NOVENA SECCIÓN

Sucesiones en Buenos Aires: quiénes reemplazan a los intendentes que asumen cargos legislativos

En diciembre, 14 jefes comunales delegarán el mando en sus municipios. Delegados y figuras con proyección 2027 se frotan las manos.

Del pelotón que avisó que asumirá la banca, ocho son de Fuerza Patria, cuatro de Somos Buenos Aires y dos de La Libertad Avanza. Robustecerán una Legislatura bonaerense que será caja de resonancia de las batallas entre las fuerzas, pero también de las rencillas internas.

El tope a las reelecciones

Este movimiento cambiará el mapa político de la provincia de Buenos Aires, perfilando a un importante grupo de dirigentes de cara a la elección ejecutiva de 2027, más aún con la ley que le pone tope a las reelecciones indefinidas que impedirá que más de ochenta jefes comunales puedan presentarse a competir por otro mandato. El peronismo intentó avanzar en la derogación de esa norma, pero no tuvo éxito. No se pusieron de acuerdo ni siquiera en el oficialismo.

Con la última modificación de la ley tampoco les será posible a jefes y jefas comunales usar el artilugio de abandonar la intendencia en la mitad del mandato, ya que la norma expresa claramente: “El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”.

Los sucesores del peronismo en el conurbano

En la Primera sección electoral, el intendente de Jose C. Paz, Mario Ishii, es candidato a senador. Va tercero en la lista, por lo que tiene muchas posibilidades de obtener la banca. De lograrlo, desde el 10 de diciembre quedará a cargo del municipio Roberto Caggiano, un hombre de su confianza.

Roberto Caggiano y Mario Ishii.webp

Caggiano ocupa el cargo de administrador de Vialidad Provincial. Fue electo concejal en 2015, 2019 y 2023. Durante ocho años fue secretario de Obras Públicas. Es el heredero natural del hombre del poncho.

En la Tercera sección, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ocupa el tercer lugar en la lista y tiene una banca asegurada. Se ponen en juego 18 diputaciones y Fuerza Patria estima que podría acceder a ocho bancas. La heredera es Eva Mieri. Semanas atrás, la presidenta del bloque de concejales del oficialismo estuvo presa en la cárcel de Ezeiza por el escrache a la casa de José Luis Espert.

El cuarto en esa misma línea es el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien dejará nuevamente a cargo de la intendencia a su secretario de Gobierno Juan Fabiani. Ocupó ese lugar entre 2021 y 2023, cuando el jefe comunal se fue a la Cámara de Diputados.

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, es candidato a primer concejal. Dijo que asumirá la banca. Si cumple la promesa, la intendencia quedará en manos de Aldana Iovanovich, presidenta del Concejo Deliberante.

Peronismo del interior

El intendente de Bolívar, Marcos Pisano, segundo en la lista de aspirantes al Senado por la Séptima sección, dejaría al frente de la intendencia al exintendente Eduardo Bucca, quien ocupa una banca en el Senado. “Bali” ocupó la intendencia entre 2011 y 2019. En 2023 decidió encabezar la lista de concejales, aunque está en uso de licencia.

Marcos Pisano y Bali Bucca

En Exaltación de la Cruz se da un caso curioso. El intendente Diego Nanni -cabeza de la lista de la Segunda- pertenece al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y su sucesor, Luis Martín, es del Frente Renovador, amigo de la infancia y persona de confianza del jefe comunal.

Germán Lago, intendente de Alberti, va tercero en la nómina de la Cuarta, donde se ponen en juego siete bancas del Senado. Dejará la intendencia en manos de Eva Caputo. En Daireaux, el intendente Alejandro Acerbo entregará el mando a Francisco Etchepare.

Los sucesores en La Libertad Avanza

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la boleta libertaria de la Primera sección, donde se ponen en juego ocho bancas del Senado. Le dejará su lugar en el municipio a Rodrigo Aybar Perlender, alias Roco. El dirigente fue subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria, dentro de Capital Humano, al inicio del gobierno de Javier Milei. En marzo de 2024 pasó a la subsecretaria de Vivienda bajo la órbita de Economía.

En la Quinta sección, donde se elegirán cinco representantes para el Senado, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, encabeza la tira de La Libertad Avanza. Dejará la comuna a Agustín Neme, presidente del bloque Vamos Juntos en el Concejo Deliberante. Responde al jefe comunal.

Somos Buenos Aires

En la Primera sección, encabeza la boleta de Somos el intendente de Tigre, Julio Zamora. Avisó que si gana una banca asumirá. Necesita alcanzar el piso de 12,5% de los votos que tiene la sección. En su lugar quedararía Cecilia Ferreira, quien fue secretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Inclusión del municipio y actualmente ocupa la banca de concejal.

Julio Zamora y Cecilia Ferreira

En la Cuarta lidera la boleta Pablo Petrecca, el intendente de Junín. Tiene de sucesor en el distrito a Juan Fiorini, presidente del Concejo Deliberante y exsenador bonaerense. Es cuñado del jefe comunal.

El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, dejará a cargo a Gustavo Palazzo, presidente del Concejo Deliberante. En Chivilcoy, Guillermo Britos le pasará el mando al secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo.

El décimo quinto en duda

Con dudas respecto de si asumirá su banca, en este caso en el Concejo Deliberante, está el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Su sucesora es su esposa y secretaria de Gobierno, Magdalena Sierra, quien podría ser la candidata a intendenta en 2027, por lo que en el Ejecutivo ven con buenos ojos que ocupe la intendencia para posicionarse de cara a la elección ejecutiva.

La foja de servicios de Maximiliano Bondarenko: qué clase de policía fue el candidato de Milei en la Tercera
Juan Zabaleta y Julio Zamora.

También te puede interesar