Mientras saca pecho en el concierto nacional con el scrum de la Patagonia que le mostró a Javier Milei su poderío en el Senado, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, tiene que atender ahora un frente interno novedoso: la paridad en la Legislatura provincial tuvo un primer capítulo picante, que anuncia una temporada de dimes y diretes.
La primera sesión ordinaria del año, este jueves, quedó frustrada porque la oposición antiperonista jugó fuerte y se paró de manos: dejó las bancas vacías e impidió el arranque normal del período. Es la primera vez que ocurre en la provincia que el Poder Legislativo no funciona por una decisión política de este tipo.
El argumento del rejunte opositor, conformado por el radicalismo, el PRO y Comunidad Organizada, es que no le dieron el gusto en la repartija de autoridades de las comisiones. Ahora se abre un capítulo que promete cruces y zancadillas, pero también negociaciones y pactos. El peronismo está poco acostumbrado, porque viene de períodos en que manejó los números legislativos con holgura.
Nueva experiencia en La Pampa: no hay cuórum
Las elecciones de mayo del año pasado dejaron una Legislatura empardada, que obligará al continuo voto de la vicegobernadora Alicia Mayoral para definir los previsibles empates entre el oficialismo, que tiene 15 bancas, y la oposición que tiene la misma cantidad, aunque dividida en tres bloques: siete escaños de la UCR, seis del PRO y dos de Comunidad Organizada, la fuerza provincial que lidera Juan Carlos Tierno y que coquetea con Patricia Bullrich y con el libertarismo, que no tiene representación directa en Diputados.
sillas vacias legislatura.jpg
El peronismo quiso ingresar proyectos claves en la sesión de este jueves: una iniciativa para concretar jubilaciones anticipadas, una propuesta formal para hacerse cargo de la obra pública que abandonó el gobierno nacional y, especialmente, la imposición de un “aporte solidario” a los sectores más beneficiados económicamente.
La oposición ya pataleó contra esa propuesta, considerándola “un impuesto más”, pero además hizo uso de su nueva fuerza: la posibilidad de impedir el cuórum. En la previa, reclamó mayoría en las comisiones, haciendo una cuenta curiosa: sumaron los votos de cada fuerza y llegaron a la conclusión de que más allá del sistema D’Hont, en la Legislatura la oposición sumada tiene logró 98.690 votos (51,46%) contra 93.098 (48,54 %) del Frente Justicialista Pampeano. La oposición se quedó con la sangre en el ojo porque en las elecciones del año pasado no pudo armar esa gran alianza antiperonista y fue a las urnas por separado.
Sergio Ziliotto tiende puentes con intendencias de la UCR
El peronismo se rió de las cuentas opositoras, pero sufrió en carne propia una decisión política inédita en La Pampa, que el PJ pampeano ni siquiera sufrió cuando tuvo menos representación ('73-'76, '83-'87). Para la oposición, ese juego tiene un arma de doble filo: a la misma hora en que justificaban la falta de cuórum, figuras de esos espacios le reprochaban al peronismo que “no deja gobernar” a Milei porque votó contra el decretazo en el Senado.
El radicalismo es el que sufrirá las principales contradicciones, porque históricamente hizo oposición desde la moderación y porque además gobierna varios municipios cuyos intendentes e intendentas destacan el vínculo de respeto y equidad con el gobierno provincial.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ZiliottoSergio/status/1768320950653632849&partner=&hide_thread=false
No fue casualidad que el día de la frustrada sesión Ziliotto apareciera en General Acha, la municipalidad más grande de la zona sur, gobernada por el radical Abel Sabarots. Hicieron un acto conjunto donde el jefe del Ejecutivo provincial garantizó obras fundamentales para la comuna que Milei quiso interrumpir.
El intendente, que fue reelecto con el 81% y es uno de los dirigentes más poderosos de la UCR, devolvió gentilezas, fustigó al gobierno nacional, elogió a Ziliotto y le pidió “un fuerte aplauso” en pleno acto.
El peronismo de La Pampa agitó sus espadas
Aunque la sesión quedó trunca por las bancas vacías, tal como prevé el reglamento de la Legislatura pampeana igual se abrió la reunión en minoría para el ingreso de proyectos. Las principales espadas del peronismo no desaprovecharon la ocasión para chicanear a la representación ausente.
Espartaco Marín, jefe del bloque oficialista, advirtió que la falta de cuórum “no tiene precedentes en la provincia” en 40 años de periodo legislativo. “La sociedad está mirando y flaco favor le hacemos a la defensa de la democracia si en vez de venir a trabajar, nos quedamos en cualquier lugar”, lanzó.
El diputado ultravernista Daniel Lovera, exsenador, acusó al “grupo de legisladores irresponsables” y pidió “que le aflojen al Instagram”. Alineado en el mismo espacio político, el exdiputado nacional Hernán Pérez Araujo planteó: “Nos vemos sometidos al capricho de 15 legisladores por una discusión ruin. La ganas de laburar no sólo se deben manifestar en los medios o en Twitter”.
María Luz “Luchy” Alonso, exsecretaria Administrativa de Cristina Fernández de Kirchner en el Senado, lamentó: “estamos en un escenario de mucha zozobra. Tienen que ser menos mezquinos y más empáticos y solidarios”.