en vivo EL NUEVO GOBIERNO | MINUTO A MINUTO

Superdevaluación: "Dólar oficial a $800"

El jefe de Estado inició una nueva era en la Argentina tras asumir la Presidencia. Los anuncios, las actividades y todas las reuniones. El Gabinete y las primeras medidas.

EN VIVO

Tras una larga jornada de asunción, el presidente Javier Milei da comienzo a una nueva era en la Argentina. Con todo el Gabinete en funcionamiento, traza su hoja de ruta para gobernar los próximos cuatro años. En esta nota, todos los anuncios, las actividades y las primeras reuniones.

Live Blog Post

El FMI respaldó las medidas anunciadas por Caputo

Mediante un comunicado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía y consideró que "estas fuertes acciones iniciales" van a "mejorar las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario".

"El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado", esgrimió Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo.

"El personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina. Tras los graves reveces en política económica de los últimos meses, este nuevo paquete de medidas constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas a reconducir el actual programa respaldado por el Fondo", concluye el mensaje.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1734708677683093736&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Las 10 medidas del "paquete de urgencia económica" de Caputo:

1- No se renuevan contratos laborales de menos de un año.

2- Se decreta la suspensión de la pauta por un año.

3- los ministerios se reducirán de 18 a 9 y secretarias de 106 a 54 (+ 50% función pública).

Anuncio de Medidas de Emergencia Económica

4- reducir al mínimo las transferencias del Estado a las provincias.

5- no licita más obra pública nueva y cancela las que aun no comenzaron.

6- Reducir subsidios a la energía y al transporte.

7- Mantener planes potenciar trabajo de acuerdo al presupuesto 2023 y fortalecer políticas sociales sin intermediarios AUH y Alimentar.

8- Sincerar el tipo de cambio oficial 800. Eliminación todos los derechos de exportación.

9- reemplazar sistema sira por un sistema de estadistica no requerirá aprobación previa de licencias.

10- Aumentar, duplicar el plan de asignación universal por hijo (AUH) y aumentar en un 50% la tarjeta alimenta.

Live Blog Post

Caputo hace oficial la devaluación: "Dólar oficial a $800"

El ministro de Economía anunció el paquete de medidas económicas y oficializó la devaluación del 100% del peso argentino.

Live Blog Post

Más declaraciones del jefe del Palacio de Hacienda:

  • "Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte".
  • "Vamos a aumentar, duplicar el plan de asignación universal por hijo y aumentar en un 50% la tarjeta alimentar. “Este es el camino correcto. Si seguimos por el otro camino, vamos a un escenario de mayor pobreza, inflación y sufrimiento".



Live Blog Post

Caputo: "El Estado nacional no licitara obra pública nueva y cancelará las obras licitadas que no hayan arrancado"

Live Blog Post

"Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte", afirmó el ministro

Live Blog Post

Caputo: "No se renuevan los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia"

Live Blog Post

"El problema siempre es el déficit fiscal, gastar más de lo que se recauda", aseguró Caputo

Live Blog Post

Caputo anuncia la batería de medidas económicas: "Estamos ante una catástrofe"

Algunas de las consideraciones más importantes del ministro de economía, Toto Caputo:

  • "Estamos ante la peor herencia de nuestra historia".
  • "Tenemos precios reprimidos en las tarifas y el dólar".
  • "Vamos camino a una hiperinflación. Nuestra misión es evitar esta catástrofe".
  • "La génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal".
  • "Hemos caído en crísis recurrentes por ser adictos al déficit"

Live Blog Post

Se demoran los anuncios económicos de Caputo

El gobierno retrasa los anuncios del ministro de Economía, Toto Caputo, en medio de fuertes especulaciones. El vídeo que estaba listo para salir a las 17.30 fue dado de baja y alrededor de las 17.38 equipos técnicos de vídeo y sonido entraron apurados al sector del quinto piso del Palacio de Hacienda dónde se ubica el Salón Ortiz.

Fuentes oficiales confirmaron a Letra P que el mensaje está siendo regrabado, sin alegar desperfectos técnicos o razón.

Live Blog Post

Caputo regraba el mensaje y se demoran los anuncios económicos

Por motivos que aún se desconocen, el ministro de Economía, Toto Caputo, regraba el mensaje para anunciar el paquete de medidas financieras que busca alcanzar el equilibrio fiscal con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y en distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

El anuncio estaba pautado para las 17:30. Luego, se reprogramó para las 17:45 pero, llegado el momento de escuchar la palabra del funcionario, la transimisión continuó con la simple presencia del nuevo logo de la Presidencia de la Nación, característico del gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

Expectativa por los anuncios económicos del gobierno de Milei

El ministro de Economía, Toto Caputo, anunciará a las 17:45 las primeras medidas económicas de su gestión. Será un mensaje grabado, sin posibilidad de preguntas y al cierre de los mercados, con la intención de que inversionistas "tengan tiempo para evaluar" el paquete de políticas, indicaron fuentes oficiales a Letra P.

Leé la nota completa de Eugenia Muzio, acá.

Live Blog Post

Con la participación de Sturzenegger, terminó la segunda reunión de Gabinete

Junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, Javier Milei volvió a protagonizar un intercambio con sus principales ministros y colaboradores, aunque esta vez con una asistencia especial: el ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, quien anticipó que colaborará con el fundador de La Libertad Avanza.

Entre los presentes figuraban el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior); Toto Caputo (Economía); Diana Mondino (Relaciones Exteriores); Guillermo Ferraro (Infraestructura); Patricia Bullrich (Seguridad); Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa).

Completaron la delegación los secretarios Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia) y Belén Stettler (Medios). También el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Previa del ingreso, la canciller anticipó que continuarán "trabajando, trabajando y trabajando" para intentar solucionar la realidad económica. "Sabemos que en los últimos tres meses la emisión de dinero ha sido monumental, y si controlas los precios suben más rápido", expresó.

"Hemos tenido una política monetaria demencial, vamos a tardar mucho tiempo en solucionar", planteó la funcionaria del entorno de Milei.

Toto Caputo.jpg
Toto Caputo y Mariano Cuneo Libarona salen de casa Rosada (Foto: NA)

Toto Caputo y Mariano Cuneo Libarona salen de casa Rosada (Foto: NA)

Live Blog Post

Hay expectativa por los anuncios económicos de Caputo

Toto Caputo anunciará este martes un paquete de medidas que busca alcanzar el equilibrio fiscal con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y en distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.

En su segunda conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni alertó: “Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla. La inflación que vamos a evitar seguramente sea mucho más devastadora que la hiperinflación de los 1989 y 1990”.

En la primera jornada cambiaria del gobierno de Javier Milei, el dólar blue cerró a $1000 después de la decisión del Banco Central de dar lugar a un virtual feriado cambiario debido a la transición oficial pendiente entre las autoridades del Frente de Todos y las de La Libertad Avanza.

Luis Toto Caputo.jpeg
Toto Caputo (Foto: Télam)

Toto Caputo (Foto: Télam)

Live Blog Post

Milei encabeza la segunda reunión de Gabinete

Javier Milei lidera su segunda reunión de gabinete en la Casa Rosada, en un encuentro que comenzó a las 8:40 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El Presidente encabezó ayer la primera reunión de gabinete como presidente, que se extendió durante más de una hora y media.

Estuvieron presentes la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros de Economía, Luis Caputo; de Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Russo; y de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

También participaron los secretarios General de la Presidencia, Karina Milei; de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; de Medios, Belen Stettler, el vocero presidencial Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Patricia Bullrich.jpg
Patricia Bullrich llega a la reunión de este martes (Foto: Télam)

Patricia Bullrich llega a la reunión de este martes (Foto: Télam)

Live Blog Post

Adorni: "Nos encaminamos a una hiperinflación"

En conferencia de prensa, Manuel Adorni ratificó que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", confirmó la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año" y adelantó la reducción de secretarías y subsecretarías.

“Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla. La inflación que vamos a evitar seguramente sea mucho más devastadora que la hiperinflación de los 1989 y 1990”, aseguró el vocero presidencial y sostuvo: "La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina: muestra una Argentina pobre con un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1734538501423583740&partner=&hide_thread=false

El portavoz insistió en que "la decisión es clara: no hay plata y tiene que haber medidas concretas como la Ley de Ministerios y reducción de cargos políticos". En ese sentido, informó que de 106 secretarías se pasará a 54, es decir una reducción del 49%; mientras que de 182 subsecretarías sólo permanecerán 140.

El recorte apunta a "hacer lo imposible en el cortísimo plazo por evitar la catástrofe, una de las crisis más profundas de la historia". Además, en relación a la revisión de contratos estatales, Adorni advirtió: "Todo funcionario que no quiera dar la información que se solicita tendrá la sanción correspondiente".

Live Blog Post

Villarruel: "Encontramos una situación realmente devastadora"

La vicepresidenta advirtió que el nuevo gobierno de Javier Milei se encontró con "una situación realmente devastadora", luego de la primera reunión de gabinete en Casa Rosada.

"Hoy se trató un panorama general de lo que estamos encontrando que es una situación realmente devastadora", expresó Victoria Villarruel sobre los temas que se trataron en el cónclave libertario. Además, pidió "inaugurar una costumbre de que los funcionarios trabajan desde temprano como cualquier ciudadano de la República Argentina".

Al ser consultada respecto del paquete de medidas económicas que se enviarán en las próximas horas al Congreso, la vicemandataria aclaró que "se va a estar informando este martes" y agregó: "Todavía no sabemos si serán paquetes separados (Senado y Diputados), dependerán la temática".

"Voy a tener despacho en Casa Rosada, claro que sí. Todavía no sé en qué lugar", añadió sobre su despacho en la sede del Poder Ejecutivo.

Por último, la exdiputada dijo que "respeta" la decisión de Javier Milei, quien designó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y a Luis Petri como ministro de Defensa. "Son las áreas de las que siempre he hablado en mi carrera política pero me lo transmitió y nuestra relación es de trabajo y personal. Así que no hay nada que no se pueda discutir. Fue una decisión del Presidente que yo respeto", concluyó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1734261593708310664&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Adorni avisó que "se revisará cada una de las contrataciones"

Manuel Adorni adelantó que desde el Gobierno decidieron armar un "inventario general" de recursos materiales y humanos y revisarán "cada una de las contrataciones en virtud de encontrar contrataciones irregulares y se revisarán cada uno de los contratos vigentes en cada ministerio" y "los contratos con universidades".

Además, el vocero presidencial afirmó que "se va a comenzar a exigir el 100% de la presencialidad en los lugares de trabajo en la administración pública nacional". Estas medidas fueron tomadas durante la reunión de Gabinete que tuvo lugar este lunes.

Reunión gabinete Milei (3).jpeg

En relación a los anuncios económicos, Adorni reiteró que Toto Caputo los detallará este martes y que "van a ir en línea con un fuerte recorte fiscal con alguna expansión en las partidas sociales". "Este paquete de medidas será acompañado con quita de privilegios que Milei dio la orden de realizar con urgencia", remarcó el funcionario.

A la reunión asistieron titulares de cada una de las nueve carteras que conforman el Poder Ejecutivo; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la secretaria de Medios, Belén Stettler; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Reunión gabinete Milei (2).jpeg

Live Blog Post

Sin anuncios, Caputo llegó al Ministerio de Economía

Toto Caputo llegó al Ministerio de Economía después de la reunión que mantuvo el Gabinete completo de Javier Milei en la Casa Rosada. Más temprano, Manuel Adorni dio su primera conferencia de prensa como vocero presidencial y adelantó que las primeras medidas económicas las anunciará el ministro de Economía este martes.

En su primer discurso presidencial, el jefe de Estado adelantó que aplicará un brutal ajuste y pronosticó inflación mensual de entre 20% y 40%. Además, Milei aseguró que reciben la "peor herencia" de la historia de Argentina.

Toto Caputo día 1.png
Toto Caputo (Captura de la transmisión de TN)

Toto Caputo (Captura de la transmisión de TN)

Live Blog Post

Terminó la reunión de Gabinete

El presidente Javier Milei encabezó la primera reunión de Gabinete en la Casa Rosada, donde analizaron las primeras medidas que enviará al Congreso para ser tratadas en sesiones extraordinarias. Los ministros y las ministras ya se retiraban de la Casa de Gobierno.

Patricia Bullrich.jpeg
Patricia Bullrich (Foto: Télam)

Patricia Bullrich (Foto: Télam)

Live Blog Post

Milei modificó un decreto de Macri para designar a su hermana Karina como secretaria general de Presidencia

Luego de asumir formalmente el cargo, Javier Milei firmó el decreto 12/2023 para cambiar la letra del 93/2018, que había publicado Mauricio Macri en enero de 2018 para evitar la designación de familiares en el Poder Ejecutivo nacional. El libertario ratificó la prohibición, pero hizo una modificación en la letra chica para avanzar con la designación de Karina al frente de la Secretaría General de la Presidencia.

La norma de la gestión de Cambiemos establecía que no se podían efectuar "designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y vicepresidente, jefe de Gabinete, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro", incluyendo el cónyuge y la unión convivencial.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEugeniaRolon_%2Fstatus%2F1733965790234198500&partner=&hide_thread=false

En su decreto, Milei especificó que se trata de "designaciones o contrataciones, bajo las modalidades de las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976), sus modificatorias y complementarias, y 25.164 y su Decreto Reglamentario Nº1421 del 8 de agosto de 2002 y su modificatorio, y del Decreto Nº1109 del 28 de diciembre de 2017", es decir sobre el régimen de contrato de trabajo y el marco regulatorio del empleo público nacional.

En los considerandos del texto se argumentó "necesario limitar la prohibición (...) exceptuándose los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución Nacional".

Live Blog Post

Milei ya está en la Casa Rosada para encabezar su primera reunión de Gabinete

Tras pasar la noche en el Hotel Libertador, el presidente Javier Milei arribó a la Casa Rosada pasadas las 8 para encabezar la primera reunión de Gabinete. Luego, comenzaron a llegar los ministros.

A las 11, el jefe de Estado y la canciller Diana Mondino mantendrán un encuentro bilateral con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, el máximo órgano legislativo de ese país, Wu Weihua, enviado especial del presidente Xi Jinping a la asunción del nuevo mandatario argentino.

Javier Milei Hotel Libertador día 1.jpg
Javier Milei deja el Hotel Libertador para dirigirse a Casa Rosada (Foto: Télam)

Javier Milei deja el Hotel Libertador para dirigirse a Casa Rosada (Foto: Télam)

Live Blog Post

El vocero de Milei pateó para este martes, sin horario, el anuncio de las medidas de Caputo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, consignó en la conferencia de prensa que brindaba en la Casa Rosada, que el ministro de Economía, Toto Caputo, hará este martes los primeros anuncios en materia económica.

"Los desafíos económicos son enormes(...) Argentina vive en un estado de emergencia, el tema de la inflación es el tema central que le preocupa a la gente. Las definiciones económicas estarán a cargo de Caputo y veremos si entiende que efectivamente se incluya en este primer paquete de medidas el tema impositivo o no", agregó.

Asimismo, el funcionario reconoció que "se vienen tiempos de cambio que serán complejos", pero apostó por el inicio de una Argentina "distinta" y "del mérito". “El empleo militante no va a existir más”, advirtió el vocero presidencial al hablar sobre los recortes en la planta estatal

Adorni también afirmó que el flamante mandatario Javier Milei tiene la decisión de "poner en valor" al empleado público, al destacar que "la gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida, necesaria y muchas veces ha sido dejada de lado".

Ratificó la postura de ajuste de gastos que impulsa Milei: "Se terminó lo de gastar más de lo que se tiene. 'No hay plata' no es una frase hecha, se va a respetar a rajatabla el equilibrio fiscal y la lógica que tenemos todos en nuestra economía personal, que es no gastar más de lo que tenemos".

"La decisión del Presidente es que este sea el inicio de una Argentina distinta. Donde no tengamos que sufrir ni la indigencia, ni la pobreza, ni los salarios básicos", apuntó.

Manuel Adorni (2).jpg
Manuel Adorni (Foto: NA)

Manuel Adorni (Foto: NA)

Live Blog Post

Milei compartió un mensaje en sus redes sociales

Antes de la reunión con sus funcionarios y funcionarias, el Presidente compartió un mensaje en sus redes sociales. "Hay equipo, viva la libertad, carajo”, escribió en una publicación junto a la foto oficial del Gabinete.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJMilei%2Fstatus%2F1734173664273154259&partner=&hide_thread=false

Temas
El Jefe con el bastón de mando durante la asunción del presidente Javier Milei. 
hacia un ajuste desmesurado
Javier Milei y Toto Caputo.

Notas Relacionadas