Guillermo Francos no volverá al Senado este miércoles a las 11 a dar el informe de gestión que interrumpió el jueves, cuando la senadora de Unión por la Patria (UP), Cristina López, lo acusó de mentiroso. La sesión pasó a un cuarto intermedio y aún no está claro si retomará con la silla del jefe de Gabinete vacía.
Como explicó Letra P, la única manera de que Francos aceptara volver es que López pidiera disculpas y pasó todo lo contrario: en una entrevista en Tierra del Fuego, la senadora condicionó esa decisión a que el Presidente tuviera una actitud similar, algo más que improbable.
“Me voy a retractar únicamente cuando Javier Milei haga lo mismo y deje de faltarle el respeto a Tierra del Fuego y a todos los argentinos”, fue la frase de la senadora. Enterado, el jefe de Gabinete llamó al Senado y avisó que no lo esperen para retomar su presentación.
Fuentes de la Cámara alta informaron a Letra P que Francos oficializará su decisión de no volver por nota este martes, cuando las autoridades de todas las bancadas decidirán si abren el recinto el miércoles, porque no hay antecedentes similares.
Este domingo, en declaraciones radiales, Francos había anticipado que difícilmente estaría otra vez el miércoles en el Congreso. "No vuelvo a un lugar donde me faltaron el respeto", dijo. Así será.
La ausencia de Guillermo Francos
La citación para el miércoles tiene como motivo el 143 informe del jefe de Gabinete, o sea, que para el Senado la sesión está inconclusa, porque al haber un cuarto intermedio, no terminó. Como el artículo 101 de la Constitución no está reglamentado, el desenlace es de libre interpretación.
De hecho, el propio Francos pidió precisar este apartado de la Carta Magna con una ley para agilizar sus visitas. El protocolo requiere la intervención de todo el Gabinete, en la elaboración de respuestas escritas y la asistencia durante la presentación.
En las cinco horas que duró la sesión, el jefe de Gabinete defendió a Milei en su discurso introductorio, con detalles de la mejora en las variables económicas, el anuncio de que vetarán leyes que impliquen costo fiscal, como las mejoras a jubilaciones y la emergencia en Discapacidad; y las dificultades para negociar un acuerdo fiscal con las provincias.
Francos llegó a responder preguntas de los bloques dialoguistas (UCR, PRO y partidos provinciales) y había empezado a escuchar a UP, cuando López lo agredió y se fue.
La fueguina cuestionó el tratamiento del Gobierno con la provincia de Tierra del Fuego, afectada por la baja de aranceles a productos electrónicos. "Debo decirle que es un mentiroso. Para usted y el Presidente, Tierra del Fuego es un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras. Poco les interesa la causa de Malvinas y la Antártida", fue la frase de la senadora.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1938313360593829923&partner=&hide_thread=false
Debe volver
Francos no llegó a escuchar el final de la frase de López: ni bien oyó la palabra mentiroso, se levantó de la silla, ubicada en el estrado principal, tomó sus carpetas y le exigió a la senadora retractarse. Como no lo logró se fue y nunca más volvió.
El jefe de Gabinete no podrá negarse eternamente a asistir al Senado, porque la Constitución lo obliga a ir una vez por mes a alguna de las cámaras. Su próxima visita será a Diputados, en julio o agosto, y luego deberá elegir el momento de retornar a donde no lo trataron bien.
Existe la posibilidad de brincar sólo el informe escrito si una cámara no muestra voluntad de reunirse, como hizo Marcos Peña en el último año de la gestión de Mauricio Macri. Difícilmente la oposición le permita esa opción a Francos: le pedirá volver al recinto.