Córdoba

Martín Llaryora delega en Prunotto, Torres y Nadia Fernández el manejo de la Legislatura

El tridente no forma parte de la mesa chica del gobernador electo, pero su rol será central. Rosca por las comisiones en la víspera de la sesión preparatoria.

“Va a ser una Unicameral con mucho volumen político. Nada que ver con lo que venía ocurriendo hasta ahora”, admitía un puñado de integrantes de la nueva Legislatura de Córdoba en la antesala del momento de definiciones importantes. El episodio 1 de este juego del curul se pondrá en escena este jueves, a las 11, en la sesión preparatoria. De manera paralela, la temporada 2024–2027 marca también el inicio de una otra época en el cordobesismo: el del Partido Cordobés de Martín Llaryora. O lo que es lo mismo, la sucesión de Juan Schiaretti.

De forma subterránea, y lejos de la imagen de calma chicha que se busca mostrar hacia afuera, la rosca goza de buena salud. Prueba de ello es que a pocas horas de la sesión inicial, los nombres de quienes estarán al frente de comisiones calientes en el recinto están bajo siete llaves. Y todas las tiene el nuevo habitante de El Panal. Detrás de la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, se ubica Facundo Torres Lima, representante de la llamada Generación X, quien será presidente provisorio, es decir la tercera autoridad provincial. Nadia Fernández, en tanto, ocupará una de las vicepresidencias del cuerpo y el bloque oficialista quedará en manos de Miguel Siciliano, que deja la secretaría de Gobierno de la Municipalidad capitalina.

Prunotto, de extracción radical; Torres, hombre de confianza de Schiaretti y la viguista Fernández, no integran la mesa chica del gobernador electo, pero su designación marca la voluntad de mixturar las distintas patas -internas y externas- del proyecto transversal del sanfrancisqueño. El rol de cada dirigente será clave en un cuerpo marcado por referencias con pasado reciente en la gestión pública.

La puja por las comisiones

Con todo, las sorpresas no serán muchas. De hecho, se aguarda que el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba reclame para sí, tal como ocurre en el período que termina, la presidencia de tres sillas clave: Legislación General, Economía y Asuntos Constitucionales.

Julieta Rinaldi y Juan Blangino, quienes estuvieron al frente de las dos primeras comisiones durante el periodo que se termina, renuevan su escaño por lo que es probable no haya cambios. Algo parecido sucede con la comisión de Economía Social y Cooperativas, que podría continuar en manos del aliado Matías Chamorro (Partido Socialista).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmiguelsiciliano%2Fstatus%2F1729965170447798352&partner=&hide_thread=false

El gran interrogante es saber quién reemplazará al llaryorista de paladar negro Juan Manuel Cid en Asuntos Constitucionales. “La danza de nombres es grande. Pero llegamos con las autoridades listas al jueves (por mañana)”, afirman ante la consulta de Letra P.

“Todo depende de cómo se vaya conformando el gabinete provincial”, afirman desde los corrillos de la Unicameral. “Todavía no tienen los nombres cerrados, también se están armando”, señalan desde la oposición.

Los nombres de Claudia Martínez y Laura Jure sirven de ejemplo. Ambas fueron electas legisladoras por distrito único y continuarán formando parte del Poder Ejecutivo, pero al frente de las secretarías, ex ministerios, de la Mujer y ministra de Hábitat y Economía Familiar. El factor motosierra también se siente en la tierra del 75-25.

Despacito y por las piedras

Del otro lado del recinto, Juntos por el Cambio continúa asimilando las internas y los estiletazos de Llaryora por arriba y abajo que redujo de 33 a 28 la tropa. “Estamos trabajando bien. Vamos a pedir varias comisiones”, explican desde el bloque mayoritario de la Unión Cívica Radical (UCR).

El espacio que será presidido por Matías Gvozdenovich logró la presidencia del interbloque, que encabezará Alejandra Torres, cuyo nombre suena también para ocupar una de las vicepresidencias del recinto.

Con todo, en algún momento tomó cuerpo la posibilidad que la oposición pudiera reclamar la presidencia provisoria del cuerpo. “No llegamos”, se sinceran. “Venimos trabajando bien. Con la Coalición Cívica y el Frente Cívico está todo más que bien y estamos muy unidos”, afirman mientras aguardan que el cascoteado PRO defina termine de definir las autoridades de bloque.

Walter Nostrala conducirá el bloque de siete legisladores que responden a Luis Juez; mientras que el lilito Gregorio Hernández Maqueda seguirá bajo el paraguas juntista tras logar la emancipación desde Buenos Aires.

De cualquier manera, la mácula que significó la salida de Karina Bruno del espacio, más la proclamación del bloque Córdoba Avanza, con los radicales Dante Rossi y Sebastián Peralta, dejan abierta la expectativa respecto de algunas bajas más. “El colorado (por Rossi) lo criticó a Milei y casi que usa el mismo nombre”, chicanean.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDanteVRossi%2Fstatus%2F1730043055829307464&partner=&hide_thread=false

En medio de tantas incógnitas del un lado y del otro, lo que sí está confirmado es que el nuevo legislativo tendrá sesiones el 13, 20 y 27. Con el pan dulce en una mano y la sidra en la otra. "El 13 se van a definir los nombres", anticipan. Diciembre caliente.

Volver a las fuentes

Mientras tanto, el gobernador que dejará de ser intendente juega al mutismo en torno al armado del gabinete y, al mismo tiempo, ultima detalles para un domingo agitado.

Bien temprano, a las 7.30, Llaryora prestará juramento en la Legislatura y tras un discurso no tan extenso emprenderá viaje a Buenos Aires para estar presente en la asunción de Javier Milei. Será su debut en tierras pitucas con el bastón de mando y una apuesta a futuro en pos de plantar bandera en la disputa por la renovación del Partido Justicialista. La escapadita terminará en horas de la tarde, ya que a las 19 deberá estar en San Francisco para la ceremonia de entrega de atributos.

Ironías del destino. Por unas horas, las que duren el viaje de Llaryora a Buenos Aires, la vicegobernadora radical Myrian Prunotto quedará a cargo del Ejecutivo provincial, una frutilla del destino tras su expulsión del partido centenario. "Sólo así los radicales pueden volver a la gobernación", picantean en los pasillos de Casa de Gobierno.

De todas maneras, la tarea legislativa ya está plantada. “Hay que volver a las fuentes. Caminar la calle”, ordenó la semana pasada en una reunión con los 33 legisladores titulares electos. “Hay que cuidar los recursos y ser ordenados. La territorialidad será clave”, afirma un edil que concurrió al encuentro en un hotel cercano al aeropuerto cordobés.

Un dato no menor es que ese bloque oficialista cuenta como aliados o “acompañantes” a Federico Alesandri (Unión por la Patria), la propia Bruno (escindida del PRO) y el libertario Agustín Spaccesi. Es decir que los 33 serán, dependiendo el momento, 36. Algo más de aire para una Unicameral que tendrá mucha más rosca junta que en los ocho años anteriores.

Myrian Prunotto quiere asumir la vicegobernación de Córdoba en su condición de radical.
Nostrala y Juez, una sociedad de larga data.

También te puede interesar