Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) dudan que el Pacto de Mayo que propuso Javier Milei para el 9 de julio, llegue a formalizarse. A horas de la sanción de la ley ómnibus XXS, de no mediar imprevistos, la Casa Rosada todavía no les cursó ninguna invitación ni, por lo bajo, les dejaron trascender precisiones del evento con el que el Presidente espera relanzar su gobierno.
Además, uno de los diez puntos de la convocatoria original, la que hizo Milei en la asamblea legislativa el 1 de marzo, es discutir un nuevo esquema de coparticipación, algo que hace sonar trompetas de guerra en en el interior. Igual, a diferencia de algunos de sus pares, como el bonaerense Axel Kicillof, los dialoguistas avisan que si los invitan, viajarán a Tucumán.
A la novela por la ley ómnibus, cuya sanción Milei impuso como requisito para el Pacto de Mayo, con sus sucesivas dilaciones, se le sumó un nuevo trascendido que dejó a los gobernadores de JxC más cerca de la idea que, como ocurrió el 25 de mayo en Córdoba, en el Día de la Independencia tampoco se firmará ningún acuerdo.
En la últimas horas, en los despachos de la Casa Rosada hicieron notar que 9 de julio es la fecha de una de las semifinales de la Copa América, que la selección argentina acaba de pasar a cuartos. Con gran parte de la sociedad más preocupada en el fútbol, aducen, tal vez el Gobierno decida realizar la convocatoria en otro momento.
Las dudas de los gobernadores de Juntos por el Cambio
"No tenemos invitación formal, tampoco horarios y seguimos sin conocer lo que se firmará. Pero estamos dispuestos a ir", le dijo a Letra P uno de los de mandatarios de JxC que este miércoles se reunió con sus colegas en la sede de Gobierno porteño. El Pacto de Mayo fue un tema que sobrevoló la mesa.
En menos de una hora de reunión, este miércoles los gobernadores acordaron mantener su postura sobre la ley ómnibus, aceptar las diferencias internas con al reversión de Ganancias (el chubutense Torres no quiere que vuelva ese tributo) y ensayar una respuesta en conjunto ante el Pacto de Mayo de formalizarse su convocatoria.
Con Jorge Macri como anfitrión, se sentaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy) dialogaron sobre la ley ómnibus XS y el paquete fiscal. Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) fueron los ausentes con aviso, por motivos de agenda en sus provincias.
El acuerdo de Nación con las provincias es la antesala del Consejo de Mayo, un órgano que también genera más dudas que certezas entre los mandatarios dialoguistas. "Ningún gobernador se va a sentar en una mesa con el riesgo de quedar desautorizado o expuesto por otro. Más aún cuando uno de los puntos del Pacto de Mayo es plantear una nueva de ley coparticipación; algo que no se pudo hacer desde 1994 a la fecha", analizó un mandatario provincial del peronismo con buena llegada a la Casa Rosada.
"Los intereses de Kicillof no tienen nada que ver con los que tenga Frigerio", afirmó un gobernador radical.