Elecciones 2025

La liga de intendentes del Gran Córdoba pausa el romance con Llaryora y se prepara para la campaña de octubre

Las autoridades municipales mostraron unidad en la previa de la puja electoral. Reconocimiento al gobierno provincial y límites de coyuntura. Apoyo a Arning.

Levantando el perfil tras varias semanas, las autoridades volvieron a mostrarse en conjunto, en un evento que tuvo doble impacto: por un lado, la evaluación de una agenda propia como muestra de la relativa autonomía con que intentan manejarse en el escenario provincial; por otro lado, una cuidada búsqueda de equilibrio ante la creciente polarización preelectoral entre un gobierno provincial que no los descuida y un gobierno nacional al que sienten ideológicamente más cercano.

Al cierre de la jornada, expresaron la satisfacción de objetivos cumplidos. Tanto los que buscaban al compartir experiencias de gestión como en el mensaje político. Sin negar la existencia de buen vínculo con el gobierno de Martín Llaryora, a quien reconocen la gestión de obras indispensables para sus municipios, recordaron su filiación a fuerzas disidentes al oficialismo provincial. En otras palabras, aún manteniendo las formas, anticiparon que en pocas semanas cumplirán con lo que demande la estrategia electoral de sus partidos, que los encontrará en trincheras opositoras desde donde habrá fuego.

El mismo cuidado de los modos los llevó, empero, a coincidir con lo que ya expresan abiertamente decenas de alcaldes de toda la provincia: la motosierra y el centralismo porteño del gobierno libertario les provoca dificultades difíciles de digerir, aún cuando mantengan su apoyo a Javier Milei.

Todos los asistentes al encuentro del G6, funcionarios de importantes ciudades del Gran Córdoba
La liga de intendentes opositores mostró músculo en el Gran Córdoba

La liga de intendentes opositores mostró músculo en el Gran Córdoba

Todos acudieron acompañados de sus equipos de gestión, secretarios y subsecretarios de las áreas de sus gobiernos. Formalmente, participaron de reuniones estratégicas convocadas “para fortalecer los vínculos institucionales y promover políticas públicas”. El cierre llegó con un panel en el que los propios alcaldes “compartieron visiones, desafíos y aprendizajes de un proceso de trabajo conjunto" que iniciara el año pasado.

La foto final dio cuenta de una nutrida participación, con más de 100 personas en un mismo plano. La connotación apunta a la importancia de la población bajo sus intendencias: aproximadamente dos tercios del total del segundo departamento en cantidad de habitantes de la provincia.

La mano de Martín Llaryora

La relevancia del corredor de Sierras Chicas ha sido reconocida por el gobierno provincial. Tras los resultados obtenidos en 2023, inferiores a lo que proyectaba, Llaryora ha desplegado distintas acciones en todo el corredor.

Algunas de ellas a través del ministerio de Gobierno, a cargo deManuel Calvo, que administra múltiples recursos y herramientas para asistir a intendentes necesitados. Especialmente los opositores, de quienes esperará reciprocidad en la puja por la gobernación en sólo dos años.

Otros llegan a través del fortalecido Ente Metropolitano, una herramienta política que propone soluciones a problemas de dimensión regional. Diseñada por el propio gobernador durante su intendencia de la capital, con Rodrigo Fernández como presidente, delfín de Daniel Passerini, ha duplicado la cantidad de municipios partícipes (16 con proyección a 27), con un consecuente incremento en el volumen de dinero disponible para la concreción de proyectos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1942760284453503473&partner=&hide_thread=false

El recuento de obras en marcha, por esas u otras vías, vale como muestra: ampliación de calzada en la avenida padre Luchesse, principal acceso a Villa Allende; obras viales y una planta de captación y distribución en Jesús María; redes cloacales y pavimentación del camino que une La Calera con Malagueño.

En carpeta aparece un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos para Villa Allende, emulación del inaugurado a inicios de año en La Calera, y la continuidad de redes de agua potable para Río Ceballos.

Una mirada hacia Javier Milei

La enumeración sirve como contraste ante la ausencia de asistencia desde la Nación, algo que denuncian mandatarios vecinos y preocupados por el incremento en las demandas de ayuda social, salud y educación.

En ese marco, admiten como fundamentadas las críticas deslizadas el jueves por los gobernadores de la Región Centro, que repitieron la necesidad de una mirada federal, con una consecuente reforma del esquema de distribución de recursos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RambaldiFer/status/1948717515267317807&partner=&hide_thread=false

No obstante, cada jefe comunal no pierde oportunidad de recordar su sintonía con el proyecto minarquista que encabeza Milei. Quienes tienen una situación económica más sólida, como Cornet, piden que se delimite claramente las competencias de cada jurisdicción y recuerdan que el gobernador también pide “un buen uso de los recursos”.

Amparados en sus coincidencias, primerizos y coetáneos, destacan la necesidad de una acción conjunta, “alejada de los extremos”. En otros términos, una proclama de equilibrio ante el crujido de una nueva grieta.

Por si acaso, ya han probado, aún con suerte dispar, las vías de acceso a la Casa Rosada que se han abierto oportunamente.

Acompañando a Adela Arning

Sobre el cierre del encuentro, los y las asistentes se anoticiaron de la resolución emitida por la Cámara en lo Contencioso Administrativo que confirma la continuidad del proceso de revocatoria contra la intendenta de Mendiolaza. Según la normativa que permite dicha instancia, ha comenzado a correr ya un proceso fatal de 48 horas, aún si se concretase la apelación ante el Tribunal Superior de Justicia.

Si bien todos expresaron sorpresa, la reacción tuvo que ver con el momento en que se conoció la decisión judicial, no con la posibilidad en sí. Por lo bajo, no son pocos los que ven a Arning en una compleja encerrona.

Aquellos registros fotográficos marcan otra coincidencia. La dirigente del PRO aparece en el centro, flanqueada por sus cuatro pares. Además de compartir una mirada regional para el futuro del corredor Sierras Chicas, a todos les cabe la misma inquietud: en sus primeros meses de gestión han debido administrar tierras donde pululan caciques, mayormente peronistas, a los que siguen viendo como sus reales adversarios.

Mujeres Dirigentes, la nueva agrupación política del Gran Córdoba. 
Carmen Álvarez Rivero garantiza apoyo al gobierno libertario sin grises

También te puede interesar