EL AJUSTE

La Legislatura de Córdoba entra en modo campaña y lleva la pelea por la plata de las universidades al recinto

En la previa del paro, el PJ busca exponer al poder central en una sesión especial. La UCR respondió con proyectos cajoneados. El giro nacional del debate.

En contra del ajuste impulsado por Javier Milei, el presidente del bloque de Martín Llaryora en la Legislatura de Córdoba, Miguel Siciliano, pidió una sesión especial para tratar la Ley de Financiamiento Universitario. La UCR responde con el mismo pedido y gira una catarata de iniciativas educativas.

El recinto activa el “modo campaña” rumbo a octubre y la agenda de temas va girando hacia la coyuntura nacional.

Las casas de altos estudios de todo el país fueron uno de los sectores afectados por la "motosierra" que aplicó el Gobierno nacional para garantizar el déficit cero y, desde el peronismo cordobés, con mood campaña electoral al hombro, suman una nueva bandera para posicionarse en la vereda de enfrente de Milei: retenciones, Caja de Jubilaciones y, ahora, educación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/miguelsiciliano/status/1931791714085400856&partner=&hide_thread=false

Con adhesión del bloque unipersonal de la exmacrista Karina Bruno, manifiestan su respaldo al financiamiento de las universidades públicas y acompaña los proyectos de ley que se debaten en el Congreso con el objetivo de garantizar su sostenimiento.

“El financiamiento de la universidad pública no es un tema presupuestario: es una decisión política que define el país que queremos. Córdoba ha sido siempre faro de pensamiento y rebeldía universitaria, y hoy tiene la obligación de levantar su voz para que ninguna universidad quede desfinanciada”, expresó Siciliano, impulsor del pedido de sesión.

Instó a la Legislatura a “brindar un apoyo institucional y comprometido a los proyectos que garanticen más y mejor inversión en nuestras casas de altos estudios”.

El contexto es explicativo: Siciliano integra el lote de los precandidatos del oficialismo provincial para la lista para la Cámara de Diputados. Desde hace meses, recorre el interior para instalarse y, en el recinto, su agenda viró hacia la agenda de debate nacional. Muchos de los temas que propone persiguen la mesa de incomodar al radicalismo con peluca y a la bancada de Luis Juez, que ya avisó que trabajará para La Libertad Avanza en este turno electoral. A dos meses de las definiciones de listas, el clima se empieza a espesar en el recinto. La oposición retrucó la apuesta del peronista.

UCR, el contraataque del primereo

Desde la Unión Cívica Radical salieron al contraataque pidiendo una sesión especial para el martes 10 de junio o, en caso de ser denegada, para el jueves 12 para tratar varios proyectos en materia educativa.

Desde el bloque recordaron, contrarrestando el pedido del PJ, que el pasado 2 de octubre se presentó el proyecto de Declaración 40631/D/24.

La iniciativa fue iniciada por los legisladores Brenda Austin, Matías Gvozdenovich, Fernando Luna, Ariel Grich, Alejandra Ferrero, Oscar Saliba, Daniela Gudiño, Carlos Carignano, Miguel Nicolás, Víctor Molina, Inés Contrera, Ariela Szpanin, Mauricio Jaimes, que “expresa la preocupación por la grave situación que atraviesan los trabajadores del sistema universitario público argentino”.

alejandra ferrero brensa austin de loredo.jpeg
Rodrigo de Loredo junto a las legisladoras de la UCR, Alejandra Ferrero y Brenda Austin

Rodrigo de Loredo junto a las legisladoras de la UCR, Alejandra Ferrero y Brenda Austin

Además exhortan al Poder Ejecutivo Nacional a garantizar la Ley de Financiamiento de Universitario sancionada el pasado 13 de septiembre por el Congreso, apoyando también, en aquel entonces, a la Marcha Universitaria Federal.

Ese proyecto, aprobado sobre tablas, proponía a la Legislatura de Córdoba que se manifieste ante una situación que afecta el corazón de la provincia de Córdoba: sus cinco universidades.

Entre los argumentos detalla que la educación pública, gratuita y de calidad es premisa elemental para enfrentar las desigualdades en un país con más de la mitad de su población por debajo de la línea de la pobreza. Transitar las universidades implica una bandera de salida y no de llegada, es la oportunidad para adquirir más derechos, generar más desarrollo económico y alcanzar el anhelo de una Argentina más próspera y que asegure efectivamente “los beneficios de la libertad”.

Ley de Financiamiento Universitario: pedido de apoyo

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocaron a la sociedad en general a sumar adhesiones al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior que tramita en la Cámara de Diputados: Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario.

"La iniciativa propone un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial. El texto del proyecto presentado establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional", expresaron las entidades en un comunicado.

El eje del proyecto plantea un incremento progresivo del presupuesto universitario hasta llegar al 1,5% del PBI para 2031. La propuesta también solicita que se garanticen los fondos para los gastos de funcionamiento y que sean ajustados de acuerdo a las variaciones anuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informados por el INDEC.

Paro docente universitario en Córdoba

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (ADIUC) y entidades docentes nacionales, expresó la voluntad de sostener y profundizar el plan nacional de lucha con paros rotativos, acciones de difusión, consultas a la docencia y movilización, propiciando la más amplia articulación -dentro y fuera de las universidades- para fortalecer el reclamo.

En ese marco convocaron a un paro por 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la negativa al tratamiento del proyecto de financiamiento universitario y solicitando aumentos salariales. Otro aspecto de las acciones gremiales de los docentes universitarios avanzan sobre la intención de interpelar a los legisladores nacionales para que tengan información de la pérdida de poder adquisitivo del sector.

Bloque de la UCR en la Legislatura de Córdoba
Nadia Fernández, presidenta de la Comisión de Seguridad en la Legislatura de Córdoba, junto a Victoria Busso, Miguel Siciliano, Facundo Torres Lima.

También te puede interesar