ELECCIONES 2025 | EL MAPA FEDERAL

Qué se elige y qué se juega en Córdoba: el primer mano a mano entre Martín Llaryora y Javier Milei

El distrito pone en juego nueve bancas. El peronismo irá dividido en tres. La incógnita sobre el futuro de JxC. La lista de La Libertad Avanza, favorita.

Córdoba pondrá en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas nacionales de 2025. Los niveles de adhesión popular que todavía ostenta Javier Milei en la provincia proponen un escenario complejo para el gobernador Martín Llaryora, pero especialmente para los partidos que integran la extinta coalición conocida como Juntos por el Cambio.

Esta nota forma parte de una producción especial de Letra P pensada para confeccionar el mapa federal de los comicios de medio término, bajo la premisa de que cada provincia es un mundo y de que en cada distrito el tablero político cobra una fisonomía particular que desarma el esquema de fuerzas de la política nacional.

En Córdoba no se ponen en juego cargos provinciales el año próximo.

El oficialismo (la avenida del medio de Martín Llaryora)

Llaryora se fijó el objetivo histórico del cordobesismo en las elecciones nacionales intermedias. Como sus antecesores, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, el mandatario provincial buscará retener las dos bancas que pone en juego y que actualmente ocupan el ultrallaryorista Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota. Lo hará marcando la diferencia del Modelo de Desarrollo Córdoba versus el método de ajuste libertario.

Pese a que Llaryora no pierde la ilusión de que Schiaretti encabece la boleta, el mandatario provincial jugará con sus contemporáneos de la renovación cordobesista que surgió en 2023. Suenan el jefe de la bancada oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano; el ministro de Gobierno de la provincia, Manuel Calvo; y la vicegobernadora, de extracción radical, Myrian Prunotto.

llaryora prunotto gira.jpg
La vicegobernadora Myrian Prunotto ya avisó no quiere ir al Congreso, pero hará lo que le pida Martín Llaryora.

La vicegobernadora Myrian Prunotto ya avisó no quiere ir al Congreso, pero hará lo que le pida Martín Llaryora.

La competencia será con los recursos propios y bajo el paraguas del nuevo partido nacional, Hacemos por Argentina, que urde Schiaretti en varios puntos del país. El discurso no variará: el llamado Modelo Córdoba será la carta que se usará para polarizar con La Libertad Avanza.

La crítica no será directa, pero el oficialismo provincial marcará sus contrapuntos como lo viene haciendo. Desde el prisma de la gestión, Llaryora defenderá la producción como base de un modelo económico superavitario y apuntado al desarrollo, la educación y el Estado presente.

Llaryora ya dijo públicamente que Milei hará una gran elección en el distrito que lo votó masivamente en el ballotage. Por eso, el cordobesismo sabe que sus chances también dependen de cómo juegue el espectro de Juntos por el Cambio, encabezado por el radical Rodrigo de Loredo y Luis Juez.

El escenario de tres listas -LLA, HxA y la UCR- se presenta ideal para el gobernador. Ni hablar si el oficialismo nacional se dividiera en dos. La tropa libertaria díscola, representada por las sociedades que dieron el cuerpo partidario a Milei cuando no tenía sello propio, genera alta expectativa en el comando de campaña que tiene asiento en el Panal.

La Libertad Avanza

Karina Milei y Martín Menem agitan a la tropa en Córdoba con la promesa de una lista libertaria pura. Su alfil en la provincia, el diputado Gabriel Bornoroni, refuerza el mensaje: le baja el precio a cualquier candidatura foránea. Los destinatarios serían el senador Juez y el diputado radical De Loredo, pero también aquellas figuras partidarias que le dieron soporte al León cuando empezaba la aventura que lo llevó a la Casa Rosada.

Se trata del presidente del Partido Libertario, el legislador Agustín Spaccesi; su par del Partido Demócrata e integrante del Parlasur Rodolfo Eiben; la excandidata a la intendencia y amiga del Presidente, Verónica Sikora, entre otras referencias pioneras de las fuerzas del cielo en Córdoba.

Karina Milei ponderó a Gabriel Bornoroni como un jugador indispensable en Córdoba y abrió la gieta con otros referentes del espacio libertario.jpeg
Karina Milei bendijo a Gabriel Bornoroni como el armador oficial de La Libertad Avanza en Córdoba.

Karina Milei bendijo a Gabriel Bornoroni como el armador oficial de La Libertad Avanza en Córdoba.

La reticencia de Bornoroni hizo que en este punto del mapa se hable del influencer Agustín Laje como el candidato de la unidad. Lejos de despejar los rumores de dos listas violetas, en los pasillos del poder suena una versión que parece descabellada, pero que huele a una estrategia provincial para 2027: negada, por supuesto, se habla de que Bornoroni renunciaría a su banca para postularse de nuevo.

Juntos por el Cambio y el presente griego

Juez y De Loredo, capitanes de JxC en la provincia, orbitan en el planeta libertario. El primero piensa en su patrocinio para la elección provincial en 2027; el segundo, en extender su estadía en el recinto. Con buenas relaciones con la Casa Rosada, ninguno tiene pistas sobre la posibilidad de una fusión que garantice sus posibilidades.

El senador dice que no competirá en este turno. Si se diera el caso contrario, esto apuraría la disolución de una sociedad política que sirve a nivel local para darle cuerpo a la oposición provincial.

rodrigo de loredo luis juez evento la generación.jpg
Rodrigo de Loredo y Luis Juez compartieron un panel político en Córdoba. Pase de facturas, humor y la ratificación de la sociedad.

Rodrigo de Loredo y Luis Juez compartieron un panel político en Córdoba. Pase de facturas, humor y la ratificación de la sociedad.

Suponiendo un ensamble con LLA, antes De Loredo debería cerrar filas en la UCR en la que convive la idea de explorar nuevas alianzas y el rechazo abierto a las políticas de Milei.

El Frente Cívico ya avisó que trabajará para LLA, independientemente de las alquimias. El radicalismo decide su futuro: adentro o afuera defendiendo las tres bancas que pone en juego: la del propio De Loredo y las de Soledad Carrizo y Gabriela Brower de Koning.

La encrucijada no asoma más sencilla para el PRO. El partido amarillo arriesgará tres escaños que hoy tiene repartidos en dos bloques. La bullrichista Laura Rodríguez Machado forma parte de la bancada que conduce Cristian Ritondo, pero su jefa política puede ser una dadora de nombres para la boleta libertaria. Héctor Baldassi también revista en el bloque amarillo, pero su cercanía con el larretismo abre interrogantes a futuro.

Oscar Agost Carreño también termina su mandato en diciembre del año que viene. Paradójicamente, integra el bloque Encuentro Federal. Este viernes, Mauricio Macri intervino el partido para quedarse con la lapicera el año próximo y colocó como interventora a Laura Alonso en la misma semana que Agost Carreño, hasta hace días titular del PRO local, convocara a elecciones internas en el sello amarillo.

El peronismo de CFK en Córdoba

Se da por descontado que el cordobesismo no intentará una alianza con el peronismo que se referencia con Cristina Fernández de Kirchner y con el que responde a Sergio Massa.

En concreto, en esta provincia podría haber tres listas peronistas: la patrocinada por Llaryora y Schiaretti; la de la exvicepresidenta y la del exministro de Economía.

En el universo de Unión por la Patria pica en punta para encabezar la oferta el legislador provincial Federico Alesandri. El espacio se juega la banca que hoy ocupa el referente gremial Pablo Carro.

alesandri cristina.jpeg
Federico Alesandri suma fotos con Cristina Fernández de Kirchner.

Federico Alesandri suma fotos con Cristina Fernández de Kirchner.

El exintendente de Embalse es de extracción delasotista y sostiene un perfil crítico hacia el gobierno provincial. A comienzos de este año sondeó sus posibilidades. Mantuvo encuentros con CFK y también con Massa. Lo cierto es que los encuentros en el Instituto Patria se hicieron más frecuentes y aceleraron la decisión.

Massa tendrá su lista en el distrito y piensa en dos familiares de José Manuel de la Sota para abrir su lista: la hija, la diputada Natalia de la Sota; y quien fuera la pareja del exgobernador, Adriana Nazario.

La izquierda

Para completar el escenario, la izquierda reunida en el FIT debatirá las condiciones de la unidad, pero se da por descontado que no habrá fisuras. En la provincia, el elenco estable de candidatas está compuesto por Luciana Echeverría, Laura Vilchez y Liliana Olivero.

En el 25, Corrientes elegirá al sucesor de Valdés.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar