Martín Llaryora disertó este lunes en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del balance de la economía nacional que realizarían minutos después Guido Sandleris y el ministro de Economía provincial, Guillermo Acosta. Entre números y conceptos políticos, resonó el nombre de la exfuncionaria de Javier Milei, Diana Mondino.
Fue el gobernador quien, a pocos segundos de empezar su discurso, hizo una pausa, saludó desde el atril a la excanciller y le hizo un personalizado reconocimiento a cuento de la colocación de bonos de deuda en el mercado externo que, dato no menor, calzó la gestión cordobesista.
“Diana, quiero agradecerte porque una parte del éxito de esta colocación de bonos tiene que ver con tu gestión. Había que salir a convencer a los inversores. Desde la Cancillería, pusiste a disposición todos sus equipos para hacer la mejor reunión. Pido un gran aplauso para Diana. Gracias por la actitud que tuviste a favor de todos los cordobeses”, expresó Llaryora en tono reivindicativo de las capacidades de la economista echada por Milei, después de la correspondiente carnicería virtual.
Empezó el operativo loteo de la oferta electoral rumbo a octubre.
El regreso de Diana Mondino a la palestra del Círculo Rojo
Después de que el Presidente desvinculara a Mondino de la función pública en octubre del año pasado, la economista se mantuvo con un bajísimo perfil. Dejó de usar las redes sociales, donde se movía como pez en el agua, y retomó su actividad privada en el mundo de los negocios y la docencia. Reapareció a finales de mayo, con motivo de la participación del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, de uno de los almuerzos que ofrece el empresario Manuel Tagle.
La semana pasada, la accionista del Banco Roela participó del ciclo de coyuntura de la Fundación Mediterránea, que tuvo a Guillermo Francos como orador especial. El jefe de Gabinete, también desde el atril, saludó afectuosamente a Mondino.
Diana Mondino.jpeg
Diana Mondino regresó a las tertulias del Círculo Rojo de Córdoba
La liberal vuelve a estar en boca de todos, como ocurrió en 2023 cuando se tejían teorías sobre una candidatura provincial. La versión más amateur de Milei no jugó esa ficha local. Ya en la Casa Rosada la convocó como una de las figuras encumbradas de su equipo.
La estrella estrellada no deja de ser una figura clave para las elucubraciones preelectorales. Hasta el momento, poco se sabe sobre la cabeza de la lista de Milei en Córdoba. Todos los cañones apuntan a Agustín Laje. Como Mondino, el politólogo sonaba como candidato a la gobernación.
Martín Llaryora mete presión
La dupla de nombres regresa con fuerza al escenario porque la política no para de mencionarlos y porque las encuestadoras los incluyen en sus escenarios. Ilusiona a peronistas, como dejó expuesta el rosario de oraciones que le dedicó Llaryora. También, a radicales. Si la dirigente juega por afuera podría raspar a la lista de su exjefe.
Como contó Letra P este domingo, la consultora de Cristián Buttié propone un escenario donde le asigna una intención de voto del 9,2% si juega, por ejemplo, como la propuesta del Partido Libertario. Se completa el cuadro con Juan Schiaretti en el primer renglón, Laje como candidato de Milei en el segundo y con Rodrigo de Loredo en alianza con el PRO, en el tercero.
llaryora passerini bolsa de comercio.jpg
Martín Llaryora y Daniel Passerini, en la Bolsa de Comercio de Córdoba
En las filas de La Libertad Avanza de Córdoba tienen la seguridad de que Mondino no será candidata del PJ y que tampoco va a jugar por afuera. Lo cierto es que tampoco admiten que haya un lugar para ella en la boleta oficial. "Todavía no hay diálogo", dejan picando.
El duelo con Javier Milei
El sainete muestra que el cordobesismo se tomará muy en serio una campaña que se les presenta cuesta arriba. Mientras Llaryora espera una definición de Schiaretti, el escenario predilecto supone muchos renglones en esa boleta única.
La máxima atomización del voto de centroderecha podría impactar no en el orden de los factores, pero sí en las lecturas del lunes. La brecha entre la oferta libertaria y la cordobesista será clave para componer el análisis poselectoral.
mesa llaryora tagle bolsa de comercio.JPG
La mesa principal del almuerzo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba
Llaryora planteará una campaña de modelos: el cordobesista vs. el libertario. Como es conocido, las máximas del superávit fiscal, la defensa del sector privado y la necesidad de un Estado donde sea necesario se escucharán hasta el cansancio. Lo cierto es que en el Panal parten de un diagnóstico muy distinto al del año pasado: efectivamente pueden dar números de la creciente necesidad social que esconde el relato que defiende a ultranza la estabilidad de la macroeconomía como única alternativa de gestión posible.
En la Bolsa, Llaryora dejó algunos de estos números: $12.000 millones más destinó la provincia para sostener programas sanitarios como la prevención y detección temprana del HIV, entre otros.
"El gobierno de Córdoba ayuda a sostener la paz social", redondeó el concepto para resaltar que la macro no es todo y que los gobiernos locales tienen algo de mérito en la estabilización, que el poder central muestra como su máximo capital político.