Martín Llaryora mira con cautela la llegada de Diego Santilli y refresca sus condiciones para las reformas
El gobernador de Córdoba reconoce el perfil dialoguista del nuevo ministro. Advierte que su bloque no respaldará leyes que impliquen "retroceder en derechos".
El nombre era esperado por la red de gobernadores que se sentaron a la mesa tendida por Guillermo Francos y Lisando Catalán en su último acto. Sin embargo, prefieren no entusiasmarse, al menos en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial.
“Moderada es la palabra”, indican el grado de expectativa que genera el enroque. Como contó Letra P, el ascenso de Manuel Adorni a la jefatura de Gabinete fue observada como alguien que mira de afuera.
“Martín y el Colorado se conocen desde el orteguismo en los ‘90, pero también teníamos buen dialogo con los que se fueron, sólo que no resolvían nada”, completan en el Centro Cívico la opinión sobre la decisión que empoderó al amarillo que pechó la fusión con La Libertad Avanza tempranamente.
El pedido a Diego Santilli
Para el final de la rápida evaluación de la llegada de Santilli a un área clave, las mismas fuentes cordobesistas dejan el remate pragmático que matiza las polémicas en torno a los nombres: “Necesitamos soluciones para los temas pendientes”. La misma factura de siempre.
Menem y Santilli
Día 1: Diego Santilli mantuvo reuniones con integrantes del gobierno de Javier Milei
Llaryora y Santilli tienen una buena relación. Incluso, el amarillo fue invitado al casamiento del sanfrancisqueño. Se conocen desde su militancia en la Juventud Peronista que quería de presidente al cantante tucumano Ramón Palito Ortega.
Coincidían en ese sueño de juventud con Sergio Massa, distanciado con el cordobesismo que le adjudica cualquier operación que circule en su contra, desde una inocente encuesta hasta denuncias mediáticas más profundas. Y si algo faltaba, también, la candidatura a diputada de la Natalia de la Sota por afuera del redil del oficialismo provincial.
Martín Llaryora recordó sus condiciones
Llaryora se encargó de validar las versiones que circularon por el centro del poder cordobés en el acto de conmemoración a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar que sufrió la ciudad de Río Tercero durante la presidencia de Carlos Menem.
Evitó las referencias directas a los cambios y puso el foco en la promesa de articulación que propone Milei tras la victoria legislativa. “Escuchamos al Presidente, hubo un cambio y esperemos que así sea, pero creo que no alcanza sólo con los gobernadores. Hay que convocar a todas las instituciones, a la producción y a la industria”, repitió el gobernador la postura que ya expresó en la reunión con Milei y que hizo pública apenas dejó la Casa Rosada junto a sus pares.
consalvi llaryora ferrer
David Consalvi, Martín Llaryora y Marcos Ferrer en el acto de conmemoración a las víctimas por el atentado a la fábrica militar de Río Tercero en los '90
“Queremos ayudar y dialogar, no queremos insultos ni agravios. Argentina va a salir adelante si tiramos todos para el mismo lado”, remarcó en el marco del primer acto por el atentado a Río Tercero del que participa un gobernador.
La advertencia sobre la reforma laboral de Javier Milei
Al cierre de esta nota, Santilli no se había comunicado con Llaryora o sus adláteres. El gobernador apoyará, a través de Provincias Unidas, la agenda de reformas que propone Milei en el Congreso. Este lunes se refirió a la laboral. Marcó condiciones: no sería lo mismo “modernizar para crecer” que “retroceder en derechos”.
TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli.
Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.… pic.twitter.com/8IHIUkVT5O
En términos directos, Llaryora pidió la construcción de consensos en torno al plan. Avisó que la Casa Rosada no contará con su apoyo si Milei busca bajar una línea “intocable”, como la definió.
Si bien LLA creció en el recinto, todavía necesitará de los gobernadores dialoguistas para impulsar lo que se bautizó como la Ley Bases II. Provincias Unidas cuenta 20 escaños que piensa hacer valer.