Presupuesto 2026: Infraestructura, la cartera sin ministro confirmado que destinará $1,4 billones a obras
Aunque Gabriel Katopodis podría asumir en el Senado, están definidos los diez trabajos clave para la provincia. Hidráulicos y viales, entre los principales.
No obstante, no se conoce todavía quién será el encargado o encargada de ejecutar ese presupuesto ambicioso para 2026, que busca compensar la paralización de la obra pública por parte del gobierno nacional conducido por Javier Milei. Para reemplazar al ministro, en caso de que Axel Kicillof lo quiera en la Cámara Alta, suenan los nombres de dos intendentes: Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada). Por el momento, el ministro viene moviéndose como uno de los negociadores con la Legislatura.
Diez obras estratégicas: las cuatro hidráulicas
Una de las obras clave que el gobierno de Kicillof viene trabajando es la hidráulica, y en el presupuesto proyectado para 2026 gran parte de los recursos están puestos allí. Durante los últimos años las inundaciones en la provincia de Buenos Aires causaron estragos. Hay cuatro obras hídricas estratégicas que están contempladas: el Plan Hídrico La Plata, el Plan Hídrico Bahía Blanca, las obras de la Cuenca del Río Salado y la licitación del histórico Nodo Bragado.
Las dos primeras son para mejorar la dotación de agua potable en ambas regiones donde persisten problemas históricos de acceso al agua. En La Plata se hará la planta potabilizadora para La Plata, Berisso y Ensenada, se reemplazará el acueducto de Punta Lara, se realizará el nuevo acueducto del Parque San Martín acompañado de cisternas y estaciones de bombeo, la rehabilitación del acueducto norte en Tolosa y Gonnet, y el recambio de 124 kilómetros de cañerías y más de 22 mil conexiones domiciliarias. En el caso de Bahía Blanca, que sufrió severos temporales e inundaciones, se continuará con el plan de 21 tareas para dar una respuesta estructural a los problemas históricos de producción y distribución de agua potable, incluyendo al municipio de Coronel Rosales.
AK Bahía Blanca 07032025 III.jpeg
Por otro, están las obras vinculadas a la Cuenca del Rio Salado. Son 110 millones de dólares para el Tramo V, aunque para poder avanzar el gobierno nacional debe finalizar el Tramo IV. En paralelo se avanzará en la licitación del Nodo Bragado, una inmensa obra muy discutida que finalmente se hará para evitar inundaciones.
Diez obras estratégicas: las tres viales
Dentro de las obras viales previstas hay tres que destacan desde la cartera de Infraestructura. En primer lugar, la pavimentación total de la denominada Ruta del Cereal. Son más de 47 kilómetros que unirán la Ruta Nacional 33 y la Provincial 86, atravesando 650 mil hectáreas productivas y más de 40 tambos.
En segundo lugar está previsto el ensanche de la Autopista Buenos Aires-La Plata. Son 20 kilómetros entre el acceso Sudoeste, en Avellaneda, y el Peaje de Hudson, en Berazategui, mano a la capital bonaerense. Además, se finalizarán los trabajos de repavimentación y demarcación que se están llevando adelante. La tercera es la repavimentación de ambos sentidos de la Autovía 2, en los 140 kilómetros que van desde Dolores hasta Maipú.
Diez obras estratégicas: universidades y patrimonio históricos
Por último, entre las diez obras estratégicas diagramadas por la provincia, se cuentan las 21 obras paralizadas por el gobierno nacional en universidades, que prevén una inversión de más de 26 mil millones de pesos. El presupuesto contempla las licitaciones para el nuevo edificio de aulas de la Universidad Nacional Guillermo Brown, el nuevo edificio de aulas y el natatorio para la carrera de educación física de José C. Paz y el acondicionamiento del campus de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También, la primera etapa de la ampliación del laboratorio de materiales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela y el nuevo ascensor en la sede que la Universidad Nacional de San Antonio de Areco tiene en Baradero, entre otras.
En patrimonio histórico se destacan las obras en la Rambla de Mar del Plata. Actualmente los trabajos están en una primera etapa y el año que viene se continuará con la segunda. La inversión es de un total de 12 mil millones de pesos.
Es un orgullo ver a las máquinas trabajando para recuperar y preservar la histórica rambla de #MarDelPlata, un verdadero ícono bonaerense.
Vamos a seguir invirtiendo para que recupere su brillo y para que la disfruten no solo los marplatenses sino también todos los turistas que… pic.twitter.com/a54FXx70PA
En el gobierno bonaerense hacen una cuenta rápida para demostrar la oposición de la administración provincial con la nacional. El gasto total previsto de capital, esto es en obras, es de 3,2 billones de pesos (no todas están dentro del ministerio de Infraestructura, cuyo presupuesto previsto es de 1,4 billones de pesos), el 7,3% del presupuesto 2026. Mientras que ese mismo gasto en el presupuesto nacional enviado por Milei al Congreso es de 3,3 billones, prácticamente lo mismo en fondos, pero que en este caso implica apenas el 2,2% del total.