Referentes de Barrios de Pie, Unidad Piquetera, el Frente Patria Grande y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le contestaron al presidente Javier Milei su advertencia sobre la quita de planes sociales a quienes corten las calles. Aún con precaución y reuniones en agenda, los movimientos sociales adelantaron que no darán "ningún paso atrás".
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se quejó en Radio Splendid-AM 990 de la "criminalización de los movimientos sociales". "Es una campaña que viene hace rato sobre la criminalización de los movimientos sociales, hubo candidatos que lo compararon con el narcotráfico, históricamente el movimiento piquetero ha sido atacado. No funciona decir ´el que corta, no cobra´ y darle miedo a la gente", sostuvo el dirigente social.
Mientras que Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, explicó a Clarín: "Hay que ser cautos respecto a las medidas que se tomen porque hay un sector de la sociedad que acompañó en las urnas a este gobierno". "Tenemos que estar con la gente para cuando empiecen a caer las changas", consideró el referente.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEBelliboni%2Fstatus%2F1733581774670692755&partner=&hide_thread=false
"Esta semana vamos a tener muchas reuniones para seguir determinando cómo vamos a actuar", indicó Belliboni y agregó: "Tenemos compañeros que la lucharon en el peor momento y lo van a seguir haciendo".
"No vamos a dar ningún paso atrás de nuestras convicciones, el martes 19 haremos conferencia de prensa y el 20 nos movilizaremos, será una gran fecha de unidad, manifestaremos contra la política de ajuste. El problema no es el Puente Pueyrredón, defenderemos el derecho a manifestarnos", concluyó el dirigente.
Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, acusó a Milei de "extorsionar" con la pobreza: “El Presidente asegura que los piquetes son una extorsión, pero en realidad quienes extorsionan son los gobernantes que, por acción u omisión, generan la pobreza”.
“El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó Aguiar. El sindicato convocó a una reunión con todo el secretariado nacional y las conducciones provinciales para este jueves en el Hotel 27 de Junio en la Ciudad de Buenos Aires. Allí definirán el plan de acción de ATE frente a lo que serán las primeras medidas del Gobierno entrante.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJuanGrabois%2Fstatus%2F1733915242864800210&partner=&hide_thread=false
El día de la asunción, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos remarcó en Twitter que el Presidente "amenaza al que protesta y sus organizaciones, pero tiene palabras amistosas con 'la casta', es decir los partidos políticos, la invita a traicionar sus convicciones y pasarse a sus filas".
"De nosotros esperá una oposición política e ideológica frontal, intelectualmente honesta pero implacable en sus principios, desde este mismo instante", definió Juan Grabois, pero especificó: "Nunca la guerra entre nosotros y que el que viole esa ley de paz por odio político... sea de un palo o el otro, que las pague".
"Todo el movimiento organizado de los trabajadores argentinos ha actuado dentro de la ley y ha sufrido la violencia ilegal del Estado y grupos parapoliciales… y aún así, demonizado y atacado, nunca le han torcido el brazo con amenazas y represión", celebró Grabois.