Apertura del año judicial

Luis Angulo bendijo a la ficha de Martín Llaryora en el TSJ y envió señales de sintonía

El magistrado destacó el rol de Jessica Valentini, la vocal impulsada por el gobernador. Señal de estabilidad entre poderes, en un contexto de renovación.

Este año, el discurso inaugural, celebrado en el Palacio de Justicia I, coincidió con el centenario de la creación del máximo tribunal cordobés.

En el evento, acompañando a Llaryora y Angulo, se ubicaron el fiscal general, Juan Manuel Delgado; el fiscal adjunto, Pablo Bustos Fierro; y los vocales del TSJ Aída Tarditti, Domingo Sesín, Luis Rubio, María Marta Cáceres de Bolatti, Sebastián López Peña y Valentini, la vocal que reemplazó a Mercedes Blanc de Arabel tras dejar vacante ese cargo al jubilarse.

Jessica Valentini, celebrada

Angulo, en su discurso, con posterior ovación, hizo mencionó a las mujeres que ocuparon la presidencia del TSJ, una de ellas Blanc de Arabel, nombre que le dio pie para celebrar que ese lugar haya sido cubierto por otra mujer, Jessica Valentini: “Nos alegra, no sólo porque implica dar cumplimiento a normas de orden constitucional y convencional, en materia de igualdad, sino porque también su nombramiento está en línea con el espíritu de este Tribunal Superior”.

Martin Llaryora y Luis Angulo TSJ.jpeg
Miembros del TSJ junto a Martín Llaryora y Luis Angulo.

Miembros del TSJ junto a Martín Llaryora y Luis Angulo.

Valentini es una abogada radical que fue propuesta por Llaryora. Ambos son amigos y coterráneos. El gobernador la sumó al Partido Cordobés cuando asumió la intendencia de la ciudad de Córdoba (2019), nombrándola como Oficial Mayor de la Municipalidad, cargo que ocupó hasta la actual gestión de Daniel Passerini, antes de mudarse al Palacio de Justicia.

Se trata de la primera ultrallaryorista que puso el pie en la cúpula de la Justicia de Córdoba, comandada por Angulo, hombre de Juan Schiaretti y del que fue ministro de Justicia y Derechos Humanos en sus dos gestiones. Antes había ejercido la función pública en la primera gobernación de José Manuel de la Sota, donde estuvo a cargo de la Secretaría de Trabajo.

La presentación del pliego y posterior desembarco de Valentini despertó una interna en el TSJ. La “jurista de amplia trayectoria profesional y sólida formación académica”, como la describieron desde el Gobierno, es la ficha que necesitaba Llaryora para moverse en el tablero judicial. Hoy, Angulo, mostró señales de sintonía y despejó ruidos que siguieron a los planes de reformas que propone el mandatario provincial.

Llaryora quiere una Justicia más rápida y con foco en lo penal, a tono con los tiempos que corren. Las reformas propuestas fueron seguidas con cautela en el Palacio de Justicia. Angulo envió un mensaje conciliador, atado a la tradición.

La independencia del Poder Judicial

Angulo recordó al primer presidente, Enrique Martínez Paz: “En tiempos difíciles para el mundo, donde las democracias parecen debilitarse, es necesario destacar las palabras de Martínez Paz en su primer acto de apertura, en 1943, ‘En tiempos de tormentas, debemos empeñarnos en descubrir la fuente de inspiración de las instituciones y en seguir haciendo’ para mejorar el servicio de justicia, que también es nuestro compromiso”.

Entre otro de los puntos mencionó que la historia del Tribunal Superior se enmarca también en su relación con los otros poderes del Estado y entidades intermedias, porque “la división de poderes sigue siendo esencial para el funcionamiento de una democracia saludable”.

El magistrado se refirió a la justificación de control entre los poderes. “Este sistema de frenos y contrapesos en el que cada poder tiene garantizado un ámbito de actuación, pero también el deber de controlar a los otros tiene su razón de ser. En ese sistema reside en la génesis misma de la República y está destinada a proteger los derechos humanos y a asegurar la justicia para evitar la concentración de poder y, en consecuencia, la impunidad”, afirmó Angulo.

La seguridad, uno de los ejes de Luis Angulo

Con el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros, sentado en primera fila, el presidente del TSJ abordó, como uno de sus ejes, el tema de la seguridad.

Aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades y el narcotráfico, “el Poder Judicial de Córdoba está trabajando de modo concertado para fortalecer la cobertura territorial y acercar la justicia a la ciudadanía”.

Destacó el rediseño del tratamiento de los casos de flagrancia y puntualizó que el plan piloto puesto en marcha el año pasado mostró que estos casos pueden resolverse, en promedio, a través de audiencias tempranas en 15 días y así evitar la reiteración de delitos y contribuir a la seguridad ciudadana.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba. 
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora, manos unidas para llevar el centrismo a la Nación.

También te puede interesar