Marcos Juárez: la Unión Vecinal rompe con el cordobesismo y vuelve al ruedo con Santiago Lambertucci
La fuerza que gobernó la ciudad desde 1983 hasta 2014 vuelve al ruedo para disputarle el poder a Sara Majorel. La apuesta a la boleta propia. El mensaje.
Santiago Lambertucci se presentará como candidato para disputar la intendencia a Sara Majorel
La Unión Vecinal de Marcos Juárez tiene como prioridad recuperar el municipio y su presidente, Santiago Lambertucci, se presentará como candidato para lograrlo en 2026. La inclusión de Pedro Dellarossa en el gabinete del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, generó una ruptura con los socios políticos del peronismo local que abre una puerta para enfrentar las futuras elecciones sin alianzas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Mientras la intendenta Sara Majorelatraviesa una de las tormentas más movidas desde que administra el municipio, el principal partido opositor planea su estrategia política para la puja local. Lambertucci apuntó sus cañones contra la administración macrista tras denunciar supuestas irregularidades en la contratación de una empresa para la realización de una obra de gas en un barrio de la ciudad ubicada en el sudeste provincial.
En este escenario de conflicto y denuncias, el dirigente vecinal se posiciona como el opositor más activo a la gestión del PRO cuando resta un año para los comicios municipales que decidirán el futuro de la intendencia.
La propuesta para Marcos Juárez
El dirigente vecinalista subrayó que la plataforma de gobierno que impulse la Unión Vecinal se enfocará exclusivamente en las problemáticas locales. “No vamos a permitir que se nacionalicen o provincialicen estas elecciones. Nuestra prioridad es Marcos Juárez, sus vecinos y sus desafíos concretos”, sostiene como estandarte.
Al mismo tiempo abre la puerta a una participación más amplia dentro del partido. “Queremos que los vecinos se sientan parte del proyecto, la plataforma se construirá con ideas de la gente, con propuestas surgidas del día a día de quienes viven y trabajan en nuestra ciudad”, remarcó. Con este enfoque, la Unión Vecinal apuesta a consolidarse como una fuerza renovada, abierta y profundamente enraizada en la realidad local.
Mauricio Macri y Pedro Dellarossa
Mauricio Macri y Pedro Dellarossa, el vecinalista que ganó la intendencia de Marcos Juárez con la camiseta del PRO en 2014. Hoy es ministro de Industria de Martín Llaryora.
La última participación que tuvo la UV como sello independiente fue en el 2014, con Horacio Latimori como candidato. Luego, formó parte de la alianza con el cordobesismo, tanto en el 2018 como en 2022.
Cabe recordar que fue la fuerza política que gobernó desde el retorno de la democracia con Henry Dellarossa desde 1983 a 1995 y retomando el poder en 1998 hasta el 2014, cuando se coronó el triunfo entre el PRO y la UCR que se bautizó como "el kilómetro cero del cambio". Si bien Pedro Dellarossa fue parte del vecinalismo, fue electo intendente encabezando la lista de la fase experimental de lo que después se conoció a nivel nacional como Cambiemos.
La abstención del vecinalismo del sudeste de Córdoba
Como una muestra de la impronta que pretende darle al partido, la dirigencia anticipó que se mantendrá neutral en las elecciones legislativas nacionales de octubre. Si bien son parte de la alianza política que todavía mantienen con el cordobesismo, habrá libertad de acción para la tropa vecinalista en la puja por las nueve bancas en la Cámara de Diputados.
Apertura de sesiones 2025. Entramos en el tercer año de mandato de Majorel y todo indica que será otro año sin respuestas para las necesidades básicas de los vecinos. Por el momento parece que le ha quedado grande el cargo. Ojalá lo pueda revertir, por el bien de todos.
— Santiago E. Lambertucci (@selambertucci) March 2, 2025
Lambertucci considera que el tiempo y la energía deben estar enfocados en 2026 con la elección que definirá a las autoridades municipales. Además se aleja de los conflictos que se generan en las campañas nacionales entre espacios alejados de los temas de la ciudad.
Una opción que irrumpe en un escenario polarizado
La iniciativa de la Unión Vecinal para los comicios locales del año próximo se presenta como una propuesta despegada de las que ya aparecen como participantes. Una jugada de riesgo ante jugadores con intenciones de apostar fuerte en Marcos Juárez.
La Libertad Avanza trabaja para constituirse como alternativa electoral directamente conectada al presidente Javier Milei. Lo hace a través de sondeos a dirigentes locales de peso como Majorel y Verónica Crescente, quien fuera funcionara de Dellarrossa y tras un desacuerdo electoral la candidata de Juan Schiaretti para los comicios de 2022.
El codobesismo de Llaryora apunta a una candidatura fuerte como la de Dellarossa, el ex intendente y ministro del gabinete provincial conforme al plan transversal del Partido Cordobés.
El PRO también tiene sus ojos en la ciudad del sudeste provincial y pretende mantener en sus filas a la actual mandataria para ir por la reelección.