A su regreso del G7, Javier Milei tiene previsto reunirse a solas con Federico Sturzenegger para definir su futuro dentro del gobierno libertario. Todo indica será mucho menos auspicioso e influyente de lo que soñó el asesor presidencial. Ya no sólo no asumirá como ministro, sino será un secretario con funciones limitadas a un puñado de competencias.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
De hecho, según pudo saber Letra P, el cerebro que diseñó el DNU 70/23 de Milei estará ahora al frente de una nueva Secretaría de Modernización, que tendrá la responsabilidad de elaborar futuras desregulaciones del Estado y de seguir los artículos contemplados en la ley ómnibus XXS, lo que lo despojaría tanto de su ambición de tener influencia directa sobre el Ministerio de Economía de Toto Caputo, como de su intención de controlar las privatizaciones de las empresas públicas.
Esa es la idea que tiene la mesa chica presidencial y el propio el jefe de Estado se la hará saber en persona una vez que se reúnan a su regreso de su viaje a Europa, continente al que fue para participar de la cumbre de líderes del G7 y a la Cumbre Global por la Paz de Ucrania.
A priori, la propuesta podría no contentar del todo al asesor que ya tiene una oficina en la Casa Rosada. A través de intermediarios, el extitular del Banco Central le envió un mensaje al mandatario con una serie de requisitos para su desembarco en el gabinete. Una fuente libertaria la describió con ironía: "Le pidió al Presidente hacerse cargo de los ocho ministerios, tener la influencia que tiene Karina (Milei) y, de paso, sentarse un rato en el sillón de Rivadavia".
Federico Sturzenegger se queda sin el control de las privatizaciones
El Gobierno tiene en carpeta crear la Unidad Ejecutora de Empresas para privatizar las entidades públicas, que quedará a cargo de Diego Chaher, un abogado y ex-Corporación América, que reemplazará en los próximos días al titular a la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, que dirige el possista Mauricio González Botto, y que tenía hasta hoy facultades similares.
Con ese cambio está previsto que, en el corto plazo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comience a traspasar muchas de las empresas públicas bajo su órbita a los ministerios de origen. Por caso, Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales irían a Transporte, dentro del Ministerio de Economía; la Agencia Nacional de Discapacidad, a Capital Humano de Sandra Pettovello; y todos los medios públicos, desde Radio Nacional hasta Télam, pasarán a la Vocería Presidencial de Manuel Adorni, el funcionario que gana influencia gracias a la confianza que le delegó Karina Milei.
Mañana se cumplen los primeros 6 meses del gobierno de @JMilei, y vale la pena detenernos un minuto a tomar perspectiva de los primeros pasos de su gobierno. ¿Qué es lo que podemos decir? Creo que hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Abro breve hilo.
El rol de Sturzenegger sigue siendo, entonces, incierto. Con el correr de las semanas se suman más limitaciones a su poder, mientras que no hay detalles precisos de qué funciones cumplirá. En línea con el decretazo de su autoría, en la Casa Rosada se afirma que seguirá de cerca las desregulaciones de la economía.
A pesar del antecedente, el Presidente cree que Sturzenegger no chocará con Caputo. Pero más vale prevenir que lamentar: tal vez eso explique el recorte de funciones para el cerebro del DNU 70/23 antes de que se siente en la silla que tiene prometida.