TODO ROTO

Mariel Fernández arma juego propio con un pie fuera del Movimiento Evita y la mira en 2027

Después de autopostularse para el PJ bonaerense, le pone fichas a su agrupación Reconquista. Busca posicionarse en la carrera por la sucesión de Axel Kicillof.

La declaración que pateó el tablero llegó la semana pasada. En una entrevista con el streaming Uno Tres Cinco, Fernández oficializó su voluntad de competir por la gobernación bonaerense y por la conducción del Partido Justicialista provincial. "Yo me animo a todo. Es la voluntad de militante de transformar las cosas", dijo. Su declaración sumó ruido a una interna convulsionada en el peronismo bonaerense tras la derrota de octubre y la pelea por el liderazgo entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.

Embed

La autopostulación sorprendió. Fernández había mantenido silencio durante las semanas posteriores a la ajustada derrota de Fuerza Patria en octubre. Mientras La Cámpora, el kicillofismo y los intendentes se cruzaban reproches, ella no replicó las críticas a CFK, no se sumó a los posteos de intendentes ni se alineó con quienes pedían romper con Máximo Kirchner. Por debajo, los intendentes no ocultaban su malestar por haber sido excluidos de la lista que encabezó Jorge Taiana, a la que, cuestionaban por falta de "territorialidad".

El proyecto de Mariel Fernández

Pero ahora el movimiento está en marcha. Como si los resultados en las urnas hubieran acelerado los tiempos, Fernández le pone fichas a Reconquista, una agrupación política que nació en abril de 2024 y que este año fue expandiendo sus fronteras más allá de Moreno. El objetivo, según confirmaron fuentes cercanas a la intendenta, es contener a sectores del peronismo que no están dentro del Movimiento Evita y ampliar su base de sustentación política. ¿Nace el "Marielismo"?

Mariel Fernández y Cristina Kirchner
Mariel Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111

Mariel Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111

El proyecto, dice, tuvo la bendición de Emilio Pérsico. El histórico referente del Movimiento Evita se reunió con Fernández en las últimas semanas y avaló la construcción. Ese gesto tiene una primera lectura clara: en medio de una fuerte interna en el Evita, donde un sector trabaja alineado con Axel Kicillof, con referentes como Gildo Onorato, Pérsico le dio a Fernández el aval para armar el espacio y construir por fuera de la estructura tradicional de la organización.

Reconquista busca ser algo más que una agrupación testimonial. Integrada por funcionarios municipales, profesionales y dirigentes peronistas, la estructura incluye al presidente del Concejo Deliberante de Moreno, Emmanuel Fernández, y a varios secretarios del gabinete. También participan militantes de diversos espacios: el Movimiento Evita, La Cámpora, la Agrupación 17 de Octubre y sectores educativos y culturales.

El armado tiene otra pata clave: la diputada provincial Noelia Saavedra, a quien Fernández logró ubicar en 2023 en el segundo lugar de la lista de la Primera Sección Electoral. Saavedra, que fue secretaria de Desarrollo Comunitario en Moreno, juró como legisladora bonaerense en diciembre de ese año y es la pata del "marielismo" en La Plata.

Una voz en la interna del peronismo

El aceleramiento de todos estos movimientos tiene un motivo: los resultados electorales de octubre. Fernández revalidó su peso territorial en Moreno con una victoria holgada, en un contexto donde otros distritos del conurbano exhibieron fisuras y desmovilización. Ese respaldo en las urnas le dio margen para dar el paso que dio la semana pasada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marielfmoreno1/status/1982649680111476805?s=20&partner=&hide_thread=false

En el entorno de Fernández descartan que haya malestar con Cristina Fernández de Kirchner por no haber encabezado la lista nacional de octubre. Pero reconocen críticas al armado, al que cuestionan por su falta de "territorialidad", que le hizo perder peso. Pero aclaran que Fernández acompañó a Jorge Taiana en la campaña y que su camino es otro. No se va a subir a la interna entre La Cámpora y el kicillofismo. "Sigue reconociendo la conducción de la expresidenta, como siempre lo hizo", aseguran.

PJ bonaerense en la mira

La postulación al PJ bonaerense podría ser la primera parada. Si, tal como parece, el axelismo y Máximo Kirchner se encaminan a un enfrentamiento abierto por el control del partido provincial, Mariel tiene decidido presentar una tercera opción. "No es una tema personal", dicen en Moreno. Fernández propone abrir el partido, oxigenarlo con nuevas generaciones y terminar con las reelecciones indefinidas. "Necesitamos un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho", dijo en la entrevista.

En los próximos meses, con la interna del peronismo bonaerense al rojo vivo, Fernández buscará apuntalar esta construcción polítia apalancada en los resultados electorales en Moreno pero por fuera de los límites del distrito. Sin romper con Cristina, pero tampoco enfrentando abiertamente a Kicillof, la intendenta intentará un camino propio. La carrera por 2027 tiene una nueva competidora que ya cruzó el Reconquista y mira la Gobernación.

Mariel Fernández, intendenta de Moreno: No estoy de acuerdo con el desdoblamiento
Mariel Fernández, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza (izq a der)

Las Más Leídas

También te puede interesar