Elecciones 2026 | Córdoba

Marcos Juárez: el PJ desafía la estrategia de Martín Llaryora y rechaza una candidatura transversal

La presidenta del partido, Virginia Tomassini, apuntó los dardos contra el examarillo y ministro de Industria, Pedro Dellarossa. La contraoferta de nombres.

A más de un año de la llegada de Pedro Dellarossa al gabinete de Martín Llaryora, el PJ de Marcos Juárez busca aumentar su musculatura con una candidatura propia para la elección municipal de 2026. La dirigencia sostiene que el exintendente del PRO es una pieza clave para el gobernador, pero que “no lidera ni va a liderar” el partido en el sudeste de Córdoba.

Para la tropa justicialista de la pampa gringa la decisión de Llaryora de incorporar figuras extrapartidarias a su gabinete fue un trago amargo que costó digerir. Más aún cuando uno de los que subió a la escena principal del gobierno provincial fue Dellarossa, dos veces intendente y el principal rival en las elecciones fundacionales de Cambiemos de 2014 y las de 2018.

Asimismo todo parece indicar que el agua que corrió por debajo del puente sanó las heridas. O al menos ya no generan tanto dolor entre los “compañeros” que vieron con molestia el ascenso de Dellarossa.

Virginia Tomassini apuntó contra Pedro Dellarosa

La titular del partido, Virginia Tomassini, y representante del espacio opositor en el Tribunal de Cuentes municipal, señaló a Letra P que el justicialismo local “está en condiciones de lanzar y trabajar por un candidato propio”. Esta afirmación tiene como objetivo el Panal, desde donde ante cada elección municipal se designan los nombres que encabezan las listas.

dellarossa.jpeg
Pedro Dellarossa gobernó Marcos Juárez desde 2014. Después de cerrar su sucesión con la macrista Sara Majorel saltó a las filas del gobierno de Martín Llaryora.

Pedro Dellarossa gobernó Marcos Juárez desde 2014. Después de cerrar su sucesión con la macrista Sara Majorel saltó a las filas del gobierno de Martín Llaryora.

Solo vale recordar la última campaña en la cual el exgobernador Juan Schiaretti impulsó a Verónica Crescente como candidata, uno de los pilares de la gestión de Juntos por el Cambio hasta que decidió salir del partido. El cambio de piezas por Eduardo Foresi -histórico candidato- fue una decisión que el partido acompañó, pero no aceptó en ese entonces.

Al recordar este hecho la presidenta del PJ dejó en claro que la intención de la dirigencia es tener un nombre gestado desde el seno del partido. En este sentido cuentan con funcionarios del gobierno provincial que están en condiciones de encabezar. Citan a Germán Font, el propio Foresi y Hernán Passerini.

Pedro Dellarossa, ¿candidato de Martín Llaryora?

Una de las teorías que más fuerza toma cada semana es la que promueve al exintendente y ministro de Producción como candidato a la intendencia de Marcos Juárez. La intención de Llaryora es ganar la primera elección importante del calendario electoral de 2026 y se da por descontado que buscará todas las alternativas posibles.

“Nosotros sabemos dónde vamos a estar en las próximas elecciones locales, después veremos cómo lo resuelve la Provincia y su aceptamos esas decisiones”, expresó Tomassini en referencia a una nueva intervención desde la capital cordobesa para colocar al candidato.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/miguelsiciliano/status/1890172831498989887&partner=&hide_thread=false

Y dejó en claro la posición del partido con respecto a Dellarossa: “es un ministro importante del gabinete, pero lejos está de liderar el PJ de Marcos Juárez”.

Para la dirigencia es una situación ya conversada y resuelta, pero no lo es todavía para los votantes del peronismo. Esa porción de la población que habitualmente emite su respaldo en comicios locales a referencias electorales peronistas mantiene su posición.

Si el escenario plantea que el ministro encabece una nómina de candidatos en representación del Partido Cordobés, sostienen que el daño podría ser irreversible para un partido que desde hace años es el principal opositor en la ciudad.

Tiembla la relación con los socios de Marcos Juárez

Como contó Letra P, quienes ya anticiparon su negativa a trabajar para una candidatura del exintendente Dellarossa son los integrantes de la Unión Vecinal. Si bien existen algunos que miran con buenos ojos esa posibilidad, la dirigencia advirtió que no formarán parte de ese equipo.

Para Tomassini es un valor que no debería perderse por lo que representa la Vecinal en la ciudad y la relevancia de sus nombres. Cabe recordar que ese espacio marcó el ritmo de la política local, siendo Henry Dellarossa, padre del ministro, la referencia inapelable del espacio.

Luis Juez, junto a su referente de Marcos Juárez, el concejal Maximiliano Villarreal González.
Diego Heredia quiere ser candidato a intendente de Marcos Juárez en 2020 con el aval de Sergio Massa. 

También te puede interesar