LETRA P EN MAR DEL PLATA

Patricia Bullrich contra Pullaro y los gobernadores: "Le vienen a pedir plata al Gobierno cada diez minutos"

En el Coloquio de IDEA, les pegó a las provincias, pero focalizó sus dardos contra el santafesino. Ingresos brutos y la comparación con Rogelio Frigerio.

Patricia Bullrich lanzó un ataque directo contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a quien acusó de subir impuestos provinciales cada vez que la Nación los baja. “Las provincias le piden plata al gobierno nacional cada diez minutos”, disparó la ministra desde Mar del Plata, donde asistió al Coloquio de IDEA.

Las críticas de Bullrich a Maximiliano Pullaro

La ministra aprovechó el auditorio empresario para marcar diferencias y colocar a Santa Fe en la línea de fuego. “Que pongan un poquito de voluntad en achicar el Estado”, chicaneó Bullrich consultada por las críticas del gobernador santafesino, que en el cierre de campaña de Provincias Unidas en Buenos Aires afirmó que el Gobierno “cada tres meses le golpea la puerta al FMI y cada tres días a Estados Unidos”. Rápidoretrucó la ministra de Seguridad: “Cada diez minutos le piden plata al Estado nacional. Bajan los impuestos nacionales y suben en Santa Fe”, dijo.

“Bajen Ingresos Brutos, bajen impuestos que son absolutamente improductivos. Si lo hizo Frigerio, ¿por qué no lo puede hacer Pullaro?”, añadió puntualizando en una pelea ya histórica entre las gestiones Milei y Pullaro. También argumentó que el acuerdo con el Tesoro norteamericano “es porque todo lo que pasó en el Congreso iba contra las bases y fundamentos del plan que tiene Argentina para salir adelante”.

El tiro por elevación que expone la tensión

La embestida de Bullrich se inscribe en una pulseada que crece desde hace semanas. El Gobierno busca exhibir disciplina fiscal mientras cuestiona a los mandatarios que, según su diagnóstico, “reclaman fondos, pero no ajustan gastos”. En ese registro, Pullaro encarna para los libertarios una contradicción mostrando austeridad, pero cobrando tributo como IIBB. Quienes manejan los números de la gestión provincial sostienen que la carga es mucho menor que la que ejerce la Casa Rosada. “Y sabemos a dónde va: escuelas, rutas. ¿Lo de la Nación a dónde está?”, disparan.

Además, en la recta final hacia el 26 de octubre, La Libertad Avanza necesita ampliar su base fuera del AMBA y tensionar con las coaliciones provinciales que le disputan el voto de centro-derecha. Bullrich eligió el terreno económico para diferenciarse y, de paso, recuperar protagonismo dentro de la campaña.

Rosario y el factor seguridad

Previo a la confirmación por parte de fuentes de la Casa Rosada a este medio del acto de cierre de campaña que el Presidente encabezará en Rosario el próximo jueves 23 de octubre, Bullrich había alentado esa idea. “Por lo que hemos logrado en cuanto al modelo de trabajo contra las bandas" del narcotráfico, sostuvo.

Embed

En la cocina de la campaña libertaria entienden que a la hora de mostrar logros, la baja en la inseguridad en la ciudad puede ser una foto representativa en un terreno en disputa. Si bien tanto Bullrich como Pullaro siempre sostuvieron que la pelea contra el narco no entraba en discusiones electorales mientras más se acerca el momento del voto la línea se hace cada vez más delgada.

Apertura del Coloquio de Idea en Mar del Plata
Martín Llaryora y Nacho Torres, los representantes de Provincias Unidas en el Coloquio de Idea.

También te puede interesar