Rolando Figueroa activó una mesa de trabajo para sostener los yacimientos convencionales en Neuquén. El gobernador reunió a intendentes, sindicatos y compañías para anunciar una batería de medidas en la que combinó beneficios fiscales para las empresas del sector a cambiio del compromiso de frenar los despidos y avanzar en un plan de reactivación que permita recuperar los empleos perdidos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis”, advirtió Figueroa durante la presentación del Programa de Reactivación Hidrocarburífera, en un gesto de conducción política que buscó equilibrar la agenda energética provincial.
“No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle”, dijo Figueroa al destacar la medida que, entre los beneficios, contempla la exención de Ingresos Brutos y la reducción de regalías del 15 al 12 por ciento. “Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, subrayó, reforzando el concepto principal de los anuncios con los que arrancó la semana en la Patagonia.
Los nombres de Rolando Figueroa en la mesa
El gobernador advirtió que no permitirá prácticas empresariales que trasladen la crisis al Estado. “No podemos traer empresas de afuera que después dejan familias sin ingresos, eso no lo vamos a permitir”, señaló mientras buscó posicionarse como garante del equilibrio social frente a una actividad que atraviesa turbulencias. En tiempos electorales, la postura también marca una distancia con el presidente Javier Milei y los referentes de La Libertad Avanza.
El plan presentado incluye la reactivación de pozos, la preservación de empleos y el impulso a proveedores locales. “Todos tenemos que poner algo para salir adelante”, indicó Figueroa. El ministro de Energía, Gustavo Medele, definió como la estrategia como “colaborativa y necesaria para ganar eficiencia”.
Otro integrnate del gabinete, el ministro de Economía Guillermo Koenig, resaltó que “toda ayuda de la provincia estará condicionada al compromiso de no despedir personal”. Desde el gremio petrolero, Marcelo Rucci apoyó la propuesta, aunque reclamó urgencia en reincorporar a los despedidos para garantizar paz social.
Hoy conformamos la mesa del programa de reactivación hidrocarburífera convencional con operadoras, sindicatos e intendentes. Tenemos una gran responsabilidad: contribuir al crecimiento del país.
Los intendentes presentes se alinearon con la estrategia provincial. Fernando Banderet, de Añelo, alertó que la crisis golpea directamente a los hogares neuquinos. Mariano Gaido, de la capital provincial, valoró la inversión en capacitación mediante el Instituto Vaca Muerta, como herramienta para consolidar empleo local.
Las voces empresarias en la nueva mesa de trabajo en Neuquén
Las principales operadoras se sumaron al acuerdo con la provincia también fueron parte de la foto del lunes. Bentia Energy, Petrolsur Energía, Petróleos Sudamericanos y Oilstone, entre otras, firmaron el compromiso de integrar un comité de gestión que impulsará la reactivación, con informes periódicos y apertura a universidades y centros de investigación.
El representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonato, elogió la voluntad de diálogo. Desde Bentia Energy, Javier Iguacel celebró que la provincia reactivara créditos fiscales como incentivo. “Ahora hay que ponerse a trabajar y hacer cosas concretas”, remarcó, al tiempo que valoró la iniciativa como punto de partida.
Iguacel recordó que en junio la empresa reactivó treinta pozos en Plaza Huincul, lo que muestra que el convencional todavía tiene margen de recuperación. En tanto, el presidente de Petrolsur Energía, Carlos Martínez, consideró que “el convencional ha pasado a ser un tema social” y destacó la importancia de que el gremio se siente en la mesa de negociación.
Martínez sostuvo que la alianza público-privada es clave. “El recurso es de la provincia, nosotros solamente lo extraemos. Es importante que el dueño del recurso también esté dispuesto a ceder y participar con nosotros en la operación”, afirmó.