LOS TAPÓ LA OLA VIOLETA

Buenos Aires: quiénes son los 11 intendentes peronistas del conurbano que pasaron del triunfo a la derrota

Seis gobiernan distritos de la Primera sección y cuatro, de la Tercera. El restante es el de La Plata. Habían ganado el 7-S. Cuántos votos perdieron en 50 días.

Con la interna en ebullición y las tribus del peronismo repartiéndose culpas por la derrota en Buenos Aires del pasado domingo, la lupa se posó sobre el trabajo de los intendentes en la campaña y sus resultados. Hay once municipios del conurbano bonaerende donde Fuerza Patria pasó del triunfo el 7 de septiembre a una derrota con La Libertad Avanza.

Son seis municipios de la Primera sección electoral: Morón, Escobar, Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha. Otros cuatro de la Tercera: Cañuelas, Brandsen, Punta Indio y Esteban Echeverría; más la sección Capital: La Plata.

Primera sección: los seis de Fuerza Patria que pasaron del triunfo a la derrota

En dos municipios populosos de la Primera sección el peronismo sufrió un revés. Se trata de Morón y Escobar. En el primero, donde gobierna Lucas Ghi, La Libertad Avanza se impuso con el 43,16% de los votos (82.446), frente al 38,12% (72.812) que sacó Fuerza Patria. Es una diferencia de 9.634 votos. En septiembre el intendente había sacado el 43,7% y La Libertad Avanza, el 40,24%. En votos, descontando el extranjero (que votó en la elección bonaerense y no en la nacional), el peronismo perdió en ese distrito 4.803 votos y los libertarios sumaron 10.942.

Cabe destacar como dato que en Morón, Provincias Unidas hizo, además, una elección que quedó un punto por arriba del promedio que tuvo Florencio Randazzo en Buenos Aires. Sacó el 3,42%, unos 6.540 votos.

Lucas Ghi y Axel Kicillof.jpg

Más llamativo aún es el caso de Escobar, gobernado por Ariel Sujarchuk. En su distrito Fuerza Patria perdió 43,97% (57.592) a 40,35% (52.849) con La Libertad Avanza, una diferencia de 4.743 votos; pero lo más llamativo es que en septiembre el jefe comunal había logrado el 50,37% de los votos, y una diferencia de diez puntos con la lista libertaria.

El peronismo perdió en ese municipio más de 9 mil votos y los libertarios sumaron 13.954. En Escobar se dio una particularidad: el intendente, pese a mantenerse en Fuerza Patria, puso a su presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni, como segunda candidata de la lista de Unión Federal que encabezó el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, no obstante, esa movida no explica la disminución de votos peronistas ya que la lista sacó apenas el 0,59%, unos 775 votos.

Pero Fuerza Patria perdió también en distritos más chicos electoralmente. Es el caso de Luján, gobernada por Leonardo Boto, donde La Libertad Avanza se impuso 46,37% a 37,47%, cuando el 7-S el peronismo había ganado con el 51,48% frente al 37,18%; el de Mercedes, municipio conducido por Juan Ustarroz, donde el domingo la lista libertaria llegó al 50,03% de los votos y el peronismo apenas al 35,28%, cuando en la elección bonaerense había ganado por medio punto (42,53% a 42,03%). También Navarro, gobernado por Facundo Díz, donde Fuerza Patria perdió con el 33,72% frente al 52,22% libertario, cuando en la elección anterior se había impuesto 36,46% a 35,82%, y Suipacha, donde bajo la conducción de Juan Mancini en octubre hubo derrota 43,17% a 36,07%, mientras que en septiembre había ganado en la categoría a senador provincial con 39,55%, contra el 28,61% de la alianza Potencia y recién en tercer lugar La Libertad Avanza con el 27,07%.

Tercera sección: tres chicos derrotados y el caso de Fernando Gray

En la populosa Tercera sección electoral, histórico bastión peronista, tres municipios gobernados por Fuerza Patria perdieron la elección nacional cuando habían ganado en septiembre: Brandsen, Cañuelas y Punta Indio. En el primero gobernado por Fernando Raitelli, La Libertad Avanza se impuso 46,58% a 37,28%, cuando en septiembre el resultado favorable para el peronismo había sido 41,5% a 31,01%. En el segundo, conducido por Marisa Fassi, el domingo Fuerza Patria perdió 43,20% a 38,79%, un resultado que revirtió el de septiembre cuando había logrado imponerse 44,18% a 30,54%. Finalmente en el tercero, gobernado por David Angueira, la derrota de la elección nacional fue 50,84% a 33,89%, cuando en la bonaerense había sido 38,78% a 30,35%.

El caso de Gray es particular. El intendente compitió con Fuerza Patria el 7 de septiembre. En ese entonces logró un triunfo frente a La Libertad Avanza, 50,57% a 29,35%. Pero en la elección nacional de octubre decidió ser candidato a diputado nacional encabezando la lista de Unión Federal, donde no sólo no logró una banca en el Congreso sino que además perdió en su municipio. La Libertad Avanza se impuso con el 36,11%, segundo quedó Fuerza Patria con el 27,77% y tercera Unión Federal con el 21,09%.

Sorpresa en La Plata

Uno de los distritos que más sorprendió por la derrota en la noche del domingo fue La Plata, gobernada por Julio Alak. Fue un resultado que no se esperaba y que fue parte de todas las conversaciones en el búnker del peronismo ubicado en esa ciudad. En la capital bonaerense la diferencia de seis puntos que había obtenido el peronismo se dio vuelta por seis puntos a favor de La Libertad Avanza.

Kicillof - Taiana
Julio Alak, Axel Kicillof y Jorge Taiana.

Julio Alak, Axel Kicillof y Jorge Taiana.

El domingo, los libertarios se alzaron con un triunfo con el 44% de los votos (173.880) frente a un 38% (153.163) de Fuerza Patria, la diferencia fue de 20.717 votos. En septiembre, el peronismo se había quedado con el 43% frente al 37% de La Libertad Avanza. Entre una elección y la otra, los primeros perdieron 9.723 votos, y los segundos sumaron 34.431. Cabe destacar que en La Plata la participación en octubre estuvo arriba del promedio superando el 71%.

Fernando Gray, intendenten de Esteban Echeverría, no llegó al piso del 3 por ciento. 
Cerca de Axel Kicillof dicen que la relación con La Cámpora está terminada

Las Más Leídas

También te puede interesar