El senador radical bonaerense Maximiliano Abad anunció que votará en contra de las facultades delegadas propuestas en la ley ómnibus. Sin su respaldo, la única alternativa que tiene el Gobierno para sostener ese artículo es que el bloque de Santa Cruz, que no ayudó con el cuórum, colabore ausentándose.
Si toman este último camino, la votación terminaría igualada en 35 votos y desempataría Victoria Villarruel. El empate, en ese caso, podría romperlo el radical Pablo Blanco, si se decide a votar en contra. No lo adelantó en su discurso. El dúo santacruceño, integrado por José María Carambia y Natalia Gadano, anunció este martes que no iba a dar cuórum para tratar el proyecto, para debatir únicamente el paquete fiscal. No participó de la sesión y se desconoce qué hará al momento de la votación.
De todos modos, en caso de una derrota, el Gobierno confía en revertir la situación en Diputados, que tiene la chance de ratificar el texto aprobado en esa Cámara.
La sesión se inició con la ayuda del radical Martín Lousteau, quien, como anticipó LetraP, garantizó el inicio del debate y si se mantiene sentado al momento de votar, permitirá la aprobación en general del proyecto. Aunque lo rechace.
La alianza oficialista tiene un techo de 36 votos, la mitad del recinto, con Abad incluido. El debate más duro será en particualr, porque cada artículo que pierda alguna de esas voluntades, podría caerse. Sería el caso de facultades delegadas, a partir del rechazo del marplatense, que tomó por sorpresa al oficialismo.
La rebelión de Maximiliano Abad
La negociación con Santa Cruz, según pudo construir Letra P, se retomó esta mañana. El dúo quiere que se sostenga el artículo que aumenta las regalías mineras, que corona el paquete fiscal. Javier Milei lo quiere reducir y ese fue el motivo de la rebelión de Carambia y Gadano. Cualquier negociación con el Gobierno, exigirá sostener esa medida.
Hubo un intento fallido Carambia para quitar del listado de empresas a privatizar a Yacimientos Carboníferos Fiscales de Río Turbio (YCFRT). Pero celebraron la exclusión de Aerolíneas Argentinas. De todos modos, un gesto de la dupla a favor de las delegaciones podría ser tomado para retomar un vínculo con el Gobierno que ayer estaba roto.
Un mal síntoma a la negociación con Santa Cruz fue la denuncia de Gadano por amenazas a sus hijos en su cuenta de Instagram. Difícil que le queden ganas de ayudar al Gobierno.
La UCR no vota delegaciones
Abad votará a favor de la ley ómnibus en general, pero en su discurso despotricó contra las facultades delegadas, que son el eje de la ley ómnibus, porque le permiten al Presidente tomar decisiones sin pasar por el Congreso.
“Para tener facultades delegadas hay que tener madurez. El Gobierno se caracteriza por conflictos e insultos. No tiene presupuesto, porque nunca lo mandó”, se quejó.
“Vengo de un partido que no le dio facultades extraordinarias a Néstor Kirchner, ni a Cristina Fernández de Kirchner, a Mauricio Macri y a Alberto Fernández. Cada vez que pidieron un cheque en blanco estuvo la UCR para garantizar la institucionalidad. Si no lo hicimos antes, yo no quiero hacerlo ahora”, cerró el diputado radical.