ELECCIONES 2023

Maximiliano Pullaro y Marcelo Lewandowski no se sacaron ventajas en un debate monótono

El peronista buscó raspar al radical con la seguridad, mientras que este lo mencionó siempre como "el candidato del kirchnerismo". Presencias de alto voltaje.

En un debate monótono, los tres candidatos y la candidata a la gobernación de Santa Fe se cuidaron de no cometer errores e inauguraron el sprint final de la campaña de cara a las elecciones generales. Carla Deiana, Maximiliano Pullaro, Marcelo Lewandowski y Edelvino Bodoira cruzaron propuestas, chicanas y críticas durante una hora y quince minutos en el que el lente se posó sobre las figuras del exministro de Seguridad y el senador, postulantes de Unidos para Cambiar Santa Fe y de Juntos Avancemos, los dos frentes que más chances tiene de imponerse en la carrera por la Casa Gris.

Pasadas las seis de la tarde, en un clima lluvioso, los candidatos comenzaron a arribar a Canal 3 de Rosario, uno de los organizadores del evento junto a Telefe Rosario y Telefe Santa Fe. Puntual, el primero en llegar fue Bodoira, de Viva la Libertad. Minutos después, fue el turno de Deiana, del Frente de Izquierda. Ambos estacionaron sus vehículos afuera e ingresaron al predio caminando. No fue el caso de Lewandowski y Pullaro, los últimos en llegar, quienes ingresaron directamente con sus autos. El motivo: una protesta de enfermeros en la puerta.

Hubo, sin dudas, presencias fuertes: Marcelo Gastaldi, operador de Lewandowski, fue uno de los autorizados a estar en el piso. A Pullaro, por su parte, lo acompañaron Luis Persello, jefe de campaña, e Ivonne Cikurel, de Management & Fit. Guillermo Seita, pareja de Cikurel y titular de la consultora mencionada, siguió el debate desde otro salón, acompañado por Gisela Scaglia y Clara García. En ese mismo espacio estuvieron el senador departamental Marcelo Rabbia y Silvina Frana, compañera de fórmula de Lewandowski.

Desde el vamos pudo apreciarse la estrategia de cada candidato. Pullaro, gran ganador de las PASO y favorito para las generales, intentó mostrarse aplomado y terminó luciendo algo acartonado, encorsetado por el formato elegido. Encima, Lewandowski salió a morderlo desde el principio, necesitado de rasparlo para descontar una gran diferencia. En la lucha por el tercer puesto, Deiana fue más locuaz y se adaptó mejor a la lógica televisiva que Bodoira, incluso con un discurso anti casta desde la izquierda más preciso que el del libertario, al que se lo notó incómodo.

Por obra y gracia del azar, el tópico Seguridad fue el primero en discutirse. Allí se dieron los fragmentos más jugosos, especialmente cuando Lewandowski fue a fondo y criticó no solo la gestión de Pullaro como ministro de esa cartera, sino que además mencionó con nombre y apellido a comisarios que formaron parte de la gestión del radical y terminaron presos. Incluso, hasta leyó transcripciones de escuchas de su rival que formaron parte de causas penales. Teatralmente, cuando terminó de leer, hizo un bollo con el papel y lo tiró al piso. “Así, no”, dijo, animándose a hacer lo que no quiso Carolina Losada.

DebateSantaFe.jpg
Maximiliano Pullaro, Carla Deiana, Edelvino Bodoira y Marcelo Lewandowski. // Foto: Rosario3

Maximiliano Pullaro, Carla Deiana, Edelvino Bodoira y Marcelo Lewandowski. // Foto: Rosario3

Pullaro se defendió del “candidato del kirchnerismo y del gobernador Omar Perotti”, como se refirió a Lewandowski durante todo el debate. “Aumentaron los indicadores de violencia, que habían bajado entre 2015 y 2019, y es porque han tomado decisiones incorrectas”. También defendió la decisión, criticada por el peronista, de cerrar comisarías durante su gestión: “los policías tienen que estar en la calle”. Hasta se dio el lujo de tocar un hit de su autoría: la mención, sin repetir y sin soplar, de todas las bandas que detuvo mientras estuvo al mando de la cartera de Seguridad.

En el resto de los ejes -Educación, Producción y Salud, Políticas Sociales y de Género- cada candidato se enfocó en su libreto de propuestas y no se salió de allí. Mientras Lewandowski proponía ser el gobierno que más viviendas construya y terminar el hospital regional sur “que comenzó Hermes Binner” y cuyo freno en la construcción es una de las principales críticas del socialismo al gobernador Omar Perotti, Pullaro se subió a la gestión de Miguel Lifschitz, prometiendo volver a políticas como el Plan Abre, intentando rescatar lo mejor de la tradición del Frente Progresista.

DebateSantaFeFinal.jpg
Saludo final entre los candidatos que participaron del Debate Santa Fe. // Foto: Rosario3

Saludo final entre los candidatos que participaron del Debate Santa Fe. // Foto: Rosario3

Sobre el final, sorprendió Lewandowski: si bien reivindicó políticas como Billetera Santa Fe o el Boleto Educativo Gratuito, insistió vehementemente en que no responde “a ninguna jefatura”, otra jugada más que se enmarca en una estrategia para despegarse de Perotti. A su turno, Pullaro insistió en seducir al voto progresista -”aprendí del mejor, de Miguel Lifschitz”- y pidió el acompañamiento para Clara García y Pablo Javkin, los postulantes de Unidos en las dos categorías más peleadas, Cámara de Diputados e intendencia de Rosario.

Tras el final del evento, ya fuera de aire, los candidatos atendieron a los medios acreditados, recibieron a sus equipos y hubo escenas de camaradería con buen clima. En redes ya se viralizaban un furcio menor de Pullaro o el único momento en el que la experiencia televisiva le falló a Lewandowski y mostró al revés una placa. De manera homogénea, todos los equipos coincidían en que no había habido grandes ganadores y, por lo tanto, no esperaban que influya en el electorado a la hora de votar. “Un debate de la política para la política” lo definió un encumbrado consultor.

el lobi$ta
El peronismo sufrió una derrota que lo obliga a reinventarse

También te puede interesar