Myrian Prunotto y Gustavo Benedetti rearman la tropa radical del cordobesismo y apuntan al '27
La vicegobernadora y el intendente de Arroyito apuran la segunda fase de engorde del Partido Cordobés. La mira puesta en los intendentes. Dardos a Ferrer.
La vice Myrian Prunotto junto a su alfil en el interior de Córdoba, el intendente de Arroyito Gustavo Benedetti
La vice Myrian Prunotto junto a su alfil en el interior de Córdoba, el intendente de Arroyito Gustavo Benedetti.
Después del triunfo de Javier Milei en las elecciones de octubre, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, se reunió con el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, para rearmar la pata radical en el Partido Cordobés del gobernador Martín Llaryora. La mira ya está puesta en las elecciones locales de 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El fracaso electoral boinablanca en los comicios legislativos es interpretado como una oportunidad. La UCR compitió con la lista 3 y sin aliados, con Ramón Mestre a la cabeza y sólo obtuvo el 3% de los votos. Sin embargo, la contundencia de la derrota dejó en claro el fraccionamiento de su dirigencia: por un lado, están quienes siguen coqueteando con La Libertad Avanza, y, por otro, quienes quieren reforzar el acuerdo con el cordobesismo. En el medio, parece no quedar mucho.
Espero con gran expectativa que esta nueva etapa de #diálogo entre nuestra provincia y el gobierno nacional se encamine en una senda de entendimiento y respeto en el que el aporte de cada parte contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los #argentinos sin que nadie pierda… https://t.co/P7c69kVMMH
Benedetti es uno de los que apuesta a traccionar más pases al oficialismo provincial. En ese andar volvió a pedir la renuncia de Marcos Ferrer, la máxima autoridad partidaria del radicalismo. “Hicieron del radicalismo una Pyme”, disparó agregando en ese plural a Rodrigo de Loredo.
El debate en la UCR de Córdoba
Benedetti se alejó de las filas del radicalismo junto a Prunotto, aunque se siente boinablanca. Es uno de los hijos del Partido Cordobés al participar del acuerdo sellado entre una parte de la UCR de Córdoba y el peronista Llaryora, para las elecciones provinciales de 2023.
El intendente de Arroyito entiende que, tras las elecciones legislativas, el radicalismo “se fraccionó” entre los mileístas y entre aquellos que apoyan el armado de Provincias Unidas. “El 3% de Ramón (Mestre) lo deja fuera de juego”, reflexionó.
prunotto y benedetti1
Myrian Prunotto y Gustavo Benedetti, dos de los radicales que empezaron a formar parte del cordobesismo
Para el dirigente del interior es difícil analizar hoy el entramado político partidario. Sin embargo, aclaró que no tiene dudas de que hay que fortalecer el Partido Cordobés porque "la gestión de Llaryora es muy buena y le da posibilidades a la gente”.
Sobre la última elección legislativa nacional, coincidió con el común de los analistas. Afirmó que la compulsase nacionalizó y pidió “no dramatizar” el resultado, aunque llamó a escuchar el mensaje del electorado.
“Hay que hacer ajustes. A los intendentes nos toca con áreas de nuestras municipalidades y en eso estamos. También lo hace el gobierno de la provincia”, refirió.
Otro de los puntos que se tocó en el encuentro entre Benedetti y Prunotto estuvo relacionado al rearmado rumbo a las elecciones provinciales de 2027.
El intendente dijo estar preocupado por la decadencia del radicalismo como partido político. Es ahí donde le apunta a Ferrer y le pide la renuncia por haber cuestionado a Mestre, el candidato de la Lista 3. “Debe darse cuenta solo que debe irse, no hay que expulsarlo. La conducción de un partido con un pensamiento de derecha no lleva a ningún lado porque es excluyente y hay que salir de ese pensamiento”.
Marcos Ferrer, presidente de la UCR Córdoba, junto a Ramón Mestre
Marcos Ferrer y Ramón Mestre
Luego propuso el armado de una conducción provisoria con intendentes, legisladores y demás dirigentes. “Hay que barajar y dar de nuevo”, aconsejó.
Los intendentes que mira Martín Llaryora
El radicalismo tiene una red de más de 160 intendentes que no jugó para la lista del partido el 26-0. Como contó Letra P, en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno, consideran que muchos de ellos hicieron un aporte clave a Provincias Unidas, que quedó camuflado por la intensidad de la ola violeta.
Según datos de oficialismo, Provincias Unidas logró consolidarse como segunda fuerza en los principales bastiones electorales, pero la coalición que llevó a Juan Schiaretti logró imponerse a La Libertad Avanza en media centena de localidades gobernadas por autoridades. "El Partido Cordobés funciona", repite un alto funcionario de Llaryora.