Patagonia: los cambios en la barrera sanitaria meten ruido entre las provincias y enardecen a los productores
Fastidio de intendentes, ministros y comercializadores al sur del Río Colorado por la luz verde a la carne con hueso. La Pampa celebra, Río Negro reclama.
El gobierno nacional flexibilizó la barrera sanitaria en la Patagonia y se podrá ingresar asado.
La flexibilización de la barrera sanitaria de la Patagonia que permite el ingreso de carne con hueso plano al sur del Río Colorado genera zozobra en los gobiernos de Neuquén y Río Negro por el reclamo del emergente sector ganadero que esperaba la suspensión definitiva de la medida.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Lo que finalmente sucedió, tal cual había anticipado Letra P, exaspera ánimos en los municipios productores, caja de resonancia del impacto para una economía de notables contrastes y lejana al volumen de producción que tienen los frigoríficos al norte de la barrera, principalmente de la región centro o de La Pampa, con una histórica pelea para ingresar el corte parrillero más popular entre los argentinos.
“Se vive con desazón”, se sinceró el intendente de Río Colorado, Diulio Minieri, en contacto con Letra P. La voz oficial, en el municipio limítrofe con la localidad pampeana de La Adela, pinta al detalle el sentimiento entre el sector ganadero patagónico.
Para el gobierno rionegrino, que luego de varias horas anunciada la medida se expresó mediante un comunicado oficial, la nueva resolución pone en jaque “el camino recorrido y desvaloriza una estrategia que le ha dado al país una ventaja comparativa a nivel internacional”.
“No hay mucho que agregar, pero esto no es beneficioso”, repitió el intendente Minieri, que tiene una fluida relación con las entidades rurales y responde al partido de Weretilneck, Juntos Somos Río Negro (JSRN).
Reacciones en la Patagonia
“Es una sorpresa, esperábamos que se cumpla el tiempo de la prórroga. Seguimos molestos porque esta resolución no cumplió con una consulta pública. No entendemos los motivos, pero para que baje el precio de la Patagonia debe cambiar el estatus de todo el país”, advirtió el subsecretario de Ganadería rionegrino, Tabaré Bassi.
image.png
Tabaré Bassi, el único funcionario que se expidió sobre la flexibilización de la barrera sanitaria.
“Los precios lo van a manejar los supermercadistas y seguramente llevarán ofertas rimbombantes al corto plazo”, sumó a Letra P el funcionario que acompaña al ministro de Producción, Carlos Banacloy.
El fastidio de Tabaré Bassi rompió la monotonía en el gobierno de Río Negro, que prefirió hacer catarsis en los despachos y poner esfuerzos en hacer visible un comunicado que advierte las consecuencias para uno de los motores de la economía doméstica.
El gobierno de Weretilneck, cerca del mediodía, emitió un breve comunicado. En el texto difundido a la prensa, se expresan los temores advertidos en diversas oportunidades por los encargados de las carteras productivas o por el mismo gobernador. “La reciente habilitación del ingreso de carne con hueso y otros productos provenientes de zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa implica un retroceso que pone en riesgo la sanidad animal, el trabajo productivo y la proyección internacional de toda la región”, se remarca.
“La sanidad no puede reducirse al precio de un corte o a decisiones de coyuntura. Es una construcción de largo plazo que requiere compromiso, responsabilidad y visión estratégica. Por eso, Río Negro insiste en que la Argentina debería haber avanzado hacia un esquema nacional unificado de mayor calidad sanitaria, en lugar de comprometer la posición alcanzada por las provincias del sur”, advirtieron.
Sergio Ziliotto celebró en La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, celebró la decisión que permite que la provincia venda asado con hueso plano hacia el sur. Consideró que “no es el triunfo de ninguna bandería política”.
La decisión del gobierno de Javier Milei era reclamada por La Pampa por lo menos desde el año 2002. “La provincia siempre reclamó. Y es un acto que lo planteamos entre todos los gobiernos y a su vez de todos los pampeanos”, refrescó Ziliotto.
“Esto no es el triunfo de ninguna bandería política, sino de todos los pampeanos que entendemos que es un beneficio para el desarrollo de la economía provincial. Así que bienvenido sea", dijo este viernes en la norteña localidad de Eduardo Castex.
sz carnes.jpg
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto viene reclamando desde hace años por la flexibilización de la barrera.
En el mismo sentido se expresó su ministra de la Producción Fernanda González. "Esperemos que esto dure”, chicane porque la vez anterior el propio gobierno libertario retrotrajo la decisión. “Creo que como pampeanos tenemos que estar contentos porque es un reclamo que se viene haciendo hace muchos años y por suerte hoy tuvimos una buena noticia. Esto permite el paso de ciertos cortes de carne”, aclaró.
Consideró que "es llamativo que suceda esto ahora, pero hay un historia atrás, hay todo un trabajo de prevención, de control epidemiológico. Ahora estamos en un lugar en donde decís: ‘¿por qué no voy a permitir determinado corte?’. Creo que también las provincias patagónicas que están por debajo de la barrera acompañan al gobierno nacional y habrán hecho algún acuerdo, no creo que se hayan aventurado a tomar esa decisión porque es un corte demandado”.
También la diputada nacional de la UCR, Marcela Coli, festejó la medida de Senasa. "Por fin. Tras varios reclamos, se habilitó el ingreso de asado con hueso a la Patagonia. Una buena decisión que repara una injusticia y fortalece la integración productiva de nuestra provincia", escribió. Lo propio hizo el diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, que aprovechó para aplaudir al gobierno libertario.