Neuquén: el frente de Rolando Figueroa afina un discurso de barricada para llegar al Senado
Pretende romper la polarización entre liberales y peronistas con la defensa de su gestión. La estrategia de "explicar al detalle" para ganar bancas en octubre.
Rolando Figueroa afina un discurso de barricada para una nueva campaña en Neuquén.
Para el equipo del gobernador de Rolando Figueroa, el camino electoral ya comenzó. El oficialismo de Neuquénmira a octubre con un discurso de barricada y la exaltación de su frente multicolor con impronta provincialista. La idea, ratificaron a Letra P, es exprimir las medidas del primer tramo del mandato ante la amenaza libertaria.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Desde el axioma “Patagonia o Buenos Aires” pretende fracturar la clásica polarización entre los principales frentes que compiten por tres bancas en la Cámara de Diputados y otras tres en el Senado.
Para darle contenido a la estrategia provincialista, las espadas de Figueroa asumen el rol que el jefe del frente La Neuquinidad les pide para resolver un brete de alta complejidad: demostrar compromiso con la ciudadanía patagónica ante el desaire de los partidos nacionales "que responden a los intereses porteños".
Todo por Neuquén
Apropiarse del sentido de pertenencia del electorado es una de las partes fundamentales del plan. Principalmente, el oficialismo quiere darle visibilidad a las medidas que irrumpieron en el gobierno y que resetearon el reparto del gasto público. Aquel momento, Figueroa habló de ordenar para distribuir.
Un ajuste en el giro de los recursos, básicamente a la planta política, fue parte de esa política en los albores del mandato. El control absoluto, ministerio por ministerio, sirvió para auditar cada cartera y al turbulento proceso que no fue más que un ajuste similar al que hizo Javier Milei, por eso en el equipo de Figueroa pretende hacerlo saber.
image.png
“Debemos explicar al detalle todo lo hecho en este tiempo”, le deslizó a Letra P el jefe de gabinete neuquino Juan Luis Ousset. El funcionario es parte de la mesa chica del gobernador y lo acompaña desde hace años, cuando ambos militaban en el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Ousset propone seleccionar lo dicho ante un desafiante escenario político, donde lo que sucede en el ámbito federal incide especialmente en Neuquén. La precisión del mensaje, entienden, es esencial. Uno de los planteos principales será la defensa de la caja previsional, hoy en debate por la intención de la Casa Rosada de avanzar en una reforma para quedarse con los fondos provinciales.
Unidad por la Patagonia
Para llenar de contenido a la forma de encarar la campaña, repiten desde los despachos de la casa de gobierno, hay que resaltar los aciertos y virtudes de la gestión, que empezó el ciclo con una eliminación de intermediarios en la entrega de planes sociales o en el cambio de la dirección de los fondos, para traccionar en obras financiadas por el erario en los municipios más alejados.
La inauguración del gas este viernes en Los Guañacos, pequeña localidad del norte neuquino, refleja el plan de ir de la periferia al centro, con acciones de gran valor político. Allí se observará un poco de lo que el jefe provincial machaca permanentemente, como lo hizo en la cumbre ampliada con su colega de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Figueroa y su equipo siguen muy de cerca los estudios de opinión. Saben que La Libertad Avanza tiene adhesión en el sur del país, a pesar de la retracción en el empleo a nivel nacional y el incesante derrumbe en la calidad de vida de los sectores más humildes.
Durante el primer semestre del año, el gobernador salió a medir su gestión y las expectativas electorales. Consultó sobre áreas sensibles como Seguridad, Educación, Salud y Ambiente, ejes fundantes del mandato en paralelo a un plan de ordenamiento y redistribución en materia de infraestructura.
Esos datos complementarán la estrategia para las elecciones que ya se juegan en la Patagonia.