal y Civil, reemplazadas por la Sala Única, y quizás con la más importante renovación del máximo órgano judicial de los últimos años.