ELECCIONES 2025

Carlos Rovira apuesta al semillero en una elección clave para el futuro del misionerismo

Con nombres nuevos y el peso de 25 años en el poder, debe igualar los resultados de 2021 para retener las 11 bancas que arriesga ante una oposición diezmada.

Once bancas en la Legislatura de Misiones arriesgará el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones del próximo domingo. Se trata de los escaños que el partido que comanda Carlos Rovira consiguió cuatro años atrás y ahora pondrá en juego, esta vez, contra una oposición mucho más fragmentada.

Pese a la pandemia y la crisis económica que impactó centralmente en los oficialismos, el rovirismo tuvo en 2021 su mejor elección de medio término desde 2009, la contienda en la que cosechó su mejor performance histórica sin una boleta al Ejecutivo que traccionara. Hace cuatro años, al igual que este domingo, los comicios se celebraron desengachados del calendario electoral nacional.

El Frente Renovador obtuvo entonces 243.404 votos que representaron el 43,3% del total y sumó 11 bancas. Con casi 100 mil votos menos, Juntos por el Cambio alcanzó el 25,8% y se quedó con seis escaños. El Frente Popular Agrario y Social para la Victoria, en el que se unieron el PAyS y el kirchnerismo, ocupó tres bancas tras conseguir el 13,2% , es decir 74.271 sufragios.

El once de la neo renovación Carlos Rovira

El rovirismo perdió las elecciones legislativas nacionales en 2021, pero la victoria en la provincia fue contundente. Lo mismo sucedió en 2023, cuando a partir del desdoblamiento electoral Hugo Passalacqua volvió a la gobernación con el 64,18% de los votos y juntó adhesiones para sumar 14 bancas en la Legislatura. Meses después, apoyó a Sergio Massa, pero Javier Milei ganó en las tres instancias presidenciales.

Lucas Romero Spinelli y Carlos Rovira.png
El vicegobernador Lucas Romero Spinelli y Carlos Rovira.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli y Carlos Rovira.

Martín Cesino, Sonia Rojas Decut, Mario Vialey, Mabel Cáceres, Ceferino Rodríguez, Suzel Vaider, Rafael Pereyra Pigerl, Norma Sawicz, Jorge Lezcano, Karen Fiege y Rolando Roa son los nombres que, hace cuatro años, ingresaron por la renovación a la Cámara de Representantes.

La renovación dentro de la renovación, que se nombra hoy como Frente Renovador Neo, es tal que ninguno de aquellos nombres de 2021 aparece en la parte expectante de la nómina de este año. El objetivo “de mínima”, es sostener esa cantidad de escaños. En el oficialismo confían en que lo lograrán.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas Misiones

Si eso sucede, y no hay postulantes testimoniales o diputados electos que dejen su banca para ocupar cargos de gestión, los 11 principales del Frente Renovador serán Sebastián Macías, Paula Franco, Carlos Martínez, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski, Juan Manuel Rodríguez, Aryhatne Bahr, Arabela Soler, Milton Astroza, Victoria Cáceres y Fernando Santacruz.

La dispersión opositora en Misiones

La alianza Juntos por el Cambio nucleó a la principal propuesta opositora de 2021. El libertarismo era apenas una expresión naciente en los grandes conglomerados urbanos y no llegó con fuerza a las provincias.

Por la coalición que aglutinó, principalmente, a la dirigencia de la UCR y el PRO asumieron Ariel Pianesi, Mikaela González Coria, Germán Kiczka, Lilia Torres, Horacio Loreiro y Gladys Haydeé Cornelius. Ese espacio hoy se divide en, al menos tres pedazos.

La versión reducida de aquella alianza la representa el frente Unidos por el Futuro, cuya lista provincial encabezan Santiago Kosh, Carolina Gross, Héctor Falsone y Mirtha Maidana.

Candidatos de Unidos por el Futuro Misiones 2025.png
Candidatos de Unidos por el Futuro en Misiones.

Candidatos de Unidos por el Futuro en Misiones.

Miguel Núñez, diputado del PRO desde 2023, se desprendió de la bancada para fundar el partido Por la Vida y los Valores y armar una de las listas más polémicas de este turno electoral. Se trata de la que está encabezada por Ramón Amarilla, detenido acusado por los levantamientos policiales de marzo de 2024.

Una tercera pata de esa implosión la protagoniza el último candidato a gobernador del espacio, Martín Arjol, devenido en radical con peluca y alineado a nivel nacional con el Presidente. Su lista disputa el voto libertario con la boleta oficial de La Libertad Avanza, con la que protagoniza un particular mano a mano para posicionarse como la principal oposición al rovirismo.

Lo acompañan a la cabeza de la nómina Pamela Encina, Víctor Wall y Natalia Dörper.

Martin Arjol.png
Martín Arjol encabezará la lista del Partido Libertario en la Legislatura.

Martín Arjol encabezará la lista del Partido Libertario en la Legislatura.

La Libertad Avanza, con todo por ganar

Diego Hartfield, Bárbara Stekler, Adrián Núñez y Nelli Guerrero son los cuatro primeros nombres que aparecen en la lista de La Libertad Avanza en Misiones. Apoyados en la buena imagen que sostiene Milei en la provincia, entienden que habrá nombres libertarios en la próxima Legislatura provincial y pelea por esa referencia con la lista de Arjol.

Luego de las visitas de Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich, la disputa por esa porción del electorado se aceleró en tierras yerbateras, en donde ambos sectores se ilusionan con repetir las performances que la escuadra violeta ya consiguió en la Ciudad de Buenos Aires y en las capitales de Salta y Jujuy.

La Libertad Avanza Misiones.png
Adrián Núñez y Diego Hartfield junto a Martín Menem, Karina Milei y Patricia Bullrich.

Adrián Núñez y Diego Hartfield junto a Martín Menem, Karina Milei y Patricia Bullrich.

El Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria consiguió en 2021 tres bancas, las que hoy todas las expresiones de la centroderecha quieren arrebatar para sumarlas a sus propios bloques. Cuatro años atrás ingresaron Santiago Mansilla, Blanca Álvez y Martín Sancho.

Ya sin frente, el Partido Agrario y Social llevará este domingo 8 de junio a Héctor "Cacho" Bárbaro, Elvani Goring y Sebastián Korol para ocupar esos tres primeros lugares.

La protesta de yerbateros en Oberá. Captura de video: La Voz de Misiones. 
Elecciones 2025: este es el calendario electoral fecha por fecha y provincia por provincia

También te puede interesar