LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Patagonia: Torres, Figueroa y Weretilneck firmaron la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro destacaron el rol energético de la región y el trabajo en conjunto. Mensajes a la Casa Rosada.

El acto se llevó a cabo en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno de Chubut, donde los gobernadores firmaron el acuerdo de inicio de obra en presencia de intendentes de la Comarca Andina, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios del gabinete de Torres.

Un proyecto clave para la Patagonia

La ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico implica la instalación de dos plantas compresoras en las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, a partir de una serie de gestiones llevadas a cabo por el mandatario junto a sus pares ante los correspondientes organismos nacionales.

Las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro financiarán, en partes equivalentes y con fondos propios, la importante obra cuyo costo asciende a 50 millones de dólares y que será ejecutada por Camuzzi Gas del Sur.

Embed - Torres encabeza la firma de importante acuerdo regional junto a gobernadores de Neuquén y Río Negro

Las plantas compresoras permanecieron en desuso durante más de seis años en Rosario y ya fueron trasladadas a Gobernador Costa y Alto Río Senguer. Su implementación permitirá ampliar la capacidad del gasoducto en 300 mil metros cúbicos diarios.

De este modo, el transporte de gas natural crecerá un 25% en el Ramal Sur, ascendiendo a 1.500.000m³ diarios, lo que facilitará el acceso de más de 12 mil viviendas de la región a un servicio básico y esencial, incluyendo localidades cuyas dificultades geográficas y topográficas actualmente dificultan el acceso al suministro, incluyendo hospitales, escuelas e instalaciones públicas.

Ignacio Torres: "Estamos solucionando una problemática histórica"

Nacho Torres sostuvo "cuando hablamos de gasoductos, nos referimos a obras que no se ven, pero que son muy caras y necesarias, y este hermanamiento de las provincias patagónicas nos llevó a que, después de 20 años, podamos estar ejecutando a más del 80% la conexión del Gasoducto Cordillerano Patagónico con el Gasoducto San Martín, para finalizarla en agosto".

"Estamos solucionando una problemática histórica, porque tomamos la decisión política de encararla; sería más fácil quejarnos y decir que la obra la debería haber hecho el gobierno nacional, pero lo cierto es que nos pusimos de acuerdo y encontramos un esquema de apalancamiento financiero para poder realizar esta obra tan necesaria", añadió.

da1a3e22-384a-44c3-a4c5-fa641e6589f5.jpg

Asimismo, el mandatario chubutense hizo hincapié en "la necesidad de una reparación histórica para los patagónicos" y planteó que "parece hasta surrealista pensar que, siendo el motor energético de la Argentina, en la región haya pueblos aislados que no tienen acceso al gas. Es una injusticia, producto de muchos años de una mirada centralista y unitaria, donde parecería haber dos países distintos".

El grito federal de los gobernadores

Torres aludió a los dos proyectos que los gobernadores enviaron al Senado para coparticipar de manera automática los fondos derivados del tributo a los combustibles y de los ATN y señaló que se trata de "un debate de derechos y obligaciones". "Hay un gobierno que dice que tiene que encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, pero para mantener una macroeconomía estable hacen falta esos dólares que se producen en la Patagonia", detalló Torres y se preguntó "cómo podemos mirar a nuestra gente y celebrar que generamos la mitad de las divisas que necesita la Argentina, cuando esos pueblos no tienen gas".

"Eso es una injusticia sobre la cual tenemos la responsabilidad moral, como dirigentes patagónicos, de poner sobre la mesa al momento de discutir qué modelo de país queremos", remarcó y lanzó: "Estamos en un momento histórico en el que hay un grito federal que se hace escuchar y ese grito se da desde el sur de la República Argentina".

La Patagonia como eje energético del país

Por su parte, Weretilneck agradeció a Torres por la "permanente insistencia, desde el primer día, de poner en la agenda patagónica las obras del gasoducto" y remarcó la importancia de la Patagonia en el sistema energético nacional. "Proveemos el 98% del gas, el 97% del petróleo que hace funcionar al país, entregamos cerca del 28 o 30 por ciento de la energía eléctrica generada con hidroelectricidad, y cerca del 70% de la energía eólica", enumeró.

f0662411-7b8a-456d-970f-149fed6d6ddf.jpg

"Nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia, desde el punto de vista energético, por eso esta obra tiene una importancia trascendental", subrayó Weretilneck.

Figueroa analizó que la región "siempre ha sido postergada y observada en forma periférica, pero los patagónicos seguimos poniendo el hombro, proveyendo de energía al país con la contradicción de que muchos de nuestros vecinos no pueden tener gas en sus hogares". "Son las injusticias que nos duelen y que nos hacen estar más unidos que nunca", dijo y sumó a los dichos de su par rionegrino respecto de la importancia de la Patagonia para la producción energética: "Hoy, la verdadera libertad viene del lado de la energía de nuestra región, y esta obra es un hecho de reivindicación histórica".

El mandatario neuquino también se refirió a los proyectos que los gobernadores impulsan en el Senado y subrayó la importancia de tener voces en el Congreso para defender los intereses de la región, en una referencia directa a las elecciones de octubre, para la que dijo que espera estar "a la altura de la ciudadanía" para ofrecer las mejores ideas y candidatos.

Inicio de obra en la Patagonia

La ampliación del Gasoducto Cordillerano se enmarca en la Resolución N°2877/03 del Ente Regulador del Gas (Enargas), y la autorización del organismo al proyecto de obras presentado por Camuzzi Gas del Sur que consiste en la instalación, montaje, finalización y puesta en marcha operativa de las plantas compresoras.

Además, con la Resolución de Encuadre 442 de Enargas, firmada el 30 de junio del corriente año, los Bancos del Chubut y de Neuquén ejecutarán el préstamo a Camuzzi Gas del Sur, quien dará inicio formal a la obra. De esta forma, se avanzará con el montaje de las plantas de Alto Río Senguer y luego de Gobernador Costa, quedando operativas para el próximo invierno, y permitiendo habilitar nuevas factibilidades en el corto plazo.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck aguardan por el avance en el gasoducto cordillerano.
Ignacio Torres en el lanzamiento del frente Despierta Chubut

Las Más Leídas

También te puede interesar