El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, tendrá este viernes su primer cara a cara con la titular de esa cartera a nivel nacional, Patricia Bullrich, con el Protocolo Antipiquetes como tema central de la agenda. Hasta ahora, la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof vio sólo por TV el Plan Bullrich: nadie de la Nación le envió formalmente el contenido del método dispuesto para contener las protestas sociales que desde el decretazo ganan volumen en todo el territorio.
Festejado como un triunfo por el gobierno de Javier Milei el 19 de noviembre a la noche, tras la manifestación de Unidad Piquetera en la que hubo más policías afectados que gente manifestándose, el protocolo de la ministra arrancó mal. Miles de manifestantes cortaron las calles aledañas al Congreso la misma noche del decretazo y este jueves se multiplicaron las concentraciones en distintas ciudades del país. Hasta el momento, la ministra no pudo evitar el corte de calles.
Alonso llegará al encuentro con Bullrich de este mediodía con el antecedente de la declaración política de la Provincia, que ya avisó que no aplicará el protocolo por considerar que vulnera derechos. “No vamos a aplicar ese protocolo porque criminaliza la protesta”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Hasta el cierre de esta nota, el gobierno central no había enviado ningún documento formal ni oficial que explique cómo proceder en caso de manifestaciones que interrumpan la circulación del tránsito, plan de acción al que Bullrich pretende que todas las provincias adhieran. Lo confirmó una fuente del Ministerio de Seguridad a Letra P: “El conocimiento que tenemos es mediático”.
En la cartera bonaerense avisan que continuarán trabajando como se hizo durante la gestión de Sergio Berni para la disuasión y liberación de rutas o calles. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, repiten y destacan que en esos casos la policía actúa como auxiliar de la Justicia, con la necesaria orden de un juez para actuar. “Estos cuatro años se actuó así y se va a seguir actuando así”, afirmó a este medio un funcionario cercano a Alonso.
“Las prioridades del Ministerio de Seguridad son otras (no el protocolo), son las cosas que les preocupan a los bonaerenses, el delito diario, el narcomenudeo, las 80 mil causas frenadas porque se desfederalizó el tratamiento del delito de drogas. Eso entorpeció el trabajo contra el delito. Eso es una prioridad que Alonso va a llevar a la reunión. El protocolo no es una prioridad para este ministerio, es una prioridad ahora para la ministra”, aseguró la fuente a Letra P.
Hay previsto un segundo encuentro entre ambos, el 28 de diciembre, pero en La Plata, donde Alonso pretende mostrarle a su par nacional las herramientas tecnológicas incorporadas por la provincia para combatir el delito.