Presupuesto 2026: la oposición armó un cronograma para sancionarlo antes del recambio de diciembre
Se aprobará el 12 de noviembre en la cámara baja, para que el Senado pueda convertirlo en ley ante de fin de mes. Buscan imponerle un proyecto a Javier Milei.
Germán Martínez (UP) habla con Nicolás Massot (EF). Referentes de la oposición analizaron el discurso de Javier Milei.
Javier Mileisigue sin encontrarle la vuelta al Congreso, donde ya ni siquiera puede controlar el debate del Presupuesto 2026. La oposición aprobó un cronograma de sesiones para tratar la ley de leyes, con fecha para dictaminar en Diputados el 4 de noviembre. El plan sería aprobarlo una semana después y que el Senado lo sancione en 15 días.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Esa fue la moción aprobada a mano alzada en la sesión de la cámara baja, a propuesta de Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien contó que el plan de la oposición es coordinar un texto con el Senado para que haya sanción antes de diciembre, cuando los recintos sólo se abren por pedido del Poder Ejecutivo.
Además, el 10 de diciembre hay recambio que saldrá de las elecciones del 26 de octubre: se renueva la tercera parte del Senado y la mitad de Diputados. En ambos recintos, La Libertad Avanza crecerá y en la cámara alta, estiman, podría superar el tercio y hasta orillar la mayoría aliados con fuerzas locales.
Con votación a mano alzada resultó negativo el tratamiento del expediente del Presupuesto 2026 en el recinto. Asimismo, se aprobó su emplazamiento en comisión con un cronograma de reuniones. pic.twitter.com/MUgnU2J211
Esa es la expectativa del Gobierno, pero no hay gestiones en marcha para lograr el objetivo que se conozcan y la ley de leyes, en tanto, ya tiene su cronograma. "No podemos volver a confiar", dijo Massot, en referencia a la maniobra que realizó el año pasado el oficialismo para que no haya presupuesto, que consistió en cancelar la reunión de la comisión prevista para el 20 de noviembre. Como es el último día para dictaminar, el proyecto quedó congelado.
Fechas de Presupuesto
Según el cronograma aprobado, habrá seis reuniones de comisión de Presupuesto en diputados. La semana próxima ser reunirán martes y miércoles a las 15. El martes 21 la reunión será a las 13 y al día siguiente a las 10. El martes 28 el encuentro será las 11; y al día siguiente, a las 10.
El plato fuerte será el martes 4, a las 12, cuando se firmará un dictamen con un acuerdo opositor sobre el Presupuesto, que La Libertad Avanza mirará desde afuera. La comisión será presidida por Bertie Benegas Lynch, en reemplazo del excandidato José Luis Espert. Massot informó que ya hubo contactos para pedir invitados.
Prevén que haya un pedido para que retornen el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quienes no llegaron a responder preguntas: se fueron a celebrar el Yom Kippur, molestos además porque la izquierda había cuestionado al Estado de Israel.
La idea de la oposición es que retornen y Quirno hable por primera vez. Luego serán invitados otros funcionarios a explicar la política de ingresos y egresos. La votación fue a mano alzada, con un dato: Silvana Giudici, del PRO, anticipó que avalaría el cronograma.
Por La Libertad Avanza, Santiago Santurio cuestionó la imposición de un itinerario para votar el Presupuesto. "Cristina Kirchner nunca cumplió sus propios presupuestos. Seguiremos sin generar déficit para que baje la inflación y haya menos pobres", gritó.
La ley Máximo
Máximo Kirchner también se salió con la suya: se emplazó a comisiones para tratar su proyecto que obliga a pasar por el Congreso cualquier acuerdo de deuda. Se tratará el miércoles a la 10, en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Presupuesto.
"El Congreso argentino tiene la facultad, la Constitución se la da y creo que ya la oportunidad de este Congreso y esta Cámara de Diputados en particular con lo que sucedió con el Fondo Monetario se lo dio. Y creo que hay algo que debe realmente preocuparnos, porque si hay algo que somos todos acá, antes que integrar diferentes fuerzas políticas, somos nativos de nuestro país", sostuvo Kirchner.
"A mí realmente me preocupa demasiado la docilidad del actual presidente de mi país ante la figura de un mandatario extranjero, del calibre de un país como Estados Unidos, los riesgos que está asumiendo. Y esto no lo digo desde un lugar donde no haya ejemplos donde mirar", culminó.