Decididos a evitar que el DNU 70/23 sea derogado en Diputados, en sintonía con sus gobernadores, las autoridades del bloque UCR de esa Cámara le propusieron al presidente Javier Milei acelerar el tratamiento de proyectos que repliquen su contenido.
Lo plantearon este viernes Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, jefe y subjefa de la bancada UCR, en la reunión que tuvieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos. No es una estrategia nueva: el bloque PRO de Diputados, socio pleno de La Libertad Avanza, elaboró varias iniciativas con fragmentos del polémico decreto.
El jefe de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, presentó proyectos para derogar la ley de alquileres y reformar la legislación laboral, el capítulo del DNU que fue invalidado en Tribunales. El diputado de su bloque Alejandro Finocchiaro redactó otro para restringir las huelgas en los colegios.
Los gobernadores radicales quieren seguir esta línea de trabajo, que podría permitirles apaciguar la interna del bloque, donde hay dos grupos beligerantes, identificados con el senador y presidente del partido, Martín Lousteau; y con el diputado Facundo Manes.
Lousteau rechazó el DNU en el Senado y actuarían igual sus seis referentes en Diputados. Las autoridades de la bancada no quieren llegar a esa situación.
Propuesta de la UCR
Ritondo y De Loredo no ocultan su sociedad: la semana pasada visitaron a Francos en dos ocasiones y coordinaron la estrategia para bloquear la sesión del miércoles, convocada para tratar la movilidad previsional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GAFrancosOk/status/1768761880095416411&partner=&hide_thread=false
Tras salir de la Casa Rosada, el cordobés confirmó que le pidió al ministro que la movilidad jubilatoria se debata por fuera de la ley ómnibus, como había anticipado Letra P.
“Planteamos que es urgente avanzar en la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria. Hicieron perder el 35% del poder adquisitivo, eso no puede esperar más”, sostuvo De Loredo.
El diputado contó que además le sugirió a Francos avanzar con la reforma laboral por ley. “Le hemos pedido al gobierno que vea de la posibilidad de que estos textos de la ley ómnibus vuelvan al Congreso”, detalló. Quiere debatirlos en formato de proyecto y no de DNU.
Si es necesario, tomar como base el proyecto de Martín Tetaz, que espeja la totalidad del DNU, con el objetivo de modificarlo. En la bancada radical explicaban que de esta manera podrían ganar tiempo para evitar que Unión por la Patria reúna una mayoría que hoy no tiene para derogar el DNU en el recinto.
De Loredo.jpeg
Rodrigo De Loredo, jefe de la UCR, clave para el debate de jubilación.
De Loredo coincidió con Francos en que "fue un error de Villarruel" convocar a sesión para tratar el DNU, "cuando está trabajando la comisión bicameral, que se tendrá que expresar".
Números justos
Como explicó Letra P, en el Gobierno creen que en Diputados no están los votos para voltear el decreto más importante de la gestión y los más entusiastas en la Casa Rosada especulan con una sesión para aprobarlo y garantizar su vigencia. Esa posibilidad creció luego del comunicado de gobernadores de la UCR.
En la UCR dialoguista, que controla entre 18 y 23 de los 34 miembros del bloque, son más cautos y prefieren estirar el tiempo para disipar el debate, como hicieron todos los gobiernos. No les seduce exhibir su interna.
En Unión por la Patria reconocen que los votos para el rechazo no están, pero sus referentes confían en conseguirlos si el clima político se enrarece en las próximas semanas. “La reacción de Milei puede jugarle en contra”, confían.
El peronismo esperará que avance el debate sobre movilidad jubilatoria y financiamiento educativo, que tiene activos a sectores de la Coalición Cívica y de la UCR díscola. Mientras tanto, el DNU seguirá vigente. Nadie sabe por cuánto tiempo.