OPOSICIÓN | LEY ÓMNIBUS

Martín Llaryora piensa en la caja y les suelta la mano a los cordobesistas del gabinete de Javier Milei

Con la puja por fondos en el centro, al gobernador no lo desvelan los links schiarettistas, desconoce un acuerdo y exige gestión. Adorni buscó bajar la espuma.

“Pensar que a Martín Llaryora lo van a apretar removiendo funcionarios nacionales que nada tienen que ver con el gobierno de Córdoba da cuenta de lo perdidos que están”. Con esas palabras, el peronismo mediterráneo responde a la ola de rumores que se echó a correr el martes por la noche y que, pese a la desmentida de Manuel Adorni, advertía sobre la desvinculación de los exfuncionarios de Juan Schiaretti que forman parte del gabinete de Javier Milei.

Desde el Partido Cordobés advierten, hasta con señales de cansancio, que la presencia de dirigentes como Osvaldo Giordano (ANSeS), Daniel Tillard (Banco Nación), Franco Mogetta (Transporte) y Luis Giovine (Obras Públicas), entre varios más, responde a una “decisión personal” de los funcionarios que decidieron sumarse al convite libertario, pero que eso no debe leerse como parte de “ningún tipo de acuerdo”. “Lo hemos dicho hasta el hartazgo”, aseguran.

Lo que le preocupa a Llaryora es la gestión y, como viene contando Letra P, particularmente el flujo de fondos que la provincia necesita para llevar adelante su plan de gobierno.

Embed

Esas necesidades, de hecho, fueron las que terminaron por trabar el debate de la ley ómnibus que el gobernador insiste en “continuar su tratamiento a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo”, siempre con la decisión de transitar ese camino con el axioma que el martes por la noche convirtió en hashtag, "defendiendo Córdoba".

La desmentida

No está en agenda ningún cambio; vamos a separar las cuestiones de gestión de las cuestiones políticas. Hemos demostrado que quien quiera trabajar honestamente, independientemente de su origen y de su bandera política, de su pasado, se va a poder sumar porque necesitamos sacar a la Argentina adelante”, dijo el vocero presidencial cuando fue consultado al respecto.

Sin embargo, el propio Milei retuiteó un posteo libertario que pedía "echar por traidor" a Giordano. Casi como una nueva forma de comunicar sus decisiones, el Presidente hizo suyas las palabras de un usuario que avanzaba contra Alejandra Torres, la esposa del titular de ANSeS que forma parte del bloque llaryorista y votó en contra en la sesión del martes. "Deberían echarlo inmediatamente por traidor", cerraba el tuit que avaló y replicó Milei.

Tuit Milei contra Giordano.jpg

Según pudo saber Letra P, el malestar libertario se sintetizó en un mar de amenazas y señalamientos públicos, del que sólo salieron indemnes los bloques de Unión por la Patria y la izquierda. “No esperamos nada de ellos”, dijo, con cierta lógica, un referente de La Libertad Avanza consultado al respecto.

En el team cordobés de esa bancada aseguran no tener información al respecto. Los propios funcionarios señalados eligen seguir trabajando, en silencio o desconociendo el rumor. Sobre todo, a sabiendas de que la toma de decisiones sigue estando a cargo del Presidente y de su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ambos de gira por Europa. La espera, para todo en el oficialismo, se estira hasta la semana que viene.

milei en israel.jpg

“Llaryora se va a cagar de risa si la represalia del Presidente es correr funcionarios que él mismo eligió. Un problema para nosotros es no lograr que nos manden la plata de la Caja de Jubilaciones y los fondos que necesita la provincia”, dicen en el seno de Hacemos Coalición Federal, el lugar en el que el peronismo cordobés convive con figuras del PRO, la Coalición Cívica y el socialismo.

En el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto tienen en claro que Llaryora es uno de los apuntados y que una de las advertencias del oficialismo es cortar el envío de recursos a la provincia, pero también saben que no es el único.

De hecho, Patricia Bullrich apuntó contra Mónica Fein y Esteban Paulón, socialistas que en Santa Fe forman parte de la estructura del gobierno de Maximiliano Pullaro, a quien este miércoles le suspedieron un mano a mano con Toto Caputo.

“Hay diputados de Santa Fe que votaron en contra, diputados de Pullaro, yo mañana podría decir 'saco toda la Gendarmeria y arreglátelas como puedas', pero no voy a hacer eso”, deslizó la todavía titular del PRO en una entrevista con LN+.

La expectativa

En medio de todo ese clima de tensión que, por el momento, tiene paralizada la ley, la delegación cordobesa espera poder volver a sentarse a discutir el megaproyecto libertario.

“Estamos esperando que hagan la catarsis, pero nosotros estamos dispuestos a trabajar con un criterio nuevo para no tropezar dos veces con la misma piedra”, dicen en el bloque y se sientan a esperar.

Ritondo conversa con la bancada HCF.jpg
Cristian Ritondo, titular del bloque del PRO, durante la sesión con Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo y Carlos Guitérrez, de Hacemos Coalición Federal. Al teléfono, Nicolás Massot.

Cristian Ritondo, titular del bloque del PRO, durante la sesión con Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo y Carlos Guitérrez, de Hacemos Coalición Federal. Al teléfono, Nicolás Massot.

Entre las fuerzas que integran el espacio creen que Milei volverá de su gira y convocará al espacio para “medir” a la escuadra cordobesa y considerar las posibilidades de llegar a un nuevo acuerdo, luego de los arrebatos tuiteros de la trasnoche del martes.

Nadie dice que será fácil, pero el Presidente deberá solucionar varios frentes de conflicto si desea avanzar con una nueva discusión en torno a su Ley de Bases. Lejos de achicarse, Llaryora se mantiene en su postura. Quiere apoyar pero no se dejará apretar. Menos, aclaran, con cosas que lejos están del radar de sus preocupaciones.

zago: milei decidio que la ley omnibus no se vuelva a tratar en el congreso
Javier Milei en el Muro de los Lamentos. Télam.

También te puede interesar