El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó el gabinete de gobierno como señal de formalidad previa a la asunción. El radical de Unidos para Cambiar Santa Fe encabezó una reunión de trabajo en la ciudad de Cayastá con los dirigentes de los partidos aliados, y luego formalizó, con foto de por medio, a quienes estarán al mando de los 11 ministerios, cuatro secretarías y la Fiscalía de Estado.
“Falta poco para asumir las responsabilidades que los santafesinos nos dieron, y nos preparamos para enfrentar los desafíos que vienen. Sabemos que son tiempos de dificultad, pero confiamos en gente que tiene experiencia, capacidad y carácter para llevar adelante los proyectos que propusimos”, sostuvo Pullaro, quien avisó que no quiere perder un sólo día de gestión en cuestiones protocolares.
La foto es de un gobierno radical que vuelve al poder después de 60 años y es acompañada de otras fuerzas políticas que tendrán el designio de alambrar Santa Fe ante tiempos complejos y movimientos políticos en Juntos por el Cambio, fuerza a la cual pertenece la mayoría de los integrantes de Unidos. Respaldado por el histórico millón de votos que logró en las generales, el gobernador electo decidió sembrar las cúpulas de los ministerios más relevantes con radicales leales a su proyecto político y trayectoria.
Así aparecen en la nómina de ministros y ministras Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas), José Goity (Educación), Pablo Cococcioni (Seguridad y Justicia), Silvia Ciancio (Salud), Gustavo Puccini (Producción, Ciencia y Tecnología), María Victoria Tejeda (Desarrollo Social), y Fabián Bastía (Gobierno e Innovación Pública), quien iba a ser presidente del bloque radical en Diputados, pero terminó asumiendo a último momento tras la renuncia al cargo del senador Felipe Michlig. Se suman como secretarios Juan Cruz Cándido a la secretaría general, y Luis Persello a la de Comunicación.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdomingorondina%2Fstatus%2F1724549273079951624&partner=&hide_thread=false
Además de la confianza, trató de encontrar en los suyos un equilibrio entre dinamismo en el trabajo con cintura política para bancar el juego de poder de la alianza que comparte con diez partidos, entre ellos el socialismo y el PRO, y las presiones propias de la gestión. Con el andar se verá si lo encontró.
En cuanto al resto de los socios de Unidos lograron un reparto menor en cuanto a cantidad, pero que no hubo disconformidades. Para el PRO de la vicegobernadora Gisela Scaglia se asignó a Roald Báscolo en el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; los socialistas Enrique Estévez en Ambiente y Cambio Climático y Susana Rueda en Cultura. Por cuestiones de agenda, no pudo asistir el próximo secretario de Derechos Humanos, el socialista Emilio Jatón. En tanto, Domingo Rondina será el Fiscal de Estado previo paso por la Asamblea Legislativa.
Las segundas y terceras líneas fueron distribuidas entre varias fuerzas. Allí aparece, por ejemplo, presencia de Creo, partido del intendente de Rosario, Pablo Javkin, que no tiene presencia en los primeros rangos.
En las secretarías de Estado con rango similar al ministerial, además de Cándido en la General y Persello en comunicación, hay otras dos. El PRO vinculado al macrismo más duro y referenciado en la provincia en el diputado Federico Angelini tendrá al presidente del partido a nivel provincial, Cristian Cunha, en la secretaría de Cooperación. En tanto, el radical Julián Galdeano, armador de Carolina Losada, quien perdió la interna contra Pullaro acompañada del mencionado Angelini en la fórmula, será secretario de Vinculación Institucional.
“Conformamos un equipo plural pero con un objetivo común: trabajar activamente, todos los días, para atender las necesidades de toda la provincia y llevar adelante las transformaciones que hacen falta”, agregó el gobernador electo.