EFECTO PALIZA

Los gobernadores peronistas del Norte buscan capitalizar el 7-S, pero miran de reojo a Axel Kicillof

Quieren llevar agua para su molino rumbo a octubre. El mandatario bonaerense, sólo un par más. La ambición de Gerardo Zamora.

Apenas se confirmaron los resultados de la elección, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela(La Rioja) se expresaron en las redes sociales. Todos felicitaron a Kicillof y ninguno se acordó de mencionar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, en ningún caso le atribuyeron al exministro de Economía un sitial de liderazgo en el peronismo rumbo a 2027. Lo trataron como un par más entre los mandatarios compañeros.

El juego de los gobernadores

En esta parte del país, los gobernadores no se mueven en bloque. Lo hacen de manera independiente y con alianzas circunstanciales. Por cercanía regional y de intereses, Jaldo y Jalil comparten viajes a Buenos Aires y fueron los que más extendieron su perfil dialoguista con La Libertad Avanza. El tucumano hizo un giro radical conforme se acercan las elecciones de octubre, en las que será candidato testimonial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1964853914861212027&partner=&hide_thread=false

El salteño Gustavo Sáenz, un dirigente de origen peronista que nunca comulgó con la línea nacional del PJ, suele sumarse a ellos en asuntos puntuales, pero prioriza su cercanía con su amigo Sergio Massa. De hecho, su posteo del domingo por la noche fue en línea con el de aquellos mandatarios provincialistas que subrayaron las sucesivas derrotas de LLA en los comicios de este año como un mensaje de las urnas a la Casa Rosada. Sáenz habló de "un claro llamado de atención que el gobierno nacional debe escuchar con grandeza, humildad, respeto y humanidad".

Del peronismo del NOA, Quintela es el único mandatario que mantuvo un perfil opositor nítido desde que Milei aterrizó en la Casa Rosada. El cristinismo siempre acusó a Kicillof de apoyar en silencio el desafío del riojano a CFK cuando la expresidenta resolvió tomar las riendas del PJ.

El caso más particular es el de Zamora, quien desde Santiago del Estero se maneja con autonomía plena.

El poder, en manos de las provincias

¿Cómo interpretan el triunfo de Kicillof? La primera lectura es de gestión. Los jefes provinciales creen que la derrota obligará al presidente Milei a bajar la guardia y regresar al tono dialoguista, aquel que le permitió obtener leyes clave en el Congreso. Por ejemplo, la Ley Bases y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es decir, la coyuntura de debilidad libertaria debería fortalecerlos en las negociaciones, a partir de la relación que tejieron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RaulJalil_ok/status/1964849261822263326&partner=&hide_thread=false

La segunda cuestión es política, con la mirada puesta en los armados para 2027. En el corto plazo, además de vencer en sus provincias el 26 de octubre para evitar el desembarco violeta, los gobernadores tienen un plus en caso de hacerlo con contundencia: sumarse a la discusión nacional.

Esa aspiración obsesiona al santiagueño Zamora. El líder del Frente Cívico tiene una relación sólida con Cristina. Al punto que cuando Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, pese al rechazo kirchnerista, Zamora confirmó la estrategia contraria: como pretendía la expresidenta, definió que la elección santiagueña para elegir a su sucesor se realizaría junto con los comicios nacionales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GZamoraSDE/status/1964862228517302361&partner=&hide_thread=false

Más allá de la cercanía de Zamora con la exjefa de Estado, en el entorno del mandatario santagueño aseguran que la relación con Kicillof se consolidó a través del tiempo en reuniones para plantarse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ante las políticas mileístas. Zamora, que busca llegar al Senado y más inserción nacional tiene entre sus pares de la zona, necesita de un triunfo holgado en su distrito para cargar con el peso de la representación del Norte Grande en el Congreso. Más allá de la buena onda, un excesivo protagonismo de Kicillof en el espectro opositor no resulta funcional a sus intereses.

Aproximaciones en La Rioja y prudencia en el Norte

El resto de los mandatarios del NOA prácticamente no mantuvo en este tiempo contactos frecuentes con Kicillof. Eso sí, el bonaerense trazó algunas líneas, como cuando viajó a La Rioja para participar de la presentación de la nueva Constitución, invitado por Quintela. Más allá de esa distancia, son conscientes de que cualquier armado federal del peronismo requiere de una pata en el principal distrito electoral del país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/QuintelaRicardo/status/1964844158008635452&partner=&hide_thread=false

A nivel dirigencial, hasta ahora, los movimientos de Kicillof en la región se dieron a través de referentes medios que integran su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, como la exdiputada Mabel Carrizo y el exgerente regional de la ANSES, Jesús Salim. Todos, además, a través de Andrés Larroque y de Daniel Gollán.

“No hubo charlas de Axel todavía con gobernadores del NOA. Se irán dando de acuerdo a los resultados de octubre”, admitió a Letra P un dirigente del kicillofismo que sirve de enlace entre las segundas líneas de la región.

Los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Salta, Gustavo Sáenz; elevaron el tono de sus reclamos al presidente Javier Milei.
Rossana Chahla, Osvaldo Jaldo, Juan Manzur y Miguel Acevedo: unidos en Tucumán por las elecciones del 26 de octubre pero con asuntos pendientes de resolver tras los comicios. 

También te puede interesar