Martín Llaryora cierra un 2024 legislativo complejo, pero con buenos resultados en Córdoba. El gobernador logró surfear el inédito desafío que le presentó un recinto empatado, del que el cordobesismo logró salir airoso, logrando incluso quebrar a los bloques opositores.
Por esa razón, y pese a los cuestionamientos de las bancadas más críticas a los modos del oficialismo dentro del recinto, la vicegobernadora Myrian Prunotto ratificará a las autoridades de la cámara, como así también serán confirmadas las continuidades en la conducción de los bloques.
Facundo Torres Lima continuará siendo presidente provisorio, Nadia Fernández, vicepresidenta, y Miguel Siciliano el jefe del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba. Entre los tres dan forma a la fuerza de choque de Llaryora, las espadas legislativas que permitieron al oficialismo garantizar una buena cosecha, a pesar de un año que comenzó lleno de dudas respecto a las posibilidades legislativas del oficialismo.
Las críticas al equipo de Martín Llaryora
Una de las novedades que dieron cuenta de la nueva conformación del recinto fueron los largos debates que algunas veces truncaron el cuórum y otras desembocaron en sesiones que terminaron a la madrugada. En esa cancha, cada jugador tomó su posición y alguno se expuso más que otro.
Es el caso de Fernández, el único nombre que la oposición analiza objetar para la nómina que comandará la Unicameral en 2025. Aunque el peronismo dice contar con las voluntades necesarias para extender la fecha de vencimiento de las autoridades, a una parte del radicalismo no le cierra la figura de la legisladora capitalina, que cumple el rol de "policía mala". "La molestia es con las formas de conducción y vamos a hacer un planteo político", anticipó a este portal una voz del radicalismo.
Miguel Siciliano Partido Cordobés.jpeg
Miguel Siciliano, jefe de bancada del cordobesismo en la Legislatura de Córdoba.
Para sumar un condimento más, el partido centenario vería con buenos ojos a los legisladores Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) o Federico Alesandri (Creo en Córdoba) para ingresar a la tableta de autoridades. Un virtual apoyo de la UCR hacia Agrelo se puede leer como un primer gesto para confluir en un armado político opositor en 2027. Falta convencer al dueño de esa tribu vecinalista, el ex legislador Aurelio García Elorrio.
Otro de los apuntados es Siciliano, a quien una buena parte de la oposición le exige un “cambio de formas”, acercando su figura a Fernández y alejándolo de Torres Lima, quien es visto con mejores ojos por los bloques dialoguistas y también por una parte del peronismo a la que tampoco le cierra la grandilocuencia expresiva del presidente de bloque, que de todos modos cuenta con el visto bueno del gobernador.
Sin novedades en la UCR y el juecismo
A la lista de autoridades la completan el legislador radical Oscar Saliba y Daniel Juez, hermano del senador, en las vicepresidencias primera y segunda.
Saliba es muy respetado por sus compañeros de bancada. Tiene, además, experiencia en el Ejecutivo de Huinca Renancó y durante años condujo el Foro de Intendentes Radicales, desde donde sembró vínculos de confianza con la dirigencia de todos los palos políticos. De hecho, conoce a Torres desde esa actividad. Por esa razón, no habría demasiadas objeciones que pongan trabas a su continuidad.
El hermano de Luis Juez integra el espacio de confianza más importante para el senador que conduce el bloque que se presenta como el más duro con el oficialismo. Con Walter Nostrala al frente de la bancada del Frente Cívico, conformar un puente difícil de romper para defender las posiciones del senador que quiere ser gobernador en el recinto.
Los bloques legislativos en las mismas manos
Además de Nostrala, Letra P pudo saber que todos las bancadas ratificarán autoridades, salvo el PRO. El dato no es menor, ya que en un escenario donde el gobernador cuenta con 33 bancas puras y la oposición, disgregada, con 37, el rol de las jefaturas de los bloques que deben tejer consensos de manera constante tiene una importancia superlativa.
Matías Gvozdenovich continuará capitaneando el radicalismo legislativo. Por el lado amarillo, el legislador Oscar Tamis ocupará el lugar de Ignacio Sala y que antes capitaneó Patricia Botta, en una lógica de rotación de autoridades cada ocho meses. En tanto, el radical Dante Rossi seguiría liderando el bloque Construyendo Córdoba que conforma junto a Sebastián Peralta.
El jefe de la UCR en la Legislatura de Córdoba, Matías Gvozdenovich escuchó a los intendentes que solicitaron acompañar en general el presupuesto.jpg
Matías Gvozdenovich, jefe de la bancada del radicalismo en la Unicameral.
Los monobloques seguirán funcionando de la misma forma con Luciana Echevarría (MST), Federico Alesandri (Creo en Córdoba), Karina Bruno (Córdoba); Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza) y Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro). A través de algunos bloques unipersonales el oficialismo logró estirar pequeñas diferencias que le permitieron sacar adelante iniciativas cruciales para Córdoba.
Los movimientos que dependen de las elecciones 2025
Más allá de las autoridades formales del cuerpo, el nombre de Siciliano es uno de los que suena entre quienes podrían conseguir un pase directo al Congreso el año que viene. También el de Prunotto se repite en todos los pasillos del Panal, la sede del gobierno cordobés, aunque ella se muestra reticente a la idea de subirse a la tómbola electoral.
Si el tándem se confirma en lo más alto de las listas para las elecciones 2025 y el peronismo cordobesista logra conservar las bancas en Diputados que están en manos de Natalia de la Sota y de Ignacio García Aresca, los cambios en la Legislatura serán inevitables dentro de un año. El gobernador ya tiene en su cabeza un plan posible para no descuidar el recinto, ya que considera que su esquema de trabajo rindió y no habría razones para un golpe de timón.
Myrian Prunotto presidiendo sesión en la Legislatura de Córdoba.jfif
La vicegobernadora Myrian Prunotto, al mando de la Legislatura de Córdoba.
Si en unos meses el gobernador toma la decisión de nutrir su lista al Congreso con nombres de la Legislatura, habilitará paralelamente los corrimientos en la Unicameral. El jefe del Partido Cordobés no quiere poner en riesgo todo lo conseguido en una Legislatura sin cuórum propio.
Si Siciliano y Prunotto se mudan a la cámara baja, el gobernador va a necesitar que alguno de sus pesos pesados vuelva a ocupar su banca. Manuel Calvo, Juan Manuel Llamosas, David Consalvi, Laura Jure, Paulo Cassinerio, Claudia Martínez y Gustavo Brandán están de licencia e integran el gabinete provincial. De ser necesario, más de uno podría mudarse al recinto para darle solidez a la agenda gubernamental.
Por el momento, el nombre de Torres Lima no circula con contundencia para integrar la boleta del año que viene y se descuenta que seguirá teniendo un rol protagónico en la Unicameral. Si la lista derrama en cambios en la Legislatura, las posibilidades del oriundo de Alta Gracia son tres: ocupar la vicegobernación, pasar a liderar el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba o seguir como presidente provisorio.