Con holgura, el gobernador Martín Llaryoraconsiguió en la noche de este jueves que la Legislatura de Córdoba aprobara su Presupuesto 2025. Además, el gobernador logró agrietar el voto opositor en un recinto empatado, un punto a favor de cara a un año electoral que, sabe, viene complicado.
A diferencia de los tiempos en que el peronismo de Córdoba aprobaba su ley de leyes sin demasiados sobresaltos, el camino para abordar el Presupuesto, las leyes tributarias y el acuerdo federal enviados por el gobernador comenzó hace escasas semanas y no fue nada simple. Durante la tarde del jueves, incluso, estuvieron en la Unicameral el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y David Consalvi, secretario general de la gobernación. Casi todo el arco opositor levantó un manto de sospechas.
"Hubo alguna reunión con la legisladora radical Graciela Bisotto", le dijo a Letra P un asesor de la UCR, quien además comentó que la parlamentaria escindida del bloque opositor mayoritario recibió "duros reproches por bancar al peronismo" en el recinto. Si bien la tribu boinablanca dio el visto bueno en general, rechazó el articulado con jugosos argumentos, lo que marcó una jornada cargada de cruces internos en el partido centenario.
Calvo ya había estado en la Legislatura cuando el Presupuesto se aprobó en primera lectura. Más allá de su presencia, en el peronismo perjuran que la estrategia legislativa siempre pasa por las espadas que Llaryora tiene en el recinto. La obvia referencia es para la vicegobernadora Myrian Prunotto; el jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano y Facundo Torres Lima, presidente provisorio del cuerpo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FacuTorresLima/status/1867369323255193670&partner=&hide_thread=false
Cáustico, el legislador radical Miguel Nicolás echó leña al fuego. "Contamos con la presencia de dos ministros que, sospechosamente, estuvieron durante toda la sesión rondando oficinas opositoras", acusó tras la sesión que volvió a extenderse más de lo previsto.
Presupuesto: Llaryora tiene lo que a Milei le falta
Con la aprobación de la ley de leyes, el cordobesismo aprovechó para marcar diferencias con el gobierno nacional en los albores de un año electoral que los tendrá frente a frente, más allá de las simpatías de turno. "Llaryora no tendrá la discreción de la que sí dispondrá el Presidente al no tener Presupuesto", dicen en el bloque, agitando la bandera de la "previsibilidad" del Partido Cordobés.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ghmaqueda/status/1867381075221103012?t=Q9tJ8WALfj9GqE9BGwPjEA&s=19&partner=&hide_thread=false
Después de ocho horas de debate y una serie de cuartos intermedios, consiguió en general la aprobación con 58 votos a favor y 12 en contra. Así, las tribus del radicalismo y del PRO acompañaron en general. En tanto, los rechazos vinieron de la mano de siete voluntades del Frente Cívico que responden al senador Luis Juez; del libertario Agustín Spaccesi, de Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro), del kirchnerista Federico Alesandri (Creo en Córdoba), de Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) y de Luciana Echevarría (MST).
Discursos técnicos y chicanas a la carta
Más allá de la votación final, el modelo de gestión cordobés que Llaryora defiende y quiere nacionalizar fue el blanco de las chicanas opositoras que coparon el debate en el recinto. Desde su papel de mediadora, Prunotto debió llamarle la atención a los legisladores de manera recurrente.
El legislador más apuntado por la oposición fue Ricardo Sosa, que además de ser miembro informante, fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Juan Schiaretti. Como respuesta a cada golpe por debajo del abdomen, el legislador dijo en reiteradas oportunidades que se trata del "presupuesto número 20 con superávit fiscal", una de los grandes hits del cordobesismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/WNostrala/status/1867356013864907104?t=sj2aiuaWrP3bvyiG8GtI0w&s=08&partner=&hide_thread=false
Alejandra Ferrero, titular del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), la radical Brenda Austin y su par del PRO, Oscar Tamis, se destacaron por elegir un discurso de perfil más técnico, que apuntó al corazón del modelo oficialista.
Sin embargo, también hubo tiempo para el pase de facturas entre quienes responden a Rodrigo de Loredo y a Juez. Uno de los voceros fue Walter Nostrala, que apuntó contra la falta de cohesión interna de sus socios en la Legislatura. "Cada uno deberá explicar por qué hace lo que hace. Nuestra conducción es el senador Juez y votamos como votamos por coherencia, convicción y conducción", dijo.
Presupuesto made in Córdoba: una de cal y una de arena
Torres Lima destacó que "por primera vez, el presupuesto provincial se aprobó con el consenso de casi el 80% de la cámara". "Los cordobeses podemos marcar la diferencia y ser ejemplares", repitió, activando el modo exportador que suele ser el perfil que asume el peronismo del centro del país a la hora de enumerar virtudes.
En Córdoba, el oficialismo festejó las divisiones de la oposición al momento de votar en general el presupuesto de Llaryora.jpg
A su turno, Siciliano le dijo a Letra P que todo eso fue posible en "la Legislatura en la que el oficialismo tiene menos bancas desde 1983". "Fue el presupuesto más votado de la historia, con un contundente apoyo", tituló.
En la trinchera opositora, Agrelo consideró que el presupuesto es "invotable" ya que "deja más del 60% de la obra pública sin control del Tribunal de Cuentas e incrementa la presión impositiva en el 40% de las actividades en Ingresos Brutos". En la misma línea, el libertario Spaccesi le dijo a este medio que "lejos de haber motosierra en Córdoba, no hubo ni un cuchillo para untar manteca". "Es un brutal impuestazo que nos imponen", señaló el legislador de La Libertad Avanza.